Literatura Renacentista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LITERATURA RENACENTISTA
Advertisements

Siglo XVI EL RENACIMIENTO
El siglo de oro Materia: Español Natalia Rojas Rizo
El discurso literario (II)
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
LITERATURA CASTELLANA
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
La prosa del renacimiento
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de caracteres. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien.
La lírica renacentista
LAZARILLO DE TORMES. ANTES DE LAZARILLO Tres clases de literatura: la sentimental la caballeresca la pastoril Tema: “de soñar, de evadir” Características:
Los Movimientos Literarios
El Renacimiento. Aspectos generales
EL RENACIMIENTO.
Historia y cotilleos en la España del primer Siglo de Oro
El Renacimiento.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
EL SIGLO DE ORO
El Siglo De Oro Siglos XVI y XVII.
EL SIGLO DE ORO
El discurso literario (II)
Tema 3. El Renacimiento literario. Contexto histórico y cultural Auge de las ciudades. Vida cortesana. Desarrollo de la imprenta. Universidades. Antropocentrismo.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
 AHINARA.  ARQUITECTURA  LITERATURA  ARTE  DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE EXPLANDOR.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
Nuria VELAZQUEZ (CONDE DUQUE DE OLIVARES). 1. LA AQUITECTURA BARROCA. 2.LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO. 3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
HUMANISMO. ¿Qué es el Humanismo? El humanismo, es un movimiento intelectual, filosófico, y intelectual europeo. Está ligado al renacimiento, ya que.
Tema 1. Literatura en el siglo XVII. El Barroco. Contexto histórico y cultural Decadencia de la casa de los Austrias. Corrupción política. Pérdidas económicas.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Mencia. M.. 11 la artitectura barroca 22 la literatura del siglo 33 los grandes maestros de la pintura.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
 LA ARQUITECTURA  LA LITERATURA  LA PINTURA DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE ESPLANDOR QUE RECIBE EL.
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
Renacimiento Es un movimiento cultural y artístico basado en el humanismo y en la cultura grecolatina del siglo XV, XVI y XVII. Pone al hombre como centro.
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
La cultura del segle XVII
El Siglo de Oro En España.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
TRABAJO DE SUBIDA DE NOTA DE LENGUA: EL BARROCO
Línea de tiempo artístico-cultural
La prosa renacentista (siglo XVI)
PROSA RENACENTISTA (s. XVI)
LA PIEDAD Obra de Miguel Ángel.
Coged de vuestra alegre primavera
LÍRICA RENACENTISTA 1º BACHILLERATO.
Renacimiento en España
El Siglo de Oro En España 1.
EDAD DE ORO ESPAÑOLA Garcilaso Fray Luis Quevedo Góngora Lope
EL RENACIMIENTO.
El barroco.
La lírica en el Renacimiento
UNIDAD 16. SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO
EL SIGLO DE ORO.
Géneros Literarios Multiversidad latinoamericana campus: Torreón
Renacimiento.
Contexto histórico del renacimiento
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
El discurso literario (II)
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
EL SIGLO DE ORO.
Renacimiento y Barroco
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

Literatura Renacentista Siglo XVI

Siglo XVI Contexto Histórico. Contexto Social y Cultural. Contexto Literario. Géneros, obras y autores principales.

CONTEXTO HISTÓRICO Reinado de Carlos I. Reinado de Felipe II. Expansión territorial y apertura hacia Europa. Reinado de Felipe II. Problemas económicos y alejamiento de Europa para evitar el contagio del protestantismo.

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL EN LO SOCIAL. Desarrollo del comercio gracias al descubrimiento de América. Crecimiento de la población. EN LO CULTURAL. Renacimiento, movimiento artístico que tiene mucho que ver con el Humanismo: Valor del hombre en sí mismo. Importancia de la razón y la experiencia en la vida del ser humano. Importancia de la lectura y la cultura. Influjo de Petrarca. Predominio de la mística. Contrarreforma.

 CONTEXTO LITERARIO  Nueva forma de pensamiento motivada por los cambios sociales. Desarrollo de la literatura. En poesía: Mística. Temática religiosa. Modelo italiano. En prosa: Nace la novela picaresca.

GÉNEROS, OBRAS Y AUTORES PRINCIPALES. LÍRICA. Garcilaso de la Vega  églogas y sonetos. Santa Teresa de Jesús, Camino de perfección  mística. Fray Luis de León  versos religiosos y morales. San Juan de la Cruz  prosista y poeta místico.

NOVELA Y CUENTO. TEATRO. Amadís de Gaula  novela de caballerías. Lazarillo de Tormes  primera novela picaresca. Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache  novela picaresca. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha  parodia de las novelas de caballerías. TEATRO. Lope de Rueda, precedente del teatro del Siglo de Oro .