Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Advertisements

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.2 Tercera ley de la dinámica.
2° Unidad “Trabajo y energía”
PPTCES017CB32-A09V1 Energía mecánica y su conservación.
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
G5M1P1 Masa Peso Ley de gravitación Puntos de Lagrange
Estudio del movimiento
Movimiento circular Metodología Experimental y
3.
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
FUERZAS.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.21 El trabajo.
El EQUILIBRIO A una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo en el que existen diferentes factores o procesos,
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Transferencias de energía
Trabajo.
“SEGUNDA LEY NEWTON” Física 1 Integrantes: Jorge Hernández
Transferencias de energía
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
¿Confías en la tecnología actual?
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Sobre una mesa hay una bola que gira atada a una cuerda
Propiedades de la materia
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.22 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
¿Por qué no cae la vagoneta cuando está en la parte superior?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.4 Tercera ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.24 Segunda ley de la dinámica.
DESCOMPOSICION DE FUERZAS.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.5 Diferencia entre causa y efecto

Una maceta de 3 kg cae desde un balcón a la calle.

¿Mientras cae la maceta, qué fuerza hace la maceta sobre la Tierra? ¿Qué fuerza hace la Tierra sobre la maceta mientras va cayendo? La fuerza que hace la Tierra sobre la maceta (aplicada sobre la maceta) es: FT,M = 3 · 9,8 = 29,4 N FT,M= 29,4 N La fuerza que hace la maceta sobre la Tierra (aplicada sobre la Tierra) es igual a la anterior: FM,T = 29,4 N FM,T= 29,4 N

FT,M FM,T ¿Por qué vemos caer la maceta y no vemos subir la Tierra? Aunque las fuerzas son iguales están aplicadas sobre cuerpos muy diferentes, por lo que el efecto que producen es muy diferente. FT,M De todas formas, aunque parezca raro, la Tierra sube mientras cae la maceta, aunque el desplazamiento sea inapreciable. FM,T

Indica las fuerzas que actúan sobre la maceta y la Tierra cuando chocan. FS,M Además de la interacción gravitatoria, existe una interacción electromagnética entre el suelo y la maceta, en la que existen dos fuerzas, FS,M y FM,S FT,M= 29,4 N Esas fuerzas no tienen por qué ser iguales a las gravitatorias, ya que se trata de una interacción diferente. Además, la maceta no está en equilibrio, pues está cambiando de velocidad, frenando. FM,S FM,T= 29,4 N