Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTUL O Enero 2016 SUBTÍTULOS PORTADAS INTERNAS La información que va dentro de esta diapositiva es para separar temas dentro de la ppt. Ocupar todo.
Advertisements

ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Presentación del Protocolo
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Titulo del proyecto Autor(es).
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Reflexión sobre la práctica Revisión de Literatura
Escriba el nombre de la actividad o tema
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Presentación proyecto a CEC Coquimbo
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Escriba el título Nombre del ponente Nombre de coautores
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
De la presentación de los ponentes en el III Congreso
Título de la Investigación
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social.
Especificaciones para Carteles Científicos
Héctor Fernando Herrera Dussan
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
INVESTIGACIÓN II II.
Título de la Investigación (arial 36): Área de especialidad (arial 28): Nombre del ponente (arial 28): Institución (arial 28): Fecha (arial 18):
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
* Contacto: Autor de correspondencia
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Plantilla de presentación de comunicaciones
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Seminario TECNOLOGÍAS EMERGENTES: HERRAMIENTA DIDÁCTICA PROPICIADORA DEL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE EN EL LABORATORIO DE FÍSICA DE 4TO.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
Nombre del ponente: Director:
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
Nombre del ponente: Director:
* Contacto: Autor de correspondencia
Titulo del Proyecto de Investigación
Título (Trabajo libre)
Transcripción de la presentación:

Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden propuesto para la presentación, en el entendido de que: 2.- Podrá ampliar el número de las diapositivas, más no el orden de éstas. 3.- Deberá utilizar los logos propuestos para identificar a la institución y al evento. 4.- Podrá modificar el diseño, los colores, animaciones, texturas etc. de la presentación. 5.- La duración de su presentación, debe de ser exactamente de 15:00 minutos, de la primer a la última diapositiva. 6.- Buscar el equilibrio entre texto e imagen. Podrá incluir, tablas, gráficas, fotografías, imágenes, etc. 7.- Todas las tablas, gráficas, fotografías e imágenes que muestre, deben de estar identificadas de acuerdo al formato APA Todas las citas que utilice deben de estar identificadas de acuerdo al formato APA 2019.

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN AUTOR ASESOR Universidad Autónoma de Ciudad Juárez División Multidisciplinaria Cuauhtémoc Licenciatura en Educación Seminario de Tesis (Portada)

Planteamiento de la investigación ■Pregunta central ■Preguntas secundarias

Justificación de la Investigación ■Objetivo general ■Objetivos particulares ■Impactos

CONCEPTOS CLAVES Corrientes epistemológicas

METODOLOGÍA: DISEÑO METODOLÓGICO

Primera fase: Epistemología.

Segunda fase: Postura filosófica.

Tercera fase: Estrategia o plan de acción.

Cuarta fase: Técnicas y procedimientos.

Instrumentos

Resultados Pregunta central ■Respuesta ■Evidencia Preguntas secundarias ■Respuesta ■Evidencia

Discusión ■Objetivo General ■Argumentos ■Hallazgos ■Limitantes ■Propuesta pedagógica

Conclusiones

Anexos

Referencias