Código de interpretación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La paz.
Advertisements

EL IMPERIALISMO.
Hernán Cortés y la conquista de México
Alrededor del mundo hispanohablante
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
La conquista de los grandes imperios
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
Formación de Excelencia Compromiso con nuestras Raíces
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Día internacional de la paz
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Descubrimiento y conquista
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
En busca de rutas hacia el oriente:. Las Cruzadas (s.IX-XIIDC). Los cruzados llegaban cargados de oro y reliquias de los saqueos helénicos. Los cruzados.
El Intrigante Iraq Sabes que en la tierra donde se disputa una guerra con intereses mundiales en razón del petróleo posee memorables historias y leyendas.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Hernán Cortés y la conquista de México
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Econ.Freddy Villar Castillo
En el mundo hispánico América Latina.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Un vuelo hacia el pasado
A Roosevelt Por Ruben Dario.
MESOPOTAMIA.
La época de los descubrimientos
La Conquista de los Grandes Imperios
La conquista de América
Que desencadeno el conflicto entre Rusia y Japon? Ambos querian el control de Corea.
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Descubrimiento y conquista de américa
LA CONQUISTA DE América
I. LOS AZTECAS.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
La política del Gran Garrote en acción
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
La Ilustración El siglo de las luces.
Descubrimientos geográficos
Grandes lideres del Siglo XX
El libertador de 5 países sudamericanos
Un vuelo hacia el pasado
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La Conquista de América
Los Aztecas (o mexicas)
LA VIDA DE ALEJANDRO MAGNO
FECHAEL MUNDOESTADOS UNIDOS INDIANATIPPECANOE Guerra de los 7 años entre Francia e Inglaterra 1754 George Washington, se rinde ante.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Napoleón Bonaparte destinado a la Grandeza
La Conquista de América
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Parte V – la época colonial
Hecho por Gema Hernández Tarifa.
Cornell notes. El mundo antiguo y el mundo nuevo Dibuja el mundo antiguo.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS POR: ALEJANDRO CHIMAL BARRAGÁN
Civilización Inca.
“A Roosevelt” de Rubén Darío Elaine Hale. Rubén Darío Modernismo
El Intrigante Irak.
México.
Rubén Darío Profesora I. Llapur. Nació en Nicaragua en 1876 Era un niño muy precoz que a los 13 años comenzó a publicar sus poemas en periódicos En 1886.
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº PDH2 UNIDAD TEMÁTICA: INDAGACIÓN,ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS.
México.
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
Ruben dario Época: El Modernismo.
Oda a Roosevelt Rubén Dario.
Oda a Roosevelt Rubén Dario.
Código de interpretación
Transcripción de la presentación:

Código de interpretación

Theodore Roosevelt Vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos. (1858-1919) Vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos.

Era un hombre de fortísima personalidad y de gran actividad, siendo su gran afición la caza en safaris y montar a caballo. Formulador de la doctrina del “Big Stick” o del Gran garrote, que consistía en hacer presente en las negociaciones y pactos con adversarios la posibilidad de una actuación violenta como modo de presión.

Instituyó un corolario a la doctrina del presidente Monroe ( “América para los americanos”). En su corolario justificaba la intervención de los Estados Unidos en aquellos países donde sus intereses estaban en juego. De este modo se dio carta blanca para intervenir en Panamá (Canal) Cuba (Guantánamo) República Dominicana Su política intervencionista llevó a EEUU a la categoría de gran potencia.

Washington (1732-1799) Fundador de la República de los Estados Unidos. A su mando el país se independizó de Inglaterra. Participó en el esbozo de la Constitución de los Estados Unidos.

Ulysses Grant (1822-1885) Decimo octavo Presidente de los Estados Unidos. Pacificó a los indios. Bajo su presidencia Estados Unidos pasó a tener absoluto dominio y control del territorio comprendido de costa a costa.

Walt Whitman (1819-1892) Poeta norteamericano de gran influencia. Considerado el padre del verso libre. Conocido por su carácter liberal y su vida bohemia. Se refirió a temas políticos toda su vida.

Tolstoy (1828-1910) Escritor ruso mundialmente reconocido. Sus ideas sobre la “no violencia activa” tuvieron un profundo impacto en individuos como Gandhi y Martín Luther King, y le convierten en un ejemplo de hombre pacifista. Su obra más conocida es: Guerra y paz.

Victor Hugo (1802-1885) Escritor francés. Contemporáneo del presidente Ulysses Grant. Conocido por su novela: Los miserables.

Nemrod Aparece citado en el Génesis. Antiguo rey de Babilonia Fundador de Nínive Era un gran cazador.

Alejandro Magno (356-323 a.C.) Desde muy joven se lanzó a la conquista de Egipto y cercano Oriente. Rey de Macedonia.

Nabucodonosor (605-562 a.C.) Rey de Babilonia Encargó la contrucción de la torre de Babel. Conquistó Jerusalén.

Platón (424-348 a.C.) Gran filósofo griego. En su obra menciona la existencia de una tierra llamada Atlántida. Se la supone ubicada entre América y Europa, en el océano Atlántico. De existir habría permitido, en épocas remotas, el contacto entre los pueblos de los dos continentes.

Hércules Héroe de la mitología griega. Conocido por su increíble fuerza.

Mammón Dios del dinero y la riqueza. Los hombres avariciosos terminan cayendo a sus pies.

Baco Es el dios del vino, inspirador de la locura y el éxtasis. De ahí que sea conocido como el “Libertador” , al sacar a las personas de su ser normal.

Pan Dios pastoril griego. Es el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina. Pan representaba a toda la naturaleza salvaje.

Moctezuma (1466-1520) Penúltimo soberano del imperio azteca. Emperador de los aztecas cuando Cortés llegó a México.

Guatemoc/Cuauhtémoc (1496-1525) Sobrino de Montezuma, que heredó el trono de su tío. Fue torturado por los españoles (le hicieron caminar sobre carbón encendido), porque querían saber dónde guardaba oro. La leyenda cuenta que como única respuesta a sus torturas el emperador dijo: “Yo no estoy en un lecho de rosas”.

Netzehualcóyotl (1402-1472) Sabio político y guerrero. Rey chichimeca de Texcoco Gran poeta y filósofo azteca

Inca Título dado a los emperadores del Imperio inca. Atahualpa (1497-1533) era el Inca cuando llegaron los españoles a Perú.

La cordillera de los Andes se extiende de norte a sur de sudamérica. Su forma y localización permite que se la compare a una columna vertebral

FIN