Dr. Alfonso Quinteiro Esteban Goodson Dra. Natalia Alonso Aux. Enf. Laura Rodríguez C.S. Maroñas: Dir. Dr. G. Wajner Jornadas R.A.P. Septiembre 2008 Los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Todas las categorías profesionales.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
Organización Panamericana de la Salud
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
YULIETH VANESSA CARDOZO VIERA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SALUD PROCESO VALORACIÓN INICIAL POR FONOAUDIOLOGÍA.
VII Congreso COPARDOM sobre Riesgos Laborales
María del Mar Rueda García
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
BIENVENIDOS.
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Asociación Nacional de Organizaciones de Personas Adultas Mayores del Perú Red ANAMPER Diagnóstico.
Una atención especialmente
CALIDAD EN LA ASISTENCIA INDICADORES- ESTANDARES
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
COMPLEMENTO RUTA ARROCERA MATEMATICAS II PERIODO GRADO SEXTO • Pasos: • 1. Buscar en la pagina de internet google lo siguiente: • 2. [FLASH] Unidades agrarias.Unidades.
Encuesta de Satisfacción del Ciudadano Resultados a Noviembre del 2008.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
PROYECTO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA SANITARIA
…es uno de los proyectos regionales en marcha de la Iniciativa Cardiovascular Panamericana organizada por la OPS y el Instituto Nacional de Corazón, Sangre.
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Profesora: Ana Lucia López López
Universidad Nacional del Nordeste Servicio de Atención Odontológica y Derivación de Pacientes Facultad de Odontología 2006.
Dr. Rubén Darío Pimentel
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Adultos Mayores portadores de rehabilitación craneomaxilofacial Autores: Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez Dr. Elizardo Alemán Hernández Dr.
Transexualidad en Infancia, Adolescencia y Edad Adulta
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
Especialidad: Psicología
Plan de Recursos Humanos Plan de formación de recursos humanos para la industria del software y servicios informáticos.
“Morbi-Mortalidad Dental del Grupo Etáreo 60 Años y Más. Percepción de Salud Bucal y Calidad de la Atención Odontológica Recibida” Docentes: Tropeano N.
Sistemas Internacionales de Evaluación de Calidad de Salud y su Evolución en Chile Marisol Concha B, Dr. PH.
“Entrevista a un adolescente”
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
Crecimiento futuro del SIEC: Conclusiones y cierre Taller introductorio al uso del SIEC Dr. Juan Gil Epidemiólogo Clínico & Bioestadístico Proyecto FEMI.
OBJETIVOS: 1.Conocer variabilidad, técnicas de razonamiento y resultados del proceso de decisión diagnóstico-terapéutico de residentes y tutores en una.
LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS.
SECRETARÍA DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL PROGRAMA MUSICOTERAPIA PARA LA COMUNIDAD Dirección de Programas CENTRO DE SALUD IBAÑEZ 2010.
Dr. Olaf Jensen, Centro para la Salud y la Sociedad Marítima, Instituto de Salud Pública de la Universidad del Sur de Dinamarca, Esbjerg Dinamarca III.
1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II 1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II Utilizar la hoja.
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
 La Residencia Médica es el periodo en el que se adquieren competencias para la práctica de una especialidad. Esta etapa requiere disponibilidad completa.
Matemáticas U3- 3.2, 3.3.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
Etimológicamente se deriva del griego “Psique” que significa Alma y “Logos”, cuyo significado es Ciencia. Por lo tanto, la Psicología es la ciencia que.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo Experiencia del Fondo Solidario Nacional Proyecto Tablero Comando Nacional.
PERCEPCIÓN DEL RIESGO VINCULADO AL USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO POR PARTE DE MÉDICOS Y PACIENTES EMBARAZADAS Y NO EMBARAZADAS. Integrantes: Ana.
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. MINISTERIO DE SALUD CP: Teresa Nigra Jefatura de Coord. De Promoción y Políticas Sanitarias Dra. Ana.
ESTRATEGIA 1. conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin 2.
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
Clase Viernes 13 de Septiembre. Drivers  Doctores Responderán las consultas de los usuarios. Ellos permiten el buen funcionamiento del portal  Los usuarios.
Sistema Interactivo de Consulta Censo º Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional 20 de diciembre del 2012 Ramón L. Rodríguez.
Situación de la deserción escolar en los establecimientos oficiales – análisis 2004 – Secretaría de Educación 24 de Septiembre de 2014.
Indicadores y Línea de Base DIAGNOSTICOS X GRUPOS.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACION ESTRATÉGICA EN SALUD DEPARTAMENTO DE BIOESTADÍSTICA 15/12/2011 LIC. LUCIA BOGADO R.
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Inicio: 6 de septiembre al 28 de septiembre.
Transcripción de la presentación:

Dr. Alfonso Quinteiro Esteban Goodson Dra. Natalia Alonso Aux. Enf. Laura Rodríguez C.S. Maroñas: Dir. Dr. G. Wajner Jornadas R.A.P. Septiembre 2008 Los Adultos Mayores En El C.S.Maroñas

Objetivos: Estudio de tendencias sobre aspectos sociales y sanitarios de Usuarios mayores de 65 años que concurren a consulta de Medicina General. Corregir factores que actúan desfavorablemente en su estado de salud. Lograr un envejecimiento saludable.

Herramientas: Ficha de Encuesta, basada en el Carné del Adulto Mayor. Informáticas: Base de Datos - Access, Excel.

Ficha de Encuesta

Salud Bucal

La relevancia o significación clínica de un estudio con un grado razonable de validez interna, es siempre más importante, que la precisión estadística y que muchas otras consideraciones matemáticas J. Rodes y otros. Medicina Interna T. II Epidemiología Parte V p.593

Niñez, adolescencia, adultez y vejez son peldaños de una misma escalera

Muchas Gracias