GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
POR: Raymundo Pérez Flores
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Desarrollo de una Visión Global
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Sinopsis del Video De carácter coyuntural: El carácter intensivo en información de la sociedad actual La diversificación empresarial y la globalización.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
GLOBALIZACION ECONOMICA
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Distinción técnica y práctica entre el derecho económico, derecho público y derecho privado Resumen.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Teoría de Comercio Internacional
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
11.3. La globalización económica mundial
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Bloques y acuerdos comerciales
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
CURSO: ECONOMIA ALUMNA: JULISSA, ELIAS MANTILLA EL TLC EN NUESTRO PERÚ.
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
GLOBALIZACIÓN.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Econ. Guido Macas Acosta.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
Dimensiones Internacionales
Unidad 2. Espacios económicos
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
El Papel de la Tecnología: Desarrollo, Adaptación y Transferencia Daniel Chudnovsky Universidad de San Andrés y CENIT 9 de Septiembre de 2003.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El comercio internacional
TLC - CONTRATACION PÚBLICA
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Economía Internacional y la globalización
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Economía en los gobiernos de la Concertación
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
LAS ECONOMIAS MUNDIALES SE FUNDEN EN UN SISTEMA ECONOMICO INTEGRADO E INTERDEPENDIENTE DISMINUYEN LA BARRERAS AL COMERCIO Y A LA INVERSION EL CONSUMO DE.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS 3. DESVENTAJAS 4. TLC EN OTROS PAISES

GLOBALIZACION Describe los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetos a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio.

GLOBALIZACION

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Aumento de la deuda externa, en gran parte por países en vía de desarrollo. Incremento de la desigualdad social, entre ricos y pobres. Gran poder de las multinacionales, existencia de monopolios, oligopolios. Las políticas públicas se encogen a medidas mercantiles, y su especificidad nacional se desvanece en hacerlas compatibles con las necesidades de los mercados globales integrados. Acceso a la información, recursos tecnológicos, como programas, software con mayor rapidez y a un menor costo. Apertura cultural, costumbres de otros países. Ingreso de tecnología de última generación. Reducción de Costos

GLOBALIZACION EN EL PERU Casi todos los gobiernos de América Latina, con diferente énfasis, insisten en insertarse en la economía global, lo cual inevitablemente exige que se eliminen las regulaciones, trabas y costos en el comercio de bienes y el flujo de capitales. Marchar por ese sendero siempre desemboca en redefinir el papel del Estado nación, aplicando medidas que buscan atraer inversores y promover exportaciones. Por ejemplo, se abandona el apoyo a la producción agropecuaria, pero se protegen las inversiones, incluso militarmente, de empresas mineras o petroleras.

GLOBALIZACION DE MERCADO GLOBALIZACION DE PRODUCCION

TRATADO DE LIBRE COMERCIO “Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países, que es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Con el fin de profundizar la integración de las economías, el TLC incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros

TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLC COMERCIAL ECONOMICO PROPIEDAD INTELECTUAL ASPECTO LABORAL MEDIO AMBIENTAL

BENEFICIOS Ampliar nuestro mercado interno. Incrementar nuestra producción. Alentar más inversiones y empresas.

BENEFICIOS Generar más empleo con mejores remuneraciones. Mejorar las políticas de calidad. Participar en las licitaciones del extranjero.

DESVENTAJAS La poca o baja tecnología que posee la industria peruana. La falta de estándares de calidad. Los bajos volúmenes de producción.

DESVENTAJAS Los subsidios agrícolas que ofrece EEUU a sus productores. Las patentes prolongadas para los medicamentos.

TLC ENTRE OTROS PAISES

CONCLUSIONES