Resumen de indicadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Advertisements

Intervalos de Confianza para la Varianza de la Población
FRACCIONES.
ESTIMACION DE PARAMETRO
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Tema 2 Demografía dinámica Epidemiología y demografía sanitaria
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
EJEMPLO DE PERT COSTE El proceso de fabricación de determinado producto consta de 15 actividades, cuyas prelaciones, duraciones y costes se presentan.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Medidas de frecuencia Numero de veces en que se presenta un fenómeno referente a enfermedad o muerte. Relativo o Absoluto Relativo se refiere a razones.
Pirámides de población
Décima octava clase, Indicadores de Salud
POBLACION.
Características de la población en el mundo actual
¿Qué hora es? Telling time.
INFORMACIÓN DETALLADA
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
TEMA DEMOGRAFÍA. PREGUNTAS COMENTADAS.
Introducción a La Estadística
CALIDAD DE LOS DATOS, TENDENCIAS Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
Estimación de parámetros poblacionales
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
1.CRITERIOS GENERALES 2.PORCENTAJES EN VALORACIONES CUALITATIVAS DE CADA CURSO Y CICLO. 3.PORCENTAJE DE ACIERTOS POR CAMPOS Y CICLOS. 4.DESEMPEÑO.
Estadística Laboral Relaciones Laborales 2008
LA MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
Variables y tablas de los fenómenos demográficos en una generación
Panorama Epidemiológico de Enfermedades Diarreicas en BC
Teórico 8 Hoy: Semana proxima:
Este trabajo es exploratorio diagnóstico, no es explicativo. No tiene pretensiones ni de analizar ni de interpretar. No se indagan las causas. Simplemente.
Ecuaciones Cuadráticas
Igualdades y ecuaciones
ESCUELA DE GEOGRAFÍA Universidad Católica.
FECUNDIDAD Esquema de temas a desarrollar
FECUNDIDAD Esquema de temas a desarrollar
¡Primero mira fijo a la bruja!
NOCIONES BASICAS DE PROBABILIDAD.
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE GRÁFICAS
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Tema: Regla del tanto por ciento
SUMA DE FRACCIONES DEL TERCER TIPO.
Un día en el hospital.... El médico y la enfermera deciden “revisar” a una serie de pacientes... Esto es lo que ocurre... HOSPITAL.
Diseño de Alcantarillado Particular
INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA
Curso de Estadística Básica
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Capítulo 5 Números Relativos
INDICADORES DE LA SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN URUGUAY.
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Demografía.
Demografía Coordinadora: Docentes del práctico: Wanda Cabella
Fecundidad Masculina Julieta Quilodrán Viridiana Sosa.
Tema III DEMOGRAFIA.
DEMOGRAFIA UM
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
Fuentes para el estudio de la población
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
Transcripción de la presentación:

Resumen de indicadores FECUNDIDAD Y FAMILIA Resumen de indicadores

Indicadores de fecundidad y familia NUPCIALIDAD DIVORCIOS Tasa Bruta de Natalidad Tasa Bruta de Nupcialidad Tasa Bruta de Divorcialidad Tasa Global de Fecundidad Índice Sintético de Nupcialidad Índice Coyuntural de Divorcialidad (ICD) Edad Media a la Fecundidad Edad Media al Matrimonio Paridez media acumulada Indicador de Divorcialidad de las Cohortes Matrimoniales (IDCM) Tasa de Fecundidad General Tasa Bruta de Reproducción Tasa Neta de Reproducción

Fuentes de datos e indicadores Estadísticas Vitales Censos Encuesta de Hogares Nacimientos (certificado de nacido vivo) Relación de parentesco Defunciones (certificado de defunción) Situación conyugal y/o estado civil Matrimonios (partida de matrimonio) Población total, por sexo y edad Divorcios (se da de baja a la partida de matrimonio luego del proceso judicial)

Tasa Bruta de Nupcialidad

Índice sintético de nupcialidad y edad media al matrimonio

Evolución del Índice Sintético de Nupcialidad, Uruguay 1975-2000

Edad media de la fecundidad Punto medio Tasas Estructura intervalo edad Edad media A B C D E D*B 10 a 14 0,002 0,37 12,5 0,02 15 a 19 0,066 14,79 17,5 1,15 20 a 24 0,110 24,75 22,5 2,47 25 a 29 0,108 24,34 27,5 2,97 30 a 34 0,091 20,59 32,5 35 a 39 0,053 11,89 37,5 1,98 40 a 44 0,014 3,09 42,5 0,58 45 y mas 0,001 0,18 47,5 0,04 Sumatoria 0,443 100,00 12,16 Edad media= 12,16/0,443 27,45 Edad media= 12,16/0,443 27,45

Indice Coyuntural de Divorcialidad Permite evaluar la intensidad del divorcio en un momento particular del tiempo. Se trata de una medición de naturaleza predictiva, que se interpreta como el porcentaje de matrimonios constituidos en un año dado que eventualmente terminarán en divorcio, siempre y cuando las tasas de divorcio por duración observadas en ese mismo año se mantengan estables. Para su construcción, se clasifican los divorcios registrados durante un año dado según la duración del matrimonio, y luego se los relaciona sucesivamente por cociente con la cohorte matrimonial de la que provienen. Se obtiene de esta manera una tasa de divorcio para cada duración de matrimonio; el valor que resulta de sumar cada una de estas tasas es el ICD

Ejemplo de cálculo Ver en Cabella (1999): http://www. fcs. edu

Indicador de divorcialidad de las cohortes matriomoniales (IDCM) Mide la intensidad del divorcio en las cohortes matrimoniales y permite seguir la historia real de las cohortes a lo largo de su vida matrimonial. Presenta el inconveniente de que son necesarios al menos 30 años de experiencia de divorcio para que pueda observarse la trayectoria completa de dichas cohortes. Es necesario construir una tabla de divorcialidad; ésta describe la salida del estado matrimonial de una cohorte matrimonial según la duración del vínculo IDCM es el resultado de la sumatoria de las tasas de divorcio correspondientes a las diversas duraciones de cada cohorte matrimonial

CUADROS Y GRÁFICOS PRÁCTICO 7 FAMILIA Y TRANSICIÓN A LA ADULTEZ