El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA VENGANZA DE LAS TILDES
ACENTUACIÓN PRONOMBRES COMPLEMENTOS PARÓNIMOS
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación Página 66.
Reglas de Acentuación.
La acentuación Español IV Colección 5.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
ACENTUACIÓN.
La sílaba II La sílaba tónica átona.
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
Repaso de español para estudiantes nativos
La sílaba, diptongo e hiato
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
TILDACIÓN GENERAL M.Ed. Laritza Ramírez Rodrífguez
Bienvenidos.
Ortografía La acentuación.
Département d’espagnol Lycée Français International de Pékin
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA SÍLABA TÓNICA..
Ortografía Palabras parónimas
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
La sílaba tónica.
Los acentos ortográficos
El uso de la tilde.
Las reglas de acentuación
Por Margie Tirado Rodríguez
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Sílabas TÓNICA y átona..
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
Apuntes 1.9 El acento tónico o el “golpe”
Tíldes y acentuación.
Reglas de acentuación.
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
REGLAS ORTOGRAFICAS Reglas ortográficas de la de las palabras: Capacidad, Pretención, Bruto Y Gracioso.
Pronunciación y Acentuación
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Prueba lo que sabes… NA – TU – RAL PÁ – GI – NA Las palabras se dividen en sílabas. Las sílabas son grupos de letras que se pronuncian en una sola emisión.
Reglas de acentuación.
Los acentos escritos x.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
Transcripción de la presentación:

El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas Acentuación El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas

Acentuación El acento ortográfico o tilde (‘) es el acento escrito que se marca en la sílaba tónica de algunas palabras. Como ya sabes, todas las palabras en español llevan un acento tónico, pero no a todas las palabras se les marca un acento ortográfico. La tilde se marca según las siguientes reglas y clasificación.

Acentuación Las palabras agudas llevan el acento tónico el la última sílaba: mu-jer, hos-pi-tal, tra-tar, es-cri-tor Sin embargo, sólo se escribe tilde si acaban en vocal, -n o –s: de-po-si-tó, co-ra-zón, qui-zás.

Acentuación No llevan tilde llorar, niñez, estallar, murmurar, ahogar ni poner porque no acaban ni en vocal, ni en –n ni en –s. Me tomó en sus brazos, me estrechó contra ella y pude escuchar los latidos de su corazón. Me miró de nuevo y sonrió.

Acentuación Las palabras llanas llevan el acento tónico en la penúltima sílaba: son-ri-sa, her-ma-no, bo-ca Y, al contrario que las agudas, se escribe tilde cuando no acaban en vocal, ni en –n ni en –s: a-zú-car, di-fí-cil, ú-til, Víc-tor Mi abuela era dócil y de buen carácter.

Acentuación No llevan tilde bola, orden, niños, minuto, examen ni hermosa porque acaben en vocal, en –n o en –s: Los mayores esperan que los recién nacidos lloren; pero no que hablen. Es una niña, Enrique. Una niña preciosa.

¡Ojo! En muchos casos el acento ortográfico cambia tanto la pronunciación de las palabras, como su significado y/o su categoría gramatical.

¡Ojo! Cambian de categoría gramatical: empeño (sustantivo) empeñó (verbo) paso (sustantivo) pasó (verbo) maná (sustantivo) mana(verbo) “godsend” “to flow, run” Cambian de significado: papa (alimento) papá (padre) carne (alimento) carné (identificación)