Cuadros y esquemas para el análisis sintáctico de textos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
FUNCIONES SINTÁCTICAS (I)
FUNCIONES SINTÁCTICAS (II)
FUNCIONES SINTÁCTICAS (Ii)
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
La Oración Simple ACTIVIDADES.
Adverbiales impropias
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
Ejercicios sobre Sintaxis
Las subordinadas adjetivas
Me parece injusto que quieran castigar a tu hermano, que es una buena persona, porque él no estuvo allí. Oración compuesta por una proposición.
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Introducción a la sintaxis simple
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
ANÁLISIS SINTÁCTICO repaso general
LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
-Es una o más palabras relacionadas gramaticalmente (existe concordancia de género y número) QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UN NÚCLEO, que puede ser: ¿QUÉ
3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
A) Déjalo tranquilo SV/P Déjalo tranquilo NV SN/CD SA/Predica do del CD –lo- 2.Se indica cuál es el SN/S SN/S Tú N 3. SE DICE QUÉ TIPO DE ORACIÓN ES: ORACIÓN.
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
El sintagma preposicional
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
Predicado Integrantes - José Carlos Gutiérrez - Diego Reyes
Alfonso Sancho – Efrén Vázquez Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de.
El Sintagma.
Oración compuesta subordinada
Cuando llegues a la estación, pregunta cuándo sale el tren para Madrid
Análisis sintáctico de la oración simple
Complementos circunstanciales.. Definición: Grupo de complementos del verbo que expresan varias circunstancias de la acción verbal. Tipo de Predicado:
Atributo.. Definición: P alabra o grupo de palabras que expresan una cualidad, característica, estado o profesión del sujeto o sirven para identificar.
Subordinadas consecutivas
SINTAXIS: La oración compuesta
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
Frase del examen de selectividad en Madrid en junio de 2005
¿Qué función realiza “roja” en esta frase?
Funciones sintácticas
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
El sintagma preposicional
J. Plata SINTAGMAS.
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
Texto propio 2 Me gustaría que me mandaras otro correo pronto. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
Oración atributiva: Anilla, vestida de fantasma, estaba muerta. __ ______ E (prep) N (sust) _____ _________ N (adj) SPrep-C delAdj _____ ________________.
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Oración.
Adj. Det. pos. Adj. Det. Num. Ord. nombre p. nombre Adj. Det. poS
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Texto propio 7 Esta música, de cuyo compositor no me acuerdo, es muy alegre. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Los sintagmas y sus núcleos
Diferenciamos los sintagmas
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO
El sintagma. Las funciones sintácticas
Unidad 6: La oración simple
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Oraciones compuestas Coordinación y subordinación sustantiva Mª DOLORES VICENTE SINTAXIS 1.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
1 Mª Dolores Vicente Sánchez SINTAXIS.  Palabra o grupo de palabras organizadas en torno a un núcleo. Es la unidad mínima de la sintaxis. Mª Dolores.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
FUNCIONES SINTÁCTICAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Transcripción de la presentación:

Cuadros y esquemas para el análisis sintáctico de textos Sintaxis general Cuadros y esquemas para el análisis sintáctico de textos Pedro Ferreira Páez

Estructura del sintagma SAdj SP SN SC SX X’ y (esp) z X (n) (cX)

Oración: componentes O = SN + SV Suj Pred

Oración: esquema arbóreo SN (Suj) SV (Pred) El viento del Sur sopla con fuerza

La oración es un sintagma SN (Suj) SV (Pred) SP (CC) V (n) El viento del Sur sopla con fuerza

El SN: componentes SAdj SP SN SC SN = Det + N + esp n cN

El SN: esquema arbóreo SN SAdj N Det SP (esp) (n) (cN) SN SC ese ordenador con tantos programas Caesar Imperator tan viejo que me regaló mi madre

El SN: esquema arbóreo SN N Det SAdj (esp) (n) (cN) ese ordenador tan viejo

El SN: esquema arbóreo SN N Det SP (esp) (n) (cN) ese ordenador con tantos programas

El SN: esquema arbóreo SN N Det SN (esp) (n) (cN) Aposición ese ordenador PentiumIV Premium

El SN: esquema arbóreo SN N Det SC (esp) (n) (cN) ese ordenador que me regaló mi madre

El SAdj: componentes SP SC SAdj = Int + Adj + esp n cAdj

El SAdj: esquema arbóreo Int SP (esp) (n) SC (cAdj) muy digno como toda su familia de compasión cristiana

El SAdj: esquema arbóreo Int SP (esp) (n) (cAdj) muy digno de compasión cristiana

El SAdj: esquema arbóreo Int SC (esp) (n) (cAdj) muy digno como toda su familia

El SP: componentes SN SAdj SAdv SC Int SP = + P + P esp n cT

El SP: esquema arbóreo Int P SP SN P SAdj (n) (cT) SAdv SC (esp) muy por debajo del límite muy hacia el norte de la provincia  para el que estudie más  de muy mayor por entre los árboles del bosque

El SP: esquema arbóreo Int P SP SN P (n) (cT) (esp) muy hacia el norte de la provincia por entre los árboles del bosque

El SP: esquema arbóreo Int P SP P SAdj (n) (cT) (esp)  de grande  de muy mayor

El SP: esquema arbóreo Int P SP P SAdv (n) (cT) (esp) muy por debajo del límite

El SP: esquema arbóreo Int P SP P SC (n) (cT) (esp)  para el que estudie más  a causa de que no estudias más

El SAdv: componentes SP SC SAdv SAdv = Int + Adv + esp n cAdv

El SAdv: esquema arbóreo Int SP (esp) SAdv (n) SC (cAdv) muy lejos de tí demasiado paralelamente al río  enseguida que pude  allá abajo

El SAdv: esquema arbóreo Int SP (esp) (n) (cAdv) muy lejos de tí demasiado paralelamente al río

El SAdv: esquema arbóreo Int Adv SAdv (esp) (n) (cAdv)  allá abajo  aquí cerca

El SAdv: esquema arbóreo SC Int (esp) (n) (cAdv) tan pronto como lo comprendió  enseguida que pude

El V: tipos básicos Tipo 1 A = B V Tipo 2 los demás copulativos predicativos

Los predicados copulativo P. Nominal (PN) V predicativo P. Verbal (PV)

La O copulativa PN A = B X Vcop n S atr cc

El SV (PN): componentes SN SAdj SAdv SP SC SN SAdv SP SC SV = V + + n atr cc

El SV (PN): esquema arbóreo SY SX (n) (atr) (cc) estuvo enfermo ayer es de Huelva  es médico en Palma de Mallorca soy quien crees que soy  fue ayer cuando viniste a verme resultó herido en la refriega

El V predicativo Vpr argumentos X Y Z EA: Vpr (x, y, z) Estructura argumental EA: Vpr (x, y, z)

El V predicativo Leer: argumentos alguien algo alguien Acción por la que alguien interpreta los signos escritos de algo a alguien argumentos alguien algo alguien Estructura argumental EA: Vpr (x, y, z)

El V predicativo Leer argumentos alguien algo alguien Estructura argumental EA: Vpr (x, y, z)

El V predicativo Leer alguien algo alguien Funciones Suj CD CI

El V sin argumentos nevar impersonal  Función V() Suj

El V de 1 argumento correr intransitivo alguien Función V(x) Suj

El V de 2 argumentos comer transitivo alguien algo Funciones V(x, y) Suj CD

El V de 3 argumentos leer bitransitivo alguien algo alguien Funciones sujeto CD CI V(x, y, z)

El SV (PV): componentes SN SAdv SP SC SN SP SC SV = V + + SP + cc n CD CI

El SV (PV): ejemplo 1 SV (PV) V SN SP SN (n) (CD) (CI) (cc) pongo los exámenes a los niños los martes

El SV (PV): ejemplo 2 SV (PV) V SP SP SAdv (n) (CD) (CI) (cc) denunció a Antonio a la policía rápidamente

El SV (PV): ejemplo 3 SV (PV) V SC SP SC (n) (CD) (CI) (cc) anunció que se iba al director porque ganaba poco

El SV (PV): ejemplo 4 SV (PV) V SN SP SP (n) (CD) (CI) (cc) escribe una carta a sus padres desde París

El V preposicional pensar en prepositivo alguien algo Funciones V(x, y) Suj Supl

El SV (PV): ejemplo 5 SV (PV) V SP SP (n) (Supl) (cc) pienso en el examen de mañana con horror

El SC: componentes

¿Qué+ h1 ha dicho+ h2 Antonio h2 h1 ? N (n) V SN (CD) SV (Pred) (Suj) O C PInt (Esp) SC (E) Qu-