Ms. Agustín Padilla Zúñiga Unidad 02. Semana 3 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Célula; organización citoplasmática
Advertisements

Células Procariotas, eucariotas. Célula vegetal y animal.
Células Eucariotas y Procariotas
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
CÉLULAS.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
C É L U L A. Clasificación  Existen dos tipos básicos de células: eucariotas y procariotas. eucariotas y procariotas.eucariotas.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
DEFINICION Células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso. Se encuentran en el encéfalo, la medula.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
ESTRUCTURAS PRESENTES EN TODOS LOS TIPOS CELULARES
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La célula.
CÉLULAS Estructura.
ESQUEMAS METACOGNITIVOS
La Célula.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
Célula. Mitocondrias Elementos redondeados u ovalados, limitadas por dos membranas, una externa, periférica y lisa, y una interna, con crestas que.
LA CÉLULA.
Tipos de Células.
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA
TEMA 1 LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA.
¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen los organismos?
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Bacterias Powerpoint Templates.
Unidad básica de la vida
ORGÁNULOS CELULARES.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
ORGANELOS CÉLULA.
CIENCIAS PRODUCCIONES
Repaso Citología.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA. Tipos de organización celular: * Células procarióticas * Células eucarióticas.
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
LA CELULA Y SUS ORGANELOS. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma y el exterior.
Transcripción de la presentación:

Ms. Agustín Padilla Zúñiga Unidad 02. Semana 3 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

La Teoría Celular Robert Hooke (1665) Anton Van Leeuwenhoek

En Resumen se define a la Célula como: “LA UNIDAD ANATÓMICA, FISIOLÓGICA Y GENÉTICA DE TODO SER VIVO” Formas celulares

POR QUÉ SON TAN PEQUEÑAS LAS CÉLULAS La célula debe incorporar nutrientes y otros materiales a través de su límite más externo, las sustancias incorporadas deben ser llevadas al lugar donde van ha ser utilizadas. También los productos de desecho deben trasladarse fuera de la célula. Como Las células son pequeñas, son relativamente cortas las distancias que las moléculas deben recorrer dentro de ellas lo que permite acelerar diversas reacciones químicas. Además, debido a que las moléculas esenciales y los productos de desecho deben pasar a través de su límite más externo, cuánto más superficie tenga una célula más rápido pasará a través de ella una determinada cantidad de moléculas. Entonces la Relación entre el área superficial de una célula y su volumen es un factor crítico en la determinación de su tamaño

Dos grandes tipos de células CELULA PROCARIOTICA y CELULA EUCARIOTA CELULA PROCARIOTICA

BACTERIAS GRAM POSITIVAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Estafilococos Grampositivos Diplococos Gramnegativos Estreptococos GrampositivosCocobacilos Gramnegativos

10 MEMBRANA PLASMATICA Los fosfolípidos forman una bicapa donde se intercalan las proteínas. Ausencia de Colesterol (esterol). - Muchas de ellas poseen hopanoides. La membrana de muchas bacterias se extiende dentro del citoplasma formando estructuras que se llaman mesosomas

FLAGELO Son apendices largos y finos que se encuentran libres por un extremo y unidos a la celula por el otro. El filamento del flagelo esta compuesto de subunidades de una proteina llamada flagelina. En la base existe el gancho, que consta de un tipo unico de proteina y su funcion es unir el filamento a la parte motora del flagelo.

FIMBRIAS Y PILI (PELOS)  Encontrados en bacterias Gram -, son más cortos y delgados que el flagelo  Dos clases: Fimbrias. permiten la fijacion a las superficies o la formacion de biofilms. Pili sexual, participa en la conjugación (transferencia de DNA plasmido) Conjugación

Cromosoma bacteriano:  Molécula de ADN circular.  Normalmente está contenido en una región concreta del citosol llamada Nucleoide.  Número de genes: 4000  E. coli: presenta un tamaño de 4.64 millones de pb.  E. coli, su genoma presenta una longitud de 1,3 mm es decir unas mil veces la longitud de la célula (1 x 3 μm).  Súper enrollado y no asociado a proteínas histonas. CROMOSOMA BACTERIANO

Plásmido Es una molécula de DNA extracromosómico que se replica en forma autónoma. Son elementos genéticos accesorios, la bacteria puede vivir sin ellos. Sin embargo los plásmidos pueden contener genes que codifican factores de resistencia a antibióticos y factores de patogenecidad como exotoxinas. Plásmido o factor F: permite que la célula tenga la capacidad de conjugación. Plásmidos R: sus genes codifican enzimas que proporcionan resistencia frente a los antibióticos. Estos genes pasan de las células madres a las hijas, pero también pueden ser transferidos al cromosoma bacteriano, a los virus y a otras bacterias. Esta es la causa de que enfermedades que estaban controladas, como la tuberculosis, pueda resurgir.

Fisión Binaria Una célula se divide en dos después de desarrollar una pared transversa. No hay intercambio de material genético. Ej. E. coli produce entre 10 y 100 millones de bacterias en 12 horas)

CELULA EUCARIOTA

CaracterísticasCélula VegetalCélula Animal FormaGeométricaSin una forma definida Recubrimiento exterior Pared Celular de Celulosa y membrana plasmática por debajo de la pared. Membrana con doble capa de fosfolípidos, Proteínas, carbohidratos y sin colesterol No posee Pared Celular Membrana Plasmática formada por una doble capa de fosfolípidos, proteínas, carbohidratos, y colesterol Organelos Con Cloroplastos Con vacuola central Sin Centriolos Sin lisosomas Sin cloroplastos Sin vacuola central Con Centriolos Con lisosomas Presentes enAlgas y PlantasAlgunos Protistas y animales

CELULAS EUCARIOTAS CELULAS EUCARIOTAS CARACTER Í STICAS División de la célula en núcleo y citoplasma, separados por una envoltura nuclear que contiene estructuras complejas del poros. Los cromosomas son complejos y están compuestos por DNA y proteínas relacionadas capaces de compactarse durante la mitosis y meiosis. Organelos citoplasmáticos membranosos complejos (incluidos el retículo endoplasmático, complejo de Golgi, lisosomas, endosomas, peroxisomas y glioxisomas). Organelos citoplasmáticos especializados para la respiración aerobia (mitocondrias) y fotosíntesis (cloroplastos). Un sistema complejo de citoesqueleto (microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios). Cilios y flagelos complejos. Son capaces de ingerir materiales a través de vesículas membranosas (endocitosis). Paredes celulares (en plantas) que contienen celulosa. La división celular utiliza un huso mitótico para separar los cromosomas. Presencia de dos copias de genes por célula (diplodía), que provienen de cada padre. Presencia de tres enzimas diferentes para sintetizar RNA (RNA polimerasas). Reproducción sexual que requiere meiosis y fecundación.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS

GRACIAS