11 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores en el B.P.S EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Villava, datos generales
Experiencias regionales
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Un modelo de implementación
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Perspectiva Sindical Reunión Regional Tripartita Santiago de Chile, 12 a 14 de diciembre de 2007.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller de Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Proyecto de cooperación técnica para el
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Situación de la seguridad social
Enfoque Integrado de un Sistema de Seguridad Social. La necesidad de políticas de Estado en Protección Social Enfoque Integrado de un Sistema de Seguridad.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Seminario subregional para el fortalecimiento de redes sindicales en materia de protección social en C.A. y República Dominicana.
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
1 GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
LIMA, PERU MARZO 2009  La primera reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, que en adelante tendría una periodicidad anual, se celebró a.
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
DETERMINAR LAS PRIORIDADES SINDICALES PARA LA SEGURIDAD SOCIAL Grupo No. 1 Guillermo Onofre-Perú Joaquín Viteri-Ecuador Ivan Toro-Colombia Meghan McDonough-Bolivia.
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Lima, del 16 al 20 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA.
PLAN DE ACCION PARA LA SEGURIDAD SOCIAL Grupo No. 1 Guillermo Onofre-Perú Joaquín Viteri-Ecuador Ivan Toro-Colombia Meghan McDonough-Bolivia Marcela León-Venezuela.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU.
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
PLAN DE ACCION ECUADOR EDWIN ARELLANO. CSE. ECUADOR.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Plataforma de la CSA sobre Seguridad Social. Ariel Ferrari. Guillermo Zuccotti TURIN Julio de 2010.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Transcripción de la presentación:

11 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores en el B.P.S EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Perspectiva Sindical Lima, mayo de 2008

22 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Derecho Humano La Seguridad Social es un Derecho Humano fundamental, y el rol protagónico del Estado es esencial para garantizarlo (como tutor y garante) Las Normas Internacionales de la OIT Las Normas Internacionales de la OIT en materia de Seguridad Social son un referente práctico y vigente, de consenso tripartito, que ofrecen flexibilidad, progresividad y reglas claras en los procesos de extensión de cobertura. participación, en igualdad de condiciones Es condición necesaria la participación, en igualdad de condiciones, de las organizaciones sindicales y de empleadores en el diseño y control de los modelos de Seguridad Social en cada país. EJES ESTRATÉGICOS DE LA PERSPECTIVA SINDICAL

33 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. El principal desafío de los países con mayores ingresos es velar por la sostenibilidad de los regímenes de protección social. El de los países de América Latina es ampliar la cobertura real de la seguridad social. Deben definirse las fuentes de financiación asignadas a los gastos prioritarios de la seguridad social: aportaciones del Estado y cotizaciones de empleadores y trabajadores. La redistribución del ingreso no puede delegarla el Estado a estructuras privadas, ya sea al mercado o a la comunidad. Retos de los Sistemas de Seguridad Social, a partir del diagnóstico:

44 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. La función prioritaria del Estado es extender la cobertura de la seguridad social a todos los ciudadanos, a través de un modelo de seguridad social integral, de responsabilidad pública y universal. La columna vertebral de la seguridad social tiene que continuar siendo la solidaridad social tutelada por el Estado en sus ámbitos local, nacional y mundial. Reconfirmación de la responsabilidad del Estado Nación

55 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Líneas propuestas, por la representación sindical, para la cooperación y asistencia técnica de la Oficina Internacional del Trabajo Campaña efectiva de promoción para la ratificación, y cumplimiento del Convenio 102, Norma Mínima en Seguridad Social. Campañas de divulgación y sensibilización en Seguridad Social hacia la sociedad en su conjunto, para favorecer un gran diálogo nacional y regional sobre el tema. - Respecto a Normas e Instrumentos OIT

66 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Potenciar la formación de formadores sindicales en Seguridad Social que favorezca el efecto multiplicador en la difusión de la información y el conocimiento. Apoyo técnico a la acción sindical coordinada en el interior de cada país, en la elaboración de propuestas alternativas de reforma de la seguridad social. Promover espacios de intercambio de experiencias entre diferentes realidades nacionales, favoreciendo la constitución de redes de coordinación sindical en Seguridad Social, en los ámbitos subregional y regional. - Respecto a Normas e Instrumentos OIT

77 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. El riesgo de que un hipotético nuevo instrumento sea asumido como una nueva norma mínima en Seguridad Social, posible de cambiar el eje estratégico de la discusión, sacando del ámbito de lo laboral, el centro del debate tripartito sobre las causas de aumento de la informalidad, el sostenimiento de la pobreza, y la muy desigual distribución de la renta. Institucionalizar una seguridad social asistencialista no contributiva, complementada por sistemas privados, similar al esquema presentado por el Banco Mundial en Existen cuestiones a plantear.

88 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. La delegación sindical, compartiendo la importancia prioritaria de extender prestaciones básicas de Seguridad Social, incluye en su propuesta la necesidad de asumir también tripartitamente una concepción integral de la Seguridad Social, en todas y cada una de sus coberturas ante las diferentes situaciones de necesidad, como establecen las Normas Internacionales vigentes, dando lugar a políticas de corto, medio y largo plazo con objetivos estratégicos bien definidos. Buscando: Respuestas prácticas y sostenibles. Diferenciadas en función de la capacidad de aportes de sus beneficiarios. Encontrando el equilibrio entre prestaciones contributivas y no contributivas. Que sean suficientes. Que se complementen adecuadamente para alcanzar la mayor cobertura de riesgos posible y de la mayor calidad, para todos y todas. Existen cuestiones a plantear.

99 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Expresamos nuestro compromiso de participar con responsabilidad en la construcción de un Modelo de Seguridad Social Integral, Solidario, Redistributivo, Universal y de responsabilidad del Estado, que equilibre la sociedad, a través de la garantía de protección a todos los trabajadores y trabajadoras, con equidad de género, con independencia de la forma de su inserción a la actividad laboral (formal o informal) o de su localización geográfica o del origen nacional, así como a todas las familias, con especial atención a los niños, niñas y adolescentes, a los adultos mayores y a los discapacitados, y que siente las bases del Modelo de Sociedad que todos y todas nos merecemos. El futuro de la Protección Social en América Latina exige el compromiso de Gobiernos y las Organizaciones de Empleadores y de Trabajadores Santiago dic. 2007

10 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Reunión de Actrav – OIT; Turin, abril de Las delegaciones de Eslovaquia y Hungría vieron con interés el análisis e investigación que desde nuestra región se tiene, frente a los modelos de capitalización individual obligatoria, que en esos países se han impulsado, con idénticas consecuencias que en los nuestros. Resulta vital trabajar para llegar a la reunión del Consejo de Administración (Marzo 2009) con una posición consensuada entre la distintas Centrales y abordando el tema con los otros sectores integrantes de OIT, valorando positivamente los cambios que a nivel de gobiernos se han dado en varios países, permitiendo encontrar coincidencias con los planteos hechos por los trabajadores. Coordinando a nivel internacional de la forma mas amplia posible, en particular desde la región a través de CSA (Confederación Sindical de las Américas) y con Confederación Sindical Internacional a nivel mundial.