La Bandera Nacional Y su Origen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

El día de la independencia mexicana
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
La colonización hasta hoy
Intervención extranjera, Imperio Y República.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
Primer imperio de la independencia
El Día de Independencia de México
La colonización.
La historia de México.
México.
Los Aztecas.
Símbolos y personajes históricos de México
Causas de la Independencia en Chile
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
México y Colombia Repaso para la Prueba.
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
LA REVOLUCION MEXICANA
GUATEMALA ES UN PAÍS SITUADO EN AMÉRICA CENTRAL. EL NOMBRE DE ESTE PAÌS SE DIO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI POR LOS CONQUIESTADORES ESPAÑOLES A LAS TIERRAS.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
El período colonial.
Independencia de Guayaquil
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
La independencia mexicana
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Un vuelo hacia el pasado
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
MÉXICO José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101.
Antecedentes externos de la Independencia
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
Un vuelo hacia el pasado
DIA DE LA BANDERA EMILIANO BELTRAN 2ª
La independencia de México
Guerra de Independencia
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
Tema :La confluencia de culturas
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Independencia de Guayaquil
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA REVOLUCION MEXICANA
La Historia de México Por David Greenspan.
Independencia de Guayaquil
POR:GABRIELA MARTINEZ
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
Historia I Academia de Historia
México.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
Guerra de la independencia Española
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
La Independencia de México
El 16 de Septiembre Lo que tienes que saber para el examencito.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
El Día de Independencia de México 1. Es el 16 de septiembre  La Guerra de Independencia de México contra los españoles fue en el año 1810 ( mil ochocientos.
Mexican History & Culture Section 2.2. History and Culture La idea principal Las culturas de los indígenas y la conquista española han afectado la historia.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
México.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Transcripción de la presentación:

La Bandera Nacional Y su Origen Las tres garantías mencionadas eran: Religión, Unión e Independencia, correspondiendo a cada una de ellas los colores de la bandera, en este orden: Verde, Religión; Blanco, Unión y Rojo, Independencia.

El mapa que muestra la imagen ilustra los principales movimientos de las fuerzas en lucha durante la Revolución Mexicana (1910-1919).

1521 Epoca precolombina: civilizaciones azteca, maya, olmeca, y tolteca MÉXICO -- Un grupo de arqueólogos mexicanos provistos de radar de penetración subterránea han detectado la presencia de cámaras que podrían contener los restos del emperador Ahuitozl, que gobernaba a los aztecas cuando Cristóbal Colón desembarcó en el Nuevo Mundo. Sería la primera tumba de un gobernante azteca jamás hallada.

Los aztecas fundaron la gran Tenochtitlan Los aztecas fundaron la gran Tenochtitlan basados en la leyenda que decía que que fundarían una gran civilización en aquel lugar donde vieran un nopal (catus) sobre una roca, y sobre el, un águila devorándose una serpiente.

Ubicacion geografica de los mayas

La Civilizacion Maya Basado en las posiciones que ocupaban el Sol y la Luna en el momento del nacimiento, este horóscopo hunde sus raíces en la antiquísima y misteriosa civilización maya.

La Civilizacion Olmeca Imperio Azteca Aztecas o Mexicas, miembros de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Algunas versiones señalan que el nombre de 'azteca' proviene de un lugar mítico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas. Orígenes.

La Civilizacion tolteca   "Una provincia rica en oro, de muy hermosa tierra y de muchas villas, ciudades y otras poblaciones en mucha cantidad, y de tales y tan buenos edificios que en España no podían ser mejores", así describe el conquistador Hernán Cortés la región Mixteca.

1521-1821 Epoca Colonial 1519 la llegada de Hernan Cortes ,

1521 Destruccion de Tenochtitlan por Cortes Luego se funda la Ciudad de Mexico en sus ruinas. En las ruinas Tlaxcala y se le da el nombre de Nueva Espana.

August 13, 1521. The Aztec Empire was no more Cortés returned to Tenochtitlan with about 50,000 men, mainly indian allies. After a heroic attempt by the remaining Aztecs to defend the city, the new Emperor Cuauhtémoc surrendered on.

1810-1821 Guerras por la independencia 1821 Mexico se convierte en un pais independiente. El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por unos tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de Estados Unidos, el hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año, Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de José Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.

El Grito de Dolores Hidalgo Los mexicanos celebramos año con año la independencia la noche del 15 y todo el 16 de septiembre. El festejo del 15, en realidad, no tiene razón histórica de ser. El cura Hidalgo llamó a la rebelión contra el régimen virreinal -y no a la Independencia- al amanecer del 16. No hubo grito en la noche del 15 de 1810.

"Viva Mexico!" Father Hidalgo was captured, then tried and executed in 1811, but the struggle continued. Fighting broke out in many parts of Mexico. The people wanted the end of rule by the Spanish, the equality of races, and the redistribution of land. After a war which lasted eleven years and in which many people died, Mexico finally achieved its independence from Spain in 1821.

Zocalo Main Plaza and National Flag ... The main square (zócalo) of every town in Mexico is decorated with flags and coloured lights. Everyone goes to the zócalo, for food, dancing and fireworks. At 11 o'clock the mayor appears and reminds the people of the heroes who made Mexico a free nation. He leads the Grito, when everyone shouts "Viva Mexico!" (Long Live Mexico!) and the fireworks begin.

El primer Presidente de la República fue Guadalupe Victoria. Guadalupe Victoria (Villa de Tamazula, Durango, 29 de septiembre de 1786 - Tenancingo, Estado de México, 21 de marzo de 1843) fue el seudónimo del Primer Presidente de México, cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Se cambió el nombre en honor a la patrona de México y los insurgentes, la Virgen de Guadalupe

1846-1848 Guerra de los Estados Unidos vs. Mexico Recuerdos de la Invasión Norteamericana 1846-1848 -, "Estando ya los carros en la Plaza de Armas, el pueblo se indignó al verlos, comenzó a gritar mueras al invasor y a Santa Anna, a quien calificaba de traidor, y cerró a pedradas con los carros mismos y sus conductores, causando la muerte y heridas más o menos graves a unos cuantos carreteros y dragones. Las autoridades mexicanas inmediatamente hicieron acudir fuertes patrullas de lanceros a reprimir el desorden; pero a su vista se renovó la indignación del pueblo, cuyos efectos empezaron a sufrir nuestros mismos soldados".

Benito Juarez En 1857 Benito Juarez se hace el primer presidente mexicano de origen indigena.

En 1861 susede la invacion de los franceses La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

La Revolucion Mexicana "Esta lucha intentaba transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz". Durante 1910 y 1920 México fue escenario de una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, estas luchas intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México de hoy, consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que estuvieron sucesivamente al frente del gobierno de la nación.

  Francisco I. Madero En una entrevista con un periodista de Estados Unidos, En una entrevista con un periodista de Estados Unidos, Porfirio Díaz había asegurado que se harían elecciones libres y que dejaría la presidencia. Madero creyó en sus palabras y organizó un partido para ganar pacíficamente esas elecciones. Sin embargo, Díaz lo encarceló y ocupó por séptima vez la presidencia. Cuando Madero logró escapar hizo un llamamiento a todos los mexicanos para que tomaran las armas en contra de la dictadura. Zapata y Villa, dos jefes guerrilleros, se unieron a los maderistas; con su ayuda el ejército porfiriano fue derrotado y Díaz renunció y salió a Francia para no regresar jamás. Al poco tiempo, Madero fue elegido presidente. .

El ferrocarril fue utilizado para transportar tropas a gran velocidad. Las revoluciones no las origina un solo hombre sino un pueblo entero cansado de padecer injusticias. Pero puede suceder que una persona encienda la mecha de la revolución y el conflicto se extienda como reguero de pólvora. Esto fue lo que sucedió en el México de 1910 cuando un hacendado del norte, Francisco I. Madero, exigió que se respetara el voto y que los presidentes no pudieran reelegirse.

La ruta de Zapata en México Emiliano Zapata, lider de la revolución mexicana, ya tiene ruta turística. El caudillo tuvo el estado de Morelos como centro de operaciones y en esa zona se puede realizar hoy en día una ruta siguiendo los pasos del líder mexicano.

Emiliano Zapata Desde visitar el lugar donde Emiliano nació en Anenecuilco hasta el lugar donde descansan sus restos en la Plazuela Revolución del Sur en la localidad de Cautla. A su vez, también se puede visitar un museo dedicado a su memoria en Anenecuilco y degustar tacos al estilo de la época que dejará pasmado a más de uno.

El Cura Hidalgo México, el gran baluarte de nuestra cultura, está representado por México, el gran baluarte de nuestra cultura, está representado por el Cura Hidalgo (11), que inició la guerra de la Independencia con el grito de Dolores y murió excomulgado y fusilado; y por Zapata (12), que luchó por la liberación de su pueblo proclamando "Tierra y Libertad". (11), que inició la guerra de la Independencia con el grito de Dolores y murió excomulgado y fusilado; y por Zapata (12), que luchó por la liberación de su pueblo proclamando "Tierra y Libertad".

Elena Poniatowska. Las Soldaderas Josefina Bórquez, en su informe para Hasta no verte Jesús mío, afirma que Emiliano Zapata era muy bueno con las mujeres, y para demostrarlo cuenta cómo ella y cuatro casadas fueron detenidas en Guerrero -nidada de zapatistas-, entre Agua del Perro y Tierra Colorada.

Las soldaderas

1876-1910 La Dictadura de Porfirio Diaz Porfirio Díaz Mori encabezó el gobierno durante el periodo de 1876 a 1910.

Soldados durante la Revolución Mexicana (1920)

En 1936 El estado de Texas se separo de Mexico

Cinco de Mayo en Puebla Cinco de Mayo en Puebla En la primavera de 1862, el presidente Benito Juarez envió una fuerza de 2000 mal equipados soldados al mando del general Ignacio Zaragoza para enfrentarse a un ejercito de unos 6000 soldados franceses, mucho más profesionales y en teoria mejores combatientes, que habían llegado a Veracruz con el propósito de cobrar la deuda de 80 millones de dólares que el recién elegido gobierno mexicano tenía con el estado francés. En la primavera de 1862, el presidente Benito Juarez envió una fuerza de 2000 mal equipados soldados al mando del general Ignacio Zaragoza para enfrentarse a un ejercito de unos 6000 soldados franceses, mucho más profesionales y en teoria mejores combatientes, que habían llegado a Veracruz con el propósito de cobrar la deuda de 80 millones de dólares que el recién elegido gobierno mexicano tenía con el estado francés.

Zapata. "Corrido de la muerte trágica de don Emiliano Zapata".

37. Cartón. "Corrido del general Cartón".

La Adelita Today, the term La Adelita (equivalent to Rosie the Riveter in United States war efforts) is used with pride among Mexican women. La Adelita was the title of a Corrido (folk ballad) about a soldadera named "Adelita", and became one of the most beloved songs to come out of the Revolution.

In Tlalli Omic The Earth Died Murio La Tierra

www.vocesdelperiodista.com.mx/.../magana2.