LA UTOPIA ESTA EN LO GERMINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Educativo Creciendo en Gracia
Advertisements

HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
NAVIDAD, ¿ROBADA O VENDIDA?.
DOMINGO 28 DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo XI del tiempo ordinario
"...deja que hable el corazón"
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
La Parábola del Sembrador
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 639 ESTANCADOS EN EL VELO DE JESUS DE NAZARET Jesús de Nazaret Nuestro Único y Sabio.
La vida de los justificados
Enero 2011 P. Yves Perraud.
Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.
JESÚS NOS HABLÓ EN PARÁBOLAS.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Biblia y realidad Vivir Alegres Diseño: J. L. Caravias sj
Escuchen, ustedes, que anhelan la justicia y buscan a Dios Is 51,1
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
“Pueblo de Dios en Misión”
Mc 4, ES LA MÁS PEQUEÑA DE TODAS LAS SEMILLAS…
SOY EL CAMINO Y LA VERDAD Y LA VIDA…
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
La Iglesia en el mundo Mt 13:24-30,
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Por Melquisedec y por Lisbet
La Importancia de la Formación Espiritual
El secreto está en PERMANECER EN JESÚS, en escuchar su Palabra.
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
Evangelio según San Mateo
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Decía Jesús a la gente: El Reino de Dios es como un grano de mostaza. Al sembrarlo en la tierra, es la más pequeña de las semillas. Pero una vez sembrada,
El Fruto del Espíritu “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
Trigo y Cizaña.
Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.
El Señor es mi pastor, nada me puede faltar.
Jesús, nuestro salvador
Trigo y Cizaña.
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Abordaremos estos temas: Subió a los cielosY está sentado a la derecha del Padre Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
3 de Mayo V Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 9,
ÉL ES… ¡El Ideólogo! ¡El Visionario! ¡El Hacedor !
Te compadeces, Señor, de todos, porque amas a todos.
Fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura.
COMPARTIENDO VIDA.... Junioras Delegación MIC- Colombia.
Bienvenidos a Nuestro Culto de Jóvenes
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
14 de Junio 2015 Domingo XI del Tiempo Ordinario B.
Ciclo B Domingo once durante el año Domingo once durante el año 17 de junio de 2012 Canto bizantino en arameo.
11º Domingo del Tiempo Ordinario
Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque.
Entrada: "Preparar el Camino al Señor”
Música:P.Mascagni Intermezzo; Present: B.Areskurrinaga HC
Es precioso ver como Jesús, busca en la vida y en los acontecimientos elementos e imágenes que puedan ayudar a las personas a percibir y experimentar.
Ciclo B Undécimo Domingo del Tiempo Ordinario Undécimo Domingo del Tiempo Ordinario 14 de junio de 2015 Canto bizantino en arameo: “Contemplo vuestra.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 52 LA DIFERENCIA ENTRE EL TRIGO Y LAS MALAS HIERBAS.
Clic para avanzar XI Domingo Ordinario 14 de junio 2015 Ezequiel 17, 22-24: “ Elevaré los árboles pequeños ”. Salmo 91: “ ¡Qué bueno es darte gracias,
III CUARESMA c. A CON JESÚS DESCUBRAMOS EL AGUA DE NUESTRO POZO Ciclo A : COMPROMISOS salvadores Pozo de Jacob del s XX aC.
Música: “Cántico al Sol” Sofia Gubaidulina 06 de maiyo2012 V Diomingo de PASCUA Ciclo B.
OF SAN DIEGO INC..
¡ QUÉ PACIENCIA ! Mt 13,
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Jesús le contestó: - Tú lo dices: Soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Jn 18, Todo el.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Poco a poco iban muriendo los discípulos que habían conocido a Jesús. Los que quedaban, creían en él sin haberlo visto. Celebraban su presencia invisible.
La vida verdadera Juan 15:1-9.
La semilla de mostaza MATEO 13:
Kerigma 09/03/2012
Transcripción de la presentación:

LA UTOPIA ESTA EN LO GERMINAL No estamos estancados en el desencanto de los que dicen que no hay nada que hacer o que se acabó la utopía.

Muchos buscan hoy edificar un mundo más justo. El 11 de septiembre, junto con las torres gemelas de Nueva York, se derrumbó la tranquilidad de los que se sentían cómodamente instalados y seguros. Surgen movimientos de protesta que exigen un mundo diferente, porque “otro mundo es posible”.

Se rechaza la globalización actual, que impone una cultura superficial y uniforme y promueve la totalización del pensamiento. La sociedad civil, que “no quiere gobernar sino ser bien gobernada”, se organiza ante el descrédito de los partidos políticos tradicionales.

Los pueblos indígenas cobran cada día más protagonismo en América Latina, reclamando sus derechos fundamentales. Entre los más pobres de nuestros barrios y campos, surge una organización nueva con menos ideología y más respetuosa de la realidad.

En este contexto, cobran especial relevancia para nosotros algunas parábolas de Jesús en las que explica el misterioso surgir y crecer del reino de Dios en la historia. Empezamos reconociendo la presencia de Dios en el abajo de la historia, entre las víctimas.

“Yo, el Señor, que soy el primero, estoy con los últimos” (Is 41,4) “Yo, el Señor, que soy el primero, estoy con los últimos” (Is 41,4). En Jesús, los más pequeños y despojados pueden descubrir a Dios a su lado con sólo voltear la cabeza. El centro del reino, su nervadura fundamental, es el amor, sobre todo el amor a las víctimas y a los diferentes, como nos dice la parábola del buen samaritano.

El triunfo del reino es seguro; llegará a la cosecha el grano de trigo sembrado en el misterio fecundo de la tierra (Mc 4,2629). Si vivimos el eclipse de las grandes utopías, tenemos que mirar más lo germinal, los nuevos comienzos, porque la utopía ya está en lo germinal, como la cosecha está en la semilla sembrada.

El reino ya produce ahora muchos frutos llenos de vida, de justicia, de misericordia. Pero no siempre es tiempo de dar fruto. También hay tiempos de poda, en los que se cortan las ramas secas, y se podan también las que dan fruto, para que lo den más abundante y de mejor calidad (Jn 15,1-17).

Este reino de Dios crece por todas partes, no sólo entre los cristianos. Tenemos que mirar el mundo entero con los ojos abiertos para poder afirmar que “nunca hemos visto tanta fe en Israel” (Mt 8,10).

Si hablamos de un mundo sin Dios, es porque tal vez no hemos contemplado suficientemente los espacios donde se supone que Dios no está para descubrirlo ahí presente y activo. Entonces, no podemos extrañarnos de tener la sensación de que todo está perdido. Jesús habla en las parábolas desde su propia experiencia, intentando ayudar a descubrir y a entrar en ese dinamismo que él constata.

No se puede obligar a Dios a entrar dentro de nuestras miopes perspectivas o en el ritmo de nuestras impaciencias. “Ay... de los que dicen: que se dé prisa, que apresure su obra para que la veamos, que se cumpla enseguida el plan del santo de Israel, para que lo comprobemos” (Is 5,18-19).

Apostaremos por lo germinal con toda la verdad de un amor que se derrama como el agua, que no pregunta cómo crece la planta ni exige una altura a tiempo fijo, ni impone una dirección ni urge los frutos maduros compitiendo, mirando de soslayo los otros árboles del huerto que crecen a su lado.

Apostaremos como el agua que confía en el poder de la semilla, en el sol que guía al tallo en su estatura, y en la tierra que la nutre sin descanso.

Apostaremos por lo germinal como Tú como el agua de la Vida. Benjamín González Buelta, S.J.