1 SPA 205 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
complemento directo Carlos estudia la lección
Advertisements

Los pronombres y los mandatos
Los pronombres del nombre
El complemento directo, e El complemento indirecto
El uso simultáneo del pronombres de complemento directo e indirecto
Los Objetos Directos.
Pronombres de Objeto y con mándatos
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
“El predicado y sus complementos”
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Y Los pronombres de complemento directo
Fundamentos de Lenguaje
Los pronombres Personales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Pronombres Los pronombres complementos, Los pronombres reflexivos y los pronombres tónicos.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Las oraciones funcionales
COMPLEMENTO INDIRECTO
Los pronombres en español
complemento (objeto) directo (POD)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
El Predicado: objeto directo, objeto indirecto y circunstancial
ARTÍCULOS La - Las El - Los Lo.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Los complementos directos  Un complemento directo recibe la acción del verbo de la frase.  Contesta la pregunta, “¿Qué” o “¿Quién?  Pongo un disco.
DOS SEMANAS EN PUERTO RICO Una actividad de escritura guiada.
Objetos directos e indirectos
Pronombres de objeto directo e indirecto
Pronombres de objetos.
Pronombres objetivales
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
Sujeto Verbo Objeto directo Objeto indirecto OBJETO DIRECTO : QUÉ O QUIÉN RECIBE LA ACCIÓN OBJETO INDIRECTO : PARA QUIÉN ES LA ACCIÓN PARA QUIÉN ES LA.
Pronombres Directo y indirecto. El Sujeto de la frase ● José lanza el zapato. ● Miguel va al cine. ● Emilia juega el baloncesto.
Pautas para analizar una oración.
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Los pronombres de objeto
Pronombres de Objeto 2H, 3H y AP Sr. Vazquez. Qué es un objeto? ¿ ¿ ¿ ¿Qué es un objeto? Son nombres o pronombres que reciben la acción del verbo de forma.
OBJETO DIRECTO E INDIRECTO
Objetivos: Hablar de sucesos que ocurrirán en el futuro. Tarea:Hacer las actividades A, C y D de la fotocopia.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
C OMPLEMENTO DIRECTO Y TILDE DIACRÍTICA Profesora: Camila Álvarez Curso: 7° A Y 7°B Clase: o7.
LOS PRONOMBRES COMPLEMENTOS UNIVERSIDADE ESTADUAL DE GOIÁS FACULDADE DE EDUCAÇÃO LINGUAGEM E TECNOLOGIA CURSO: LETRAS DISCIPLINA: ESPANHOL II PROFESSOR:
GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Pronombres de Objeto Directo
Pronombres de complemento indirecto
Objeto directo/objeto indirecto
¿Qué hago con una oración para analizarla?
Él que lo hace también lo recibe.
¿Dónde se ponen los pronombres de complemento directo e indirecto?
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
Los Pronombres del Objeto Directo
THE PASSIVE VOICE SE FORMA Y además...
PRONOMBRES.
U3-9-G-PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO
PRONOMBRES.
ORACIONES DE RELATIVO. B2
Pasos para analizar oraciones simples
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
complemento (objeto) directo (POD)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
LA ORACIÓN PREDICATIVA
SINTAXIS.
complemento directo Carlos estudia la lección
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Esos Pronombres Reflexivos, Indirectos, Directos
de los pronombres objeto directo e indirecto
Los Pronombres del Objeto Directo
Los complementos directos e indirectos en una misma oración
Transcripción de la presentación:

1 SPA 205 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:

2 Pronombres del sujeto Yo Tú Él/ella Nosotros Ellos/ellas

3 Pronombres del Complemento Directo: Me Te Lo/la Nos Los/las El pronombre del Complemento Directo sustituye el objeto directo de una oración: Ej. Juan compra un anillo. Lo  Juan lo compra

4 Pronombres del Complemento Indirecto: Me Te Le Nos Les El pronombre del Complemento Indirecto sustituye el objeto indirecto de una oración: Ej. Juan le compra un anillo a Ana. Le  Juan le compra (un anillo a Ana) Es común usar el pronombre del complemento indirecto y también el objeto indirecto en una oración. El propósito es enfatizar la persona que recibe la acción. ¡OJO!: Cuando los pronombres del Complemento Directo e Indirecto están juntos en una frase, se sustituye “le” o “les” por “se”. (En español, suena muy feo mezclar la/le o le/lo…)

5 Continúa: Juan compra un anillo a Ana. Juan lo compra. Juan le compra un anillo a Ana. Juan le lo compra  Juan se lo compra.

6 El lugar de los pronombres del complemento directo/indirecto:  a) Los pronombres del complemento directo e indirecto van en general antes del verbo. Juan compra un anillo a Ana  Juan Se Pronombre del CI (Persona: ) “Ana” Ej. Juan compra un anillo. Juan lo compra.  b) Cuando los pronombres del complemento directo e indirecto están juntos en una frase, siempre va primero el pronombre del complemento indirecto (que indica la persona) y luego, va el pronombre del complemento directo (que indica la cosa) lo Pronombre del CD (Cosa: ) “un anillo”

7 Continúa… c) Si el verbo es infinitivo, o estamos hablando de un mandato, el pronombre va después del verbo, formando una sola palabra. Si la palabra es esdrújula (con acento en la tercera sílaba acentuada), hay que marcar el acento. Ej: Juan va a comprar un anillo  Juan va a comprarlo. Juan va a comprar un anillo a Ana  Juan va a comprárselo.

8 ¿Lo, la o le? Si hay confusión y no sabemos si el objeto es directo o indirecto, esta es una clave: si podemos transformar la oración activa a oración pasiva, el pronombre es directo: Yo visito a María. - ¿la? o ¿le?... María es visitada por mí  Cuando el complemento se convierte en Sujeto, el complemento es directo= La.

9 Continúa… Otra cosa para recordar: con el objeto indirecto, la acción del verbo no se ejecuta. La persona es la beneficiaria de la acción del verbo. (Por eso se llama “indirecto”) Compro flores a María ¿la? o ¿le?... a) María es comprada por mí. No! b) Flores son compradas por mí SÍ! (Flores=OD) c) María recibe las flores que yo compré SÍ (María=OI)

10 Continúa… Finalmente, no siempre es útil pensar que el OD responde a las preguntas “qué” y “quién” porque cuando hablamos de personas siempre agregamos la “a” personal. Y esto confunde, porque algunos libros dicen que OI responde a la pregunta “a qué/ a quién” o “para quién”, mientras que OD responde a la pregunta “qué/quién”. Vi a María  La vi (Verbo transitivo) Escribí a María  Le escribí (Verbo intransitivo : escribí [una carta, , nota, etc]) **Lista de verbos intransitivos (que requieren OI): **loísmo, leísmo

11

12