Capítulo 7 redes inalámbricas y móviles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo para la asignatura de Redes
Advertisements

Índice Evolución histórica de la telefonía
Tema: PROTOCOLOS QUE SOPORTA WIMAX
Docente: Ing. José Barrancos. Alumno: Univ. Humberto Segovia C.
Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CELULAR EN COLOMBIA “Una aproximación a la tercera generación – 3G” Jorge Juan Obando Obando Marzo de 2008.
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
MANEJO IP SOBRE PLATAFORMAS INALAMBRICAS INTRODUCCION.
General Packet Radio Service (Servicio general de paquetes vía radio)
Tecnologías de servicios
6: Redes Inalámbricas y Móviles6-1 Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, 3 rd edition.
Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles
Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA MÓVIL II
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
TECNOLOGIA DE TELECOMUNICACIONES
Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA CELULAR
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
6: Redes Inalámbricas y Móviles6-1 Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, 3 rd edition.
Tema 12 Telefonía Celular y Bluetooth
6: Redes Inalámbricas y Móviles6-1 Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles Basado en material asociado al texto Computer Networking: A Top Down Approach.
DEFINICIÒN GENERACIÒN 2,5 TECNOLOGÍA DE TELÉFONOS MÓVILES RANKING DE FABRICANTES 2010 GRÁFICA FINAL TELEFONÍA MÓVIL.
Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores
AMPS-DAMPS x?.
Este material está basado en:
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I
AMPS-DAMPS x?.
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I
Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec
Capítulo 1: Introducción - II
3era. Clase de redes inalambricas
Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles
Tipos de redes inalámbrica
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores
Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores
Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores
Ip Multimedia Subsystem IMS
Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec
Sistemas de Comunicaciones Móviles
Capítulo 6: Redes inalámbricas y móviles
Capítulo 1: Introducción - II
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Desarrollo de los sistemas móviles
Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos IV
Capítulo 1: Introducción - II
Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Universidad tecnológica de la selva Materia: sistema de telecomunicaciones Tema: TDMA grado: 4 grupo: A Integrantes: Luis Miguel López Montejo Orlando.
GRUPO 3. Técnicas de Acceso Múltiple. Uno de los puntos más importantes en un sistema de comunicaciones es la forma en cómo se acceso al medio de comunicación,
Capa Aplicación: P2P ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González
Arturo Coria CSE LATAM TAC
Capa Enlace de Datos: Virtual LANs
Redes avanzadas y servicios
Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO
6: Redes Inalámbricas y Móviles6-1 Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet.
Capítulo 6: Capa Enlace de Datos y LANS
Capítulo 7: Redes inalámbricas y móviles
Capítulo 7 redes inalámbricas y móviles
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Temario Historia Introducción
REDES DE COMPUTADORAS Integrantes ● Barzola Ponce, Angelo Fressly ● Capcha Huiper, Gianfranco Richard ● Lara Obregón, Diego Arturo Profesor : José Caballero.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
Capítulo 6: Capa Enlace de Datos y LANS
Transcripción de la presentación:

Capítulo 7 redes inalámbricas y móviles 7° Edición: Computer Networking: A Top Down Approach Jim Kurose & Keith Ross Redes Inalámbricas y Móviles

Capítulo 7: Contenidos 7.1 Introducción Wireless Movilidad 7.2 Enlaces Wireless, características CDMA Paréntesis Revisión 802.3 7.3 IEEE 802.11 wireless LANs (“wi-fi”) 7.4 Acceso a Internet vía celular arquitectura estándares (e.g., 33G, LTE) Movilidad 7.5 Principios: direccionamiento y ruteo de usuarios móviles 7.6 IP móvil 7.7 Manejo de movilidad en redes celulares 7.8 Movilidad y protocolos de capas superiores Redes Inalámbricas y Móviles

Componentes de arquitectura de red Celular conecta celdas a red cableada de telefonía administra establecimiento de llamadas (más luego!) maneja movilidad (más luego!) MSC cubre región geográfica base station (BS) análoga a 802.11 AP usuarios móviles conectados a red vía BS interfaz aérea: protocolo capa física y enlace entre móvil y BS celdas Mobile Switching Center Public telephone network, and Internet Red cableada Nota: Falta el Base Station Controller (BSC) Redes Inalámbricas y Móviles

Redes Celulares: El primer salto Dos técnicas para compartir espectro de radio entre móvil y BS (base station o antena) FDMA/TDMA combinado: divide espectro en canales de frecuencias, divide cada canal en ranuras de tiempo CDMA: code division multiple access frequency bands time slots Redes Inalámbricas y Móviles

Estándar Celulares: 1 G y 2G Sistema 1G: Sistema análogo solo voz. Sistemas 2G : canales de voz digital, datos -texto SMS Redes Inalámbricas y Móviles

2G (voz) arquitectura de la red Base station system (BSS) MSC BTS G BSC Public telephone network Gateway MSC Leyenda Base transceiver station (BTS) Base station controller (BSC) Mobile Switching Center (MSC) Subscriptores móviles En Chile: ~100 BTS por cada BSC Chile: hay 7 MSS (MSC-Server). Para Santiago tenemos 3 MSS, para regiones 4 MSS. Con tecnologías actuales todo el tráfico puede ser soportado por solo 2 MSS (Caso Movistar 2013). Redes Inalámbricas y Móviles

3G (voz +datos) arquitectura de red MSC G Public telephone network Radio Network Controller Gateway MSC G Public Internet SGSN Mirada clave: la red de datos Celular opera en paralelo (excepto en el borde) con red Celular de voz Red de voz no cambia en core Red de datos opera en paralelo GGSN Serving GPRS Support Node (SGSN) Gateway GPRS Support Node (GGSN) Redes Inalámbricas y Móviles

Arquitectura 3G Redes Inalámbricas y Móviles

3G 4G-LTE Arquitectura de red 3G versus 4G LTE MSC G radio network Public telephone network radio network controller 3G Gateway MSC G Public Internet SGSN GGSN HSS 4G-LTE MME G G Public Internet S-GW P-GW radio access network Universal Terrestrial Radio Access Network (UTRAN) Evolved Packet Core (EPC) Redes Inalámbricas y Móviles

4G: Diferencias con 3G Red interna es toda IP: paquetes IP son transportados vía un túnel (en red interna IP) desde la estación base al gateway No hay separación entre voz y datos – todo el tráfico en llevado sobre red IP hasta gateway MME HSS Mobility Management Entity (MME) control Home Subscriber Server(HSS) (como HLR+VLR) Serving Gateway (S-GW) Packet data network Gateway (P-GW) UE (user element) eNodeB (base station) G G Public Internet data S-GW P-GW radio access network Universal Terrestrial Radio Access Network (UTRAN) Evolved Packet Core (EPC) Redes Inalámbricas y Móviles 10