HERLYS LOPEZ DIENIS RUIDIAZ MARYELIS GUERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para el país
MEDICION DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
DISOLUCIONES.
“EL HIDROGENO, LA ENERGIA DEL FUTURO”
Beatriz Espinosa Guzmán Mauricio Abisay López Velázquez
Transporte de la membrana celular
Procesamiento y conservación de muestras para Biobancos
Producción Hidráulica – Explotación de Presas ASPECTOS DESTACABLES DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Madrid, Octubre de 2007.
Conservación de alimentos a bajas temperaturas
APARATO EXCRETOR ¿Qué es el aparato excretor?
La célula FIN.
El mundo del agua El agua original de la tierra procede de los cometas. El agua cumple un papel fundamental en el funcionamiento normal de los sistemas.
VITRIFICACIÓN (bioética y genética)
Programa de Investigación en Política y Legislación
ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS.
La vacuola Sandra Monfort Martín.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
Curso: Biología 1 Transporte celular
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
P.O. FEDER 2007/2013 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FINES DE LA UCLM - Creación, desarrollo y crítica de la ciencia, de la técnica y la cultura a través.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
Conservacion del germoplasma El Germoplasma es tanto el material genético (genes, grupos de genes, cromosomas) que controlan la herencia y los tejidos,
Dirigido por: Federiko Guerrero Leonel Rodriguez Kevin Garcia
Calor y temperatura La energía es una propiedad de la materia, capaz de producir cambios, que se transforma, se transfiere, se conserva y se degrada. ENERGÍA.
Congelado en el tiempo Durante cinco años, el fotógrafo Murray Ballard tuvo un acceso sin precedentes al mundo de la criogenización, que consiste.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
Bloque 1: Estructura celular
CELULAS VEGETAL Y ANIMAL
Transporte celular.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Agua y células vegetales Importancia del agua para la productividad de los cultivos.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Genética y reproducción celular.  Recordar conceptos de núcleo, membrana nuclear.  Identificar estructuras que contienen la información genética, cromosomas,
SISTEMA EXCRETOR II PARTE.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1 “CHEQUES DE PAGO DIFERIDO GARANTIZADOS POR WARRANTS” Lic. Alejandro VANOLI PRESIDENTE COMISION NACIONAL DE VALORES 11 DE ENERO.
El agua: Composición y propiedades
Israel y su agricultura
El insomnio prolongado produce alteraciones genéticas.
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Evaporación Proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Es todo uso comercial o alteración de organismos para alcanzar metas prácticas especificas.
Conservación de alimentos.
Las soluciones están formadas por un soluto y un solvente.
 AQUÍ MUESTRO UN TRABAJO REALIZADO EL AÑO PASADO CON LOS PARTICIPANTES 2010 PRONAFCAP CUANDO INVESYIGARON EL TEMA DE GERMOPLASMA-  AMPARO RODRIGUEZ.
MEMBRANAS II PARTE.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.4 Variación de energía interna en los cambios de estado.
 Clasificar es una de las actividades, mas importantes que realizamos los seres humanos. A través de ella buscamos, dentro de un conjunto grande de objetos.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
El sector primario El sector primario está formado por el conjunto de actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales y materias primas.
TEMA 3: RELACIONES HIDRICAS EN CELULAS Y TEJIDOS
Pontificia Universidad Católica de Chile
LA CELULA Citoplasma Núcleo Centriolo Mitocondria
OSMOSIS, MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE
Transporte Celular.
PP # 6 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: LÍPIDOS. 1. LÍPIDOS Llamados también grasas  Sirven de cojín y protección a los órganos internos. Su estructura posee.
VALOR NUTRIMENTAL Lourdes Velasco Medina Zaira Giovanna Oliver Ovalle.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Paula Sánchez #24 INDICE: 1.Introducción 2.Contenido 3.Conclusiones.
Número 257, septiembre 21 de  Circularon Novitas Contrapartida 1526 a Registro Contable 256.  Empezaron las inscripciones a la.
LA CÉLULA.
Fecha: Guayaquil, 20 – 12 – 11 Periodo: 1 Tema: Nuestro cuerpo elimina desechos.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
LA CÉLULA SE REPRODUCE ¿Qué se necesita para que una célula origine otras dos genéticamente iguales a la progenitora?
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
LA CELULA.
Celular.
Transcripción de la presentación:

HERLYS LOPEZ DIENIS RUIDIAZ MARYELIS GUERRA CRIOCONSERVACION HERLYS LOPEZ DIENIS RUIDIAZ MARYELIS GUERRA

CRIOCONSERVACION Es la que ofrece la mayor cantidad de ventajas a temperaturas ultrajabas por ejemplo la del nitrógeno liquido(-196), se detienen todos los procesos celulares y por l tanto se garantiza la conservación o integridad genética del recurso conservado.

FUNDAMENTS DE LA CROCONSERVACION Es la remoción del agua de las células del material almacenado, hasta uno niveles que no representen concentraciones toxica de solutos en el citoplasma, ni tanto como para las células mueran por plasmólisis debido a una deshidratación excesiva.

TECNICAS DE ENFRAMIENTO De las varias técnicas de enfriamiento rápido, podemos destacar dos, conocidas como: encapsulación- deshidratación vitrificación

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Recientemente en un trabajo desarrollado mediante una alianza productiva entre la pontificia universidad javeriana y Pizano S.A. y cofinanciado por el ministerio de agricultura y desarrollo rural atreves de la convocatoria nacional de investigación y desarrollo para el sector agropecuario-2007.