Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Advertisements

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
REPRODUCCION CELULAR.
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Comparación entre la reproducción sexual y la asexual.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Reproducción en organismos
GENETICA MENDELIANA.
PREGUNTAS.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
LA FECUNDACIÓN.
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA TEMA 2
Factores Abióticos seres vivos
LUIS ROBERTO RESTREPO JARAMILLO
No podría responder a dos preguntas Darwin
División Celular.
GENETICA Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
Ciclo celular.
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
LA REPRODUCCIÓN Manuel Embon, Axel Kleiman, Lautaro Hernando y Guido Ungar.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Reproducción en el Ser Humano
Problema Final.
División Celular Repaso.
Reproducción y herencia
No podría responder a dos preguntas Darwin
Perpetuar la especie con información genética
Departamento de Ciencias
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
La Genética Básica.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
LOS SERES VIVOS.
Meiosis Producción de células reproductiva
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte (con alternancia de generaciones multicelulares. Referencias: n : generación haploide (gametofítica)
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Prof. Mac Donald Alvarez R.
DIVISIÓN CELULAR El ciclo celular Replicación del ADN Mitosis
La Genética Básica.
La Genética Básica.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
REPRODUCCION EN ORGANISMOS INFERIORES SEYDY GALEAS DELMY LOPEZ CYVONNIE LARA ROCIO UCLES.
PROFESOR: Lic. Onna Sirvys
Licda. Andrea Cifuentes
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Meiosis Producción de células reproductivas
PROCESO FECUNDACIÓN-NACIMIENTO GRUPO ·2. SUSTENTANTES: Catery Pimentel :
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
La Genética Básica.
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Tema 5. La revolución genética
Fecundación e Implantación
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas

Los seres vivos Adm. proyectos

El ciclo celular Es el periodo que trascurre desde el comienzo de la división hasta el inicio de la siguiente.

División del ciclo celular Interfase División celular Es donde una célula inicial se divide para formar células hijas. Debido a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos.célula Adm. proyectos

DIVISION DEL CLICLO CELULAR MITOSISMEIOSIS

FASES DE LA MITOSIS

LA MEIOSIS Es el proceso de división celular que garantiza la perpetuación de las especies con reproducción celular. Adm. proyectos

LA REPRODUCION REPRODUCION AXESUAL Es una forma de reproducción, tanto en plantas como en otros organismos, a través de la que se forman nuevos individuos idénticos al progenitor, sin que intervengan óvulos ni espermatozoides.

REPRODUCION SEXUAL reproducción sexual Forma de reproducción obtenida por la unión de una célula sexual masculina y una femenina o bien por el desarrollo de un huevo fecundado.

REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS Adm. proyectos Las plantas se reproducen mediante reproducción sexual y mediante reproducción asexual. En la reproducción sexual intervienen las flores y las semillas; en la reproducción asexual intervienen otras partes, como los tallos. Modos de reproducción asexual.

Reproducción en los seres humanos Sistema reproductor femeninoSistema reproductor masculino

Adm. proyectos

CICLO MENSTRUAL El ciclo menstrual o ciclo sexual femenino es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos los meses, mediante el desarrollo de los gametos femeninos y una serie de cambios fisiológicos. útero Adm. proyectos

FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL EN HUMANOS DESEO EXCITACIÓN MESETA ORGASMO RESOLUCION Adm. proyectos

METODOS ANTICONCEPTIVOS Adm. proyectos

DESARROLLO EMBRIONARIO Y SUS ETAPAS Adm. proyectos

LA GENETICA Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios Adm. proyectos

¿Qué es la genética?

Las bases de la genética moderna las sentó un monje austríaco, Gregor Mendel ( ), quién vivió en un monasterio en lo que es hoy la ciudad de Berno, Checoslovaquia. Asistió durante dos años a la Universidad de Viena, donde estudió biología y matemáticas. La genética y Gregor Mendel

LA GENETICA MOLECULAR Es la rama que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. Es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular empleando los métodos obtenidos de la genética y de la biología molecular.

ADN Esta formado por dos cadena de nucleótidos y se asemejan a una escalera en forma de caracol. Es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera única.

Genoma: Mutación: Genética humana: La genética humana describe el estudio de la herencia biológica en los seres humanos. La genética humana abarca una variedad de campos incluidos: la genética clásica, citogenética, genética molecular, biología molecular, genómica, genética de poblaciones, genética del desarrollo, genética médica y el asesoramiento genético. Adm. proyectos Conjunto de todos los genes de un individuo, una población o una especie. Es cualquier alteración o variación en el código genético; es decir, una alteración de los genes de los cromosomas.

Adm. proyectos