Resumen del Curso Sumario Técnico QUITO - MAYO 16 AL 20/2011 Objetivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FECHAS : MAYO 21 AL 25 de 2012 Resumen del Curso Objetivo
Advertisements

XVIII EXPOSICIÓN LATINOAMERICANA DEL PETRÓLEO
CURSO ESPECIALIZADO EN : OPTIMIZACION DE PRODUCCION POR ANALISIS NODAL
“PROCESOS DE CAMPO EN OPERACIONES DE PRODUCCION”
INTRODUCCION PETROLERA PARA NO PETROLEROS
LUGAR: Hotel RADISSON-QUITO Objetivo
CURSO ESPECIALIZADO EN: INGENIERIA DE YACIMIENTOS
Comportamiento de Yacimientos Sep 07, 2013
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
Ejemplo No.1: Planificación del Sistema de Automatización a Nivel de Instrumentación y Recolección de Datos del Simulador de Gaslift: 1.- Describir la.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
TECNOLOGÍAS FERROVIARIAS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
Comportamiento de Yacimientos Sep 14, 2013
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
SIMULACIÓN EN LÍNEAS DE FLUJO CON CURVAS DE PRODUCTIVIDAD ESPECÍFICA
NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Petróleo.
Iraiza C. Méndez Moncada
TIPOS Y TENDENCIAS DE LA SIMULACIÓN
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
Confidencial Antonio Enrique Vicierra Delgado es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
Incidencia de la selección de las correlaciones de flujo multifásico en los pronósticos de producción. Modelos acoplados de simulación numérica de reservorios.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
FILTRACIÓN Hernández Nájera Hugo Rafael.
Agua de Producción y fluido de retorno Jorge Italo Bahamon Pedrosa
Programas de Formación 2014
Confidencial El Ingeniero Álvaro Toledo Vera es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
EL CICLO DEL HIDROGENO.
Jorge Luis Gonzalez Villarreal
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
Alteración climática de un asentamiento urbano Integrantes: Giuseppe Bonatici Profesor: Roberto Rondanelli Auxiliares: Priscilla Nowajewsky B. Claudio.
Enfriadores por aire.
TALLER BÁSICO DE ANÁLISIS NODAL
Confidencial El Ing. Nelson Betancourt es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de.
Diseño de un “Nuevo Método” de Internos (Trim) de Válvulas, para Optimizar los Procesos Ing. Leonardo Jorge PDVSA-INTEVEP.
N EFECTOS DEL FLUJO EN TUBERÍA EN LOS PROCESOS DE INYECCION DE VAPOR EN POZOS HORIZONTALES Realizado por: Mauricio J. Baldomir Gutiérrez Tutor.
simulación numérica de la inyección gaseosa de un líquido
Caracterización Termodinámica de los Yacimientos
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
ASPECTOS BÁSICOS DE SIMULACIÓN
Manuel Antonio Polanco Robles
Tecnologías Aplicadas en LLL
Confidencial Levy Cohen es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la energía, específicamente.
OPERACIONES DE SEPARACIÓN MECÁNICA
Competencias: Especialista en Sistemas Artificiales de Producción (Bombeo Neumático, Bombeo Mecánico, Bombeo Cavidad Progresiva, Productividad de Pozos,
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Producción y Transporte de Hidrocarburos Ingeniería Petrolera ING. JULIO ALEJANDRO PECH DE LA ROSA CréditosTeoríaPrácticaTotal horas
Competencias: Generación de Planes Estratégicos para el Desarrollo de Yacimientos, mejoras e incremento de la Productividad de Pozos. Trabajo en equipos.
Excelencia en el desarrollo de yacimientos de Gas y Condensado
Juan Ignacio Hechem, Weatherford International
Confidencial Lino Briceño Sandrea es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la.
Muestras y Pruebas PVT CAPÍTULO 2
Convección Convección natural.
Francisco Javier Andrade Rodríguez
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
Ingeniería de Yacimiento, Productividad y Servicios Integrales.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Augusto C. Sandino Por Carlos Guadamúz 2012.
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
Segunda Conferencia de Curso Directora de curso: Carolina León Virgüez
SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN
Introducción a la Industria Petrolera
Noviembre, 2013 Principios de geotermia Conceptos termodinámicos y estimación preliminar de potenciales energéticos.
PRODUCCIÓN II Producción II.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

Resumen del Curso Sumario Técnico QUITO - MAYO 16 AL 20/2011 Objetivo “INGENIERIA DE OPERACIONES Y FACILIDADES DE PRODUCCION” Resumen del Curso Sumario Técnico CONTENIDO: 1.- Características básicas de yacimientos como son: Porosidad, Saturación de fluidos, permeabilidad de las rocas condiciones PVT de los fluidos de yacimientos, gradientes geotérmicos, gradiente de presión, tipos de yacimientos. 2.- Fase elemental de los hidrocarburos puros y mezclas de los mismos, comportamiento bifásico y trifásico. Ejercicios. 3.- Sistemas de producción desde el yacimiento hasta el separador de producción, detallando las caídas de presión existentes a través del sistema, análisis nodal para determinar las tasas optimas de producción. Determinación del IPR (Componentes principales de los sistemas de producción (Oferta y Demanda). Determinación del Índice de productividad “J”. Ejercicio. Importancia de conocer el mismo tanto constante como variable. 4.- Comportamiento de los fluidos tanto en el yacimiento como en el sistema de tuberías. Correlaciones para determinar el IPR (Darcy, Vogel, Jones, Fetkovich, Poetmann & Carpenter). Geometría del pozo (vertical y horizontal). Ecuación general de la energía. Gradientes dinámicos, consideraciones preliminares para el flujo bifásico. Ejercicios de practica 5.- Factores que afectan las curvas de gradiente vertical como son: Diámetro de tubería, tasa de flujo, relación gas/liquido, densidad, viscosidad, patrones de flujo, deslizamiento entre fases, flujo multifásico vertical y horizontal. Ejercicios de calculo de Pwf. 6.- Tipos de completaciones de pozos (Abierta, semi cerrada, cerrada), Ventajas y desventajas. Surgencia Natural de flujo: Métodos de: Gilbert, Vogel, Nind. Tasa critica de producción , determinación del diámetro de reductor optimo . Importancia de la misma para evitar las conificaciones de agua y gas en la boca del pozo. Ejercicios. 7.- Métodos de levantamiento Artificial por: Gas, Bombeo Mecánico, Electrosumergible, BCP, Hidráulico. El pozo fluyente: Explicación de un proceso de limpieza de un pozo. Ejercicio de un diseño de levantamiento artificial por gas. QUITO - MAYO 16 AL 20/2011 FOUR POINTS HOTEL SHERATON Este curso permite al participante formarse un criterio amplio de todo el proceso de producción de petróleo y gas desde el subsuelo hasta la superficie, detallando los tipos de yacimientos existentes contenedores de fluidos hidrocarburados, condiciones intrínsecas de las variables que los caracterizan, condiciones de flujo basados en la leyes termodinámicas, correlaciones y patrones de flujo y como optimizar la obtención de un buen porcentaje de los hidrocarburos almacenados en el subsuelo . Objetivo Formar al participante en el diagnostico y control del comportamiento de los pozos petroleros desde el subsuelo o yacimiento hasta la descarga del petróleo en la superficie, diseñando el mecanismo de extracción artificial mas apropiado para las condiciones existentes en el yacimiento y en la superficie, se exponen los tipos y condiciones de yacimientos, factores PVT, áreas de drenaje y principios fundamentales del análisis nodal en la búsqueda de soluciones optimas para producir los crudos existentes en los yacimientos. Usando las tecnologías mas avanzadas existentes. A quien va Dirigido? Va dirigido a todo el personal involucrado en las operaciones, operadores, ingenieros y personal de subsuelo que tienen que ver con la recuperación y mantenimiento de las condiciones optimas de producción de petróleo y gas, desde la completación del pozo, hasta la culminación de la extracción del mayor porcentaje del petróleo almacenado en el subsuelo Lugar y Fecha: Instructor EDECIO SANELLA -VENEZUELA Ingeniero de Petróleo University of Southwestern Louisiana (Lafayette) USA. Contacto: FUNDAECUADOR CIA LTDA Mail: fundaecuador@andinanet.net / www.fundaecuador.com Teléfonos: (02 ) 3302032 – 3304564

FORMATO DE INSCRIPCION NOMBRES Y APELLIDOS EMPRESA AREA DE TRABAJO TELS. CONTACTO OFICINA CELULAR SI REQUIERE MAYOR INFORMACION CONTACTENOS A: fundaecuador@andinanet.net o a los tles. 593 2 3302032 – 3304564 – Cel. 095063084 Quito Ecuador ENVIAR fundaecuador@andinanet.net /seminarioslatinoamerica@hotmail.com