La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CÉLULA. Tipos de organización celular: * Células procarióticas * Células eucarióticas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CÉLULA. Tipos de organización celular: * Células procarióticas * Células eucarióticas."— Transcripción de la presentación:

1 LA CÉLULA

2 Tipos de organización celular: * Células procarióticas * Células eucarióticas

3 Tipos de organización celular: * Células procarióticas * Células eucarióticas CaracterísticasCEL. PROCARIÓTICASCEL. EUCARIÓTICAS Tamañogeneral te 1-10 μm long.gen. 10-100 μm long. NúcleoNO (No existe envoltura nuclear)SÍ (Tienen envoltura nuclear) ADNCircular en el citoplasma (no forma cromatina) Muy largo. Organizado en cromosomas. Asociado a histonas formando cromatina Orgánulos membranosos NOSÍ (Retículo endoplasmático, Aparato de Golgi, Mitocondrias,...) Ribosomas70 S (menores)80 S (mayores) Citoesqueleto y citosolSin citoesqueleto. No se dan corrientes citoplasmáticas ni exo-(o endo)citosis Con citoesqueleto. Se dan corrientes citoplasmáticas, endo- y exocitosis División celularFisión binariaDivisión celular mitótica (a veces meiótica) Orgánulos microtubulares (centriolos, cilios, flagelos) No existen. Flagelos completamente distintos a los de eucariotas En animales, cilios y flagelos (9·2 + 2). No se presentan en vegetales Organismos con cada tipo de células Bacterias y Arqueas (todas UNICELULARES) Protistas, Hongos, Metafitas, Metazoos (Unicelulares o PLURICELULARES)

4 Tipos de organización celular: * Células procarióticas * Células eucarióticas

5 Tipos de organización celular: * Células procarióticas

6 Tipos de organización celular: * Células procarióticas Escherichia coli

7 La célula eucariótica: estructura * Célula animal

8 La célula eucariótica: estructura * Célula vegetal

9 La célula eucariótica: estructura * Célula animal Núcleo R.E.rugosoMitocondrias Citosol Membrana plasmática

10 La célula eucariótica: estructura * Célula animal RER: Retículo endopl. rugoso M: Mitocondrias G: Complejo de Golgi C: Centriolo

11 La célula eucariótica: estructura * Célula animal E: Eucromatina H: Heterocromatina Nu: Nucleolo HN: Heterocromatina asociada al nucleolo

12 La célula eucariótica: estructura * Célula vegetal CW: Pared celular N: Núcleo NL: Nucleolo V: Vacuolas

13 La célula eucariótica: estructura * Célula vegetal

14 La célula eucariótica: estructura. Membranas celulares Estructura de la membrana

15 La célula eucariótica: estructura. Membranas celulares Estructura de la membrana: mosaico fluido Fosfolípidos

16 La célula eucariótica. Pared celular vegetal

17

18 La célula eucariótica. Citoesqueleto

19

20 La célula eucariótica. Citoesqueleto: microfilamentos y fil. intermedios Disposición de los microfilamentos (gris azulado) y filamentos intermedios (amarillo). Los núcleos están teñidos de verde.

21 La célula eucariótica. Ribosomas Unión de las subunidades ribosómicas

22 La célula eucariótica. Ribosomas Imágenes de ribosomas al microscopio electrónico

23 La célula eucariótica. Ribosomas Polirribosoma (=polisoma) Polisomas en una bacteria. Transcripción y traducción

24 La célula eucariótica. Retículo endoplasmático

25

26

27 Retículo endoplasmático rugoso (RER)

28 La célula eucariótica. Retículo endoplasmático Retículo endoplasmático rugoso (RER) Retículo endoplasmático liso (REL)

29 La célula eucariótica. Aparato de Golgi

30

31

32 El aparato de Golgi dentro del sistema de endomembranas

33 La célula eucariótica. Mitocondrias Distintas formas de mitocondrias Mitocondrias alrededor del flagelo de un espermatozoide

34 La célula eucariótica. Mitocondrias Estructura de la mitocondria

35 La célula eucariótica. Lisosomas

36 Las funciones de los lisosomas

37 La célula eucariótica. Vacuola vegetal Las numerosas vacuolas de las células meristemáticas (izq.) se van fusionando cuando éstas dan lugar a células adultas (dcha.)

38 La célula eucariótica. Vacuola vegetal

39 La célula eucariótica. Cloroplastos Célula vegetal con cloroplastos

40 La célula eucariótica. Cloroplastos Cloroplastos al microscopio electrónico

41 La célula eucariótica. Cloroplastos Estructura del cloroplasto

42 La célula eucariótica. Centriolos y centrosoma Centriolos

43 La célula eucariótica. Centriolos y centrosoma Centriolos y huso mitótico

44 La célula eucariótica. Cilios y flagelos Protozoos ciliados ( Paramecium spp. )

45 La célula eucariótica. Cilios y flagelos Estructura de cilios y flagelos

46 La célula eucariótica. Núcleo Núcleo de una célula animal, en el que se observa la envoltura nuclear como una membrana doble con poros (flechas)

47 La célula eucariótica. Nucleolo Núcleo de una célula animal, en el que se observa el nucleolo (Nu), la eucromatina (E) y la heterocromatina (H, HN)

48 La célula eucariótica. Cromatina La fibra nucleosómica (fibra de 10 nm) al microscopio electrónico

49 La célula eucariótica. Cromatina Los cromosomas durante la mitosis, en anafase (arriba) y metafase (abajo). Imágenes al microscopio óptico de células vegetales. En ambas se observan también núcleos en interfase.

50 FUNCIONES BÁSICAS DE LAS CÉLULAS Funciones de relación: Captación de estímulos; respuestas. - Respuesta estática: formación de quistes,… - Respuesta dinámica: movimientos Movimiento ameboide Movimiento vibrátil Movimiento contráctil Funciones de nutrición: Intercambio de materia y energía con el medio; utilización de los materiales - Entrada y salida de sustancias - Metabolismo Funciones de reproducción: el ciclo celular y la división celular - División celular mitótica - Meiosis

51 Funciones de las células: Relación Movimiento ameboide

52 Funciones de las células: Relación Movimiento vibrátil, por cilios (arriba) o por flagelos (izquierda)

53 Funciones de las células: Relación

54 Nutrición celular. Entrada y salida de sustancias a través de la membrana

55 Funciones de la membrana: transporte (exocitosis y endocitosis) Nutrición celular. Entrada y salida de sustancias: endocitosis y exocitosis

56

57 Funciones de la membrana: endocitosis (pinocitosis) Nutrición celular. Entrada y salida de sustancias: endocitosis y exocitosis

58 Funciones de la membrana: endocitosis (fagocitosis) Nutrición celular. Entrada y salida de sustancias: endocitosis y exocitosis

59 Reproducción celular. El ciclo celular (División celular mitótica)

60 División celular mitótica Mitosis (división del núcleo). Etapas: 1. Profase. La cromatina se condensa (cromosomas visibles). Se forma el huso mitótico. Desaparece el nucléolo. 2. Prometafase. La envoltura nuclear se desintegra. Los cromosomas se unen a microtúbulos del huso por el centrómero. 3. Metafase. Los cromosomas se alinean en el ecuador del huso, formando la placa metafásica. 4. Anafase. Cada cromosoma se divide, separándose sus cromátidas. los grupos de cromátidas (cromosomas hijos) se mueven a los extremos del huso. Los microtúbulos cromosómicos se acortan, el huso se alarga. 5. Telofase. Los grupos de cromosomas están en los extremos del huso, que se deshace, aunque quedan restos. Se forma una envoltura nuclear alrededor de cada núcleo hijo. Los cromosomas se descondensan. Se forman nuevos nucléolos. Comienza la citocinesis. Citocinesis (división del resto de la célula): - En células animales ocurre por segmentación, formación de un surco anular que se hace más profundo hasta que se separan completamente las células hijas. - En células vegetales se forma un nuevo tabique de pared celular separando las células hijas.

61 Reproducción celular. División mitótica

62

63

64 Reproducción celular: meiosis En la interfase se duplica la cromatina (los cromosomas no son visibles) En la meiosis I (1ª división), se separan cromosomas homólogos, tras haber intercambiado trozos (recombinación genética) Al comienzo de la meiosis, tenemos una célula con 2n cromosomas dobles El resultado son dos células con n cromosomas “dobles” cada una En la meiosis II (2ª división), se separan las cromátidas de cada cromosoma El resultado final son 4 células con n cromosomas sencillos cada una 4 células n célula 2n

65 Reproducción celular. Meiosis: esquema general

66 Reproducción celular. Meiosis Profase I La cromatina se condensa (cromosomas visibles). Los cromosomas homólogos se aparean: crossing-over, que conduce a recombinación genética (ver imagen siguiente). Se forma el huso meiótico. La envoltura nuclear se rompe, y los pares de cromosomas se unen a microtúbulos del huso.

67 Crossing-over o sobrecruzamiento Los cromosomas homólogos, ya apareados, se intercambian fragmentos. Para ello, las cromátidas no hermanas apareadas se rompen en el mismo punto, y el fragmento de cada una se une a la otra. Los puntos de rotura y unión cruzada se llaman quiasmas. Reproducción celular. Meiosis

68 Metafase I Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el ecuador del huso meiótico. Anafase I Los cromosomas homólogos (cada uno con 2 cromátidas) se mueven a polos opuestos del huso. Reproducción celular. Meiosis

69 Telofase I Se forman 2 núcleos. La citocinesis da lugar a 2 células hijas, cada una con n cromosomas duplicados. Reproducción celular. Meiosis

70 Meiosis II La meiosis II es muy similar a una mitosis normal. 2 diferencias: (a) No hay duplicación del ADN en la interfase previa; (b) comienza con cromosomas “duplicados” cuyas cromátidas hermanas pueden ser distintas (por el crossing-over). Reproducción celular. Meiosis

71 Resultado final de la Meiosis: Cuatro células hijas, cada una con n cromosomas sencillos (4 células haploides). Células hijas geneticamente distintas entre ellas y, obviamente, a la madre. Reproducción celular. Meiosis

72 Mecanismos por los que se consigue variabilidad genética en la meiosis. (A): Reparto de cromosomas al azar (meiosis I); reparto de cromátidas al azar (meiosis II). (B): Entrecruzamiento y recombinación (profase I).


Descargar ppt "LA CÉLULA. Tipos de organización celular: * Células procarióticas * Células eucarióticas."

Presentaciones similares


Anuncios Google