CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. Carlos Puig Lizarraga.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Organización Mundial de la salud
Evaluación del curso de formación sindical en Seguridad Social - SSOS Maria Celia Vence Helen Márquez E.R.T. – PIT – CNTB.P.S. – Instituto de Seguridad.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
ADECUACION DE LAS ESTRUCTURAS SINDICALES ANTE LAS NUEVAS REALIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES OIT Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos J.L.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Cusco, 06 setiembre 2012.
UNA PROPUESTA DE INNOVACION SINDICAL
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
LA CUESTION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Seminario Regional Comunidad de Práctica de Desarrollo Curricular en la Región Andina - “Los desafíos de la Educación.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Secretaria de Descentralización
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Compromiso político del Ministerio de Educación
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica QUINTA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Comisión de Mujeres de la CCSCS. Nace en 1997 Conformada por una compañera representante de cada comisión de Mujeres de cada Central de la Coordinadora.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
El impacto de las políticas de género en el MERCOSUR: Experiencia, Lecciones Aprendidas y el Trabajo en curso de la Sociedad Civil en Latinoamérica. Alma.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes Organización Iberoamericana de Juventud Año Iberoamericano de la Juventud Ley General de la Persona.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Seminario «Eficacia de la Cooperación Sindical en América del Sur», São Paulo, /10/2015 Cooperación Sur Sur y Triangular: La perspectiva de la Confederación.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS Coordinadora Sindical de América Central y el Caribe CSACC Consejo Laboral Caribeño.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Retos de las Políticas Públicas de Prevención de Trabajo Infantil Santiago de Cali, 26 de noviembre de 2013.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL José Marcos-Sánchez Secretario Técnico CCSA Taller Subregional Andino: “Adecuación estructuras sindicales ante las nuevas realidades económicas productivas” Lima, 25-26 y 27 de Noviembre 2008

¿ES NECESARIA UNA COORDINADORA SINDICAL EN LA REGIÓN ANDINA? 1 Avanzar en el proceso de unidad sindical. 2 Gestionar la acción sindical en el ámbito subregional 3 Cooperar en fortalecer las estructuras nacionales 4 Representar a los trabajadores/as en el Área Andina

COORDINADORAS SINDICALES SUBREGIONALES Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS Coordinadora Sindical de América Central y el Caribe CSACC Consejo Laboral Caribeño CCL Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas CCSA

AFILIADOS A LA CCSA

¿ QUÉ ES LA CCSA ? La CCSA es una estructura sindical subregional conformada por las Centrales y Confederaciones más representativas de la región andina Busca organizar la acción sindical en la región andina, defendiendo los intereses de los y las trabajadoras en un marco de pluralidad y compromiso con la unidad. Se fundó el 27 de Noviembre del 2006

ACTORES LABORALES EN LA REGION Estructura de carácter sindical con autonomía plena. Estructura de carácter institucional al ser un órgano de la CAN. Rol de referente político sindical que busca coordinar la acción sindical en la región andina Tiene un papel consultivo en la CAN y busca incidir en la agenda social del proceso de integración andina. Su relaciones principales se dará con estructuras sindicales (CCSCS, CSACC, CES) Proceso abierto a centrales sindicales independientes. Sus vínculos principales se darán con estructuras de participación en los procesos de integración: CESE, FCES, CES-España, etc. En el ámbito de los procesos de integración y acuerdos comerciales buscara definir la postura sindical de la región Al interior de los procesos de integración y acuerdos comerciales deberá ser vocero de los acuerdos sindicales adoptados e buscar implementarlos.

ESTRUCTURA ORGÁNICA 4. 3. 2. 1. COMISIONES SECRETARIADO SECRETARIO GENERAL ASAMBLEA GENERAL 4. 3. 2. 1.

COMISIONES TEMÁTICAS En forma progresiva EQUIDAD DE GENERO EDUCACIÓN PRENSA JUVENTUD

COMISIONES SECTORIALES Madera Petróleo Salud CONSTRUCCIÓN MINERIA SECTOR PÚBLICO

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Fortalecer la capacidad de incidencia del sindicato Promover la Igualdad de Oportunidades en el trabajo Formar nuevos líderes sindicales Ganar legitimidad y visibilidad en la sociedad Garantizar el acceso a los derechos laborales colectivos Articular las estructuras sindicales en la región

PROYECTOS EN CURSO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES ANDINAS (CCSA) PROMOCIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GENERO EN LAS ORGANIZACIONES SINDICALES ANDINAS COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES ANDINAS (CCSA) CENTRO ANDINO DE FORMACIÓN SINDICAL FORTALECIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS CENTRALES SINDICALES ANDINAS

CUMBRE SINDICAL ANDINA 5 – 6 DIC ENCUENTRO COMISIÓN DE EDUCACIÓN PRÓXIMAS ACTIVIDADES CUMBRE SINDICAL ANDINA 5 – 6 DIC ENCUENTRO COMISIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO - 3 y 4 de Diciembre- ENCUENTRO COMISIÓN DE EDUCACIÓN - 3 y 4 de Diciembre - Lima, Perú