ATENCIÓN A MIGRANTES AMPUTADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Advertisements

ASPECTOS LEGALES DE LA MEDICINA PREHOSPITALARIA
Alejandro Delgado Gutiérrez
Situación del VIH/SIDA en Honduras
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
BIENVENIDOS! Nombre del proveedor de servicios Nombre del programa FORMACIÓN PARA Personal y directivos del proveedor de servicios.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Programa regional salud Y migración
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
COORDINACION ZONAL 6.
NOTA CONCEPTUAL.
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
En preocupación por el cuidado del derecho a la salud primeramente: La atención de las enfermedades fue una de las actividades realizadas por la Iglesia.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Actividades en materia de salud a favor de las personas migrantes CICR- Delegación Regional Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
Red de Funcionarios de Enlace sobre Protección Consular
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
El Sector Privado y las Migraciones
Algunas conclusiones y recomendaciones
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
AVANCES DE LA PROTECCIÓN CONSULAR
Integración de personas trabajadoras migrantes en países de destino: desafíos y oportunidades para las autoridades consulares Departamento Consular Ministerio.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
BÚSQUEDA DE GUATEMALTECOS DESAPARECIDOS
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional
Proteger a los migrantes
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Asistencia Humanitaria en la Región CICR- DR México
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
Política Nacional de Atención al Emigrante
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
ACCIONES CONTRA LA TRATA
AVANCES DE LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS HONDURAS JUNIO – NOVIEMBRE 2016.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
Menores de Edad No Acompañados:
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
Programas y Acciones en Materia Migratoria
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
Migración y Desastres Naturales
Facilitado por ST con apoyo OCAM, CICR, ACNUR
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN A MIGRANTES AMPUTADOS

DECLARATORIA DE EMERGENCIA Mediante Decreto Ejecutivo PCM-44-2015 Honduras declara la Situación de la Población Migrante como una Emergencia Humanitaria El Estado de Honduras es respetuoso de la promoción y protección de los Derechos Humanos, razón por la cual ha suscrito diferentes Convenios y Tratados Internacionales sobre la materia, así como otras normas internas que garantizan el respeto a la dignidad, los derechos humanos y otras garantías y derechos constitucionales de los hondureños en el exterior, debiendo ejercer su acción protectora, con independencia de sus estatus migratorios. El Gobierno de Honduras asumió responsablemente la emergencia de la crisis migratoria, emprendiendo diferentes acciones tendentes a coordinar la repatriación, protección, reinserción seguimiento y acompañamiento de la población migrante con una dimensión humanitaria, con la participación coordinada de todas las instituciones publicas y de la sociedad hondureña en general.

Ley de Protección al Hondureño Migrante y sus Familias RESGUARDO LEGAL DECRETO Nº106-2013 Constitución de la República Ley de Protección al Hondureño Migrante y sus Familias Articulo 149 Secretaría de Salud, coordinará todas las actividades públicas de los organismos centralizados y descentralizados de dicho sector, mediante un plan nacional de salud, el cual se dará a los grupos mas necesitados.

Actores Involucrados Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional a través de la Subsecretaría de Asuntos Consulares y Migratorios la oficinas de Protección al Hondureño Migrante (OPROMH ) La Oficina de Asistencia al Migrante Retronado (OFAMIR) Red Consular de Honduras en el Exterior Secretaría de Salud Comisión Nacional de Apoyo a Migrantes Retornados con Discapacidad (CONAMIREDIS) Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

PROCESO DE RETORNO Remitido por el consulado de Honduras en el exterior Oficina de Protección al Hondureño Migrante (OPROMH) Oficina de Asistencia al Migrante Retornado (OFAMIR) Se recibe en los Centros de Atención al Migrante Retornado CAMR Omoa, S.P. S. ,Belén Un médico permanente atiende cada uno de los casos Un Psicólogo permanente realiza intervención en crisis Remitido a un Centro Hospitalario, si el caso lo amerita. Seguimiento de: OFAMIR CONAMIREDIS CICR

TIPOS DE CASOS RECIBIDOS Amputaciones Heridas Enfermedades Crónicas. Lesiones Medulares Trastornos Psiquiátricos Trastornos Psicológicos Quemaduras Mal Formaciones Congénitas Quebraduras Menores de edad embarazadas Infección por VIH Enfermedad Renal Crónica Tumores Cáncer Esclerosis Múltiple

ESTADISTICAS Migrantes Retornados Descripción 2015 2016 al Marzo F M 1 Amputados 2 7 4 Enfermos Crónicos 6 3 Lesión Medular Trastornos Psiquiátricos 5 Malformaciones Fracturas Quemaduras 8 Total 23 12

Disminución de las malas praxis amputaciones. RETOS Disminución de las malas praxis amputaciones. Prolongación del tiempo de atención y curación de las heridas u operaciones en el hospital, antes de pasar a las estaciones migratorias o centros de detención. Por lo general las altas médicas contemplan el visto bueno para viajar, aún con las heridas sin sanar, corriendo el riesgo de que se agudice el problema llegando hasta la amputación de sus miembros. No interrupción del tratamiento médico mientras el paciente se encuentra en la estación migratoria y centros de detención. Necesidad de información real.

EJEMPLOS DE CASOS RECIBIDOS

EJEMPLOS DE CASOS RECIBIDOS

EJEMPLOS DE CASOS RECIBIDOS

EJEMPLOS DE CASOS RECIBIDOS

EJEMPLOS DE CASOS RECIBIDOS

Gracias por su atención.