La Ciudad Contemporánea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
LA ESTRUCTURA URBANA
EL SECTOR SERVICIOS los transportes
Sistema de organización urbano - rural
Sistema urbano - rural.
Asentamientos Humanos
Sistema urbano - rural.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Apuntes sobre Diseño Urbano. M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia.
LOCALIZACION DE PLANTA
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO.
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
Debido a la movilización que se da en la zona del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, surgen algunos problemas de vialidad como: Tráfico intenso.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
El Espacio Perdido Apuntes sobre Urbanismo.
IMPACTOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL SOBRE LAS CIUDADES
“FUNDAMENTOS AMBIENTALES PARA UNA PLANEACIÓN URBANA SUSTENTABLE”
LA URBANIZACIÓN METROPOLITANA EN MÉXICO: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y NORMATIVIDAD José Joel Pichardo Nepomuceno. MÈXICO José Joel Pichardo Nepomuceno.
MODULO No.1 Modulo 1 Modulo No.1 Punto 2.- Un administrador es aquella persona que dentro de la empresa soluciona problemas, mide recursos, planea su aplicación.
Cantón Central de Cartago
DESARROLLO SUSTENTABLE
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
República Federal de México.
Distribución de las funciones dentro de las ciudades
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
URBAN SPRAWL. QUE ES SPRAWL ? El crecimiento o desarrollo irregular de la ciudad La dispersión de la ciudad fuera de una área compacta a lo largo de carreteras.
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL
PORTADA PRESENTADO A: ING EN AUTOMATICA INDUSTRIAL FABIO ANDRES LASSO POR: BAYRON DARYAN OSORIO PARQUE IMFORMATICO CARLOS ALBAN POPAYAN -CAUCA.
ESCUELA PRIMARIA ESTATAL PROFR. MARCIAL ABRAHM PERALTA CORTES
21 de mayo de 2015 DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE: PORQUÉ IMPLEMENTAR EN MÉXICO.
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Sociedad.
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
Sesion 3:.
Desarrollo sustentable El concepto
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Cambio Climático y Ordenamiento Territorial Roberto Eibenschutz Universidad Autónoma Metropolitana Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos.
La Ciudad contemporánea
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertino materia: Ecología y medio ambiente maestra: paula Pérez cruz integrantes: adilene.
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
Hub Logístico y Manufacturero HMO
TALLER DE ECOLOGÍA URBANA LINCOLN Mg. Alejandro D. Crojethovich Profesor Titular Universidad Nacional Arturo Jauretche
HABITAT RURAL URBANO + =alta tamaño Ej: c. española > hab
HÁBITAT.
Producción de carne, cereales y oleaginosas orgánicos Ing. Agr. Diego Fontenla
2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES, TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS. AGENTES DE DESARROLLO LOCAL Los parques como apoyo en el entramado de.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
1 Red de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

La Ciudad Contemporánea Problemática, causas y posibles soluciones. M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia.

Problemas de la ciudad: orígenes Densidad excesiva. Valor de la tierra, Desarrollo económico concentrado. Normatividad, infraestructura. Centralización (regional). Función transporte. Distribución de recursos públicos. Falta de organización vial. Crecimiento rápido. Nuevas formas de transporte. Contaminación. Ubicación y distribución de funciones, falta de compromiso en las leyes. Normatividad. Desarrollo no sustentable (recursos). Crecimiento rápido y mal ubicado, Falta de planeación. Normatividad, Administración.

Problemas de la ciudad: orígenes Gigantismo en la ciudad. Mala distribución de recursos públicos. Descentralzación. Falta de definición de límites (conurbación). Valor de la tierra. Administración y nuevos esquemas. Despersonalización, falta de identificación. Escala impersonal, falta de planeación. Normatividad.

Usos de suelo antes y ahora. HABITACIONAL: Denso, heterogéneo, usos mixtos. Disperso, homogéneo, uso único. COMERCIAL: Pequeña escala, personal, estratificado, basado en el servicio. Gran escala, institucional, agrupado, basado en el precio. INDUSTRIAL: De materia prima, alto impacto ambiental, alta densidad, céntricas. De alta tecnología, bajo impacto ambiental, baja densidad, suburbanas. ENTRETENIMIENTO: Espacios públicos, al aire libre, heterogéneo socialmente. Espacios provados, bajo techo, homogéneo socialmente.

Usos de suelo antes y ahora. TRANSPORTE: Predominio del t. Público, baja velocidad, distancias cortas, mezcla de medios. Predominio del t. Privado, distancias largas, medios separados, alta velocidad.