ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN PASEO POR LA HISTORIA DE ROMA
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
Integrantes : Guillermo González Antonio Montero Constanza Peralta
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
JULIO CÉSAR.
INSTITUCIONES ROMANAS
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
Res publica Roma, 509 a.C. – 27 a.C..
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
Ubicación geográfica. Organización social y política
LAS MAGISTRATURAS EN ROMA
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Roma Historia y Legado.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
ASPECTO POLÍTICO DE LA MONARQUIA.  El Rey: Jefe Político y Supremo sacerdote. Juez superior y Jefe de las legiones. Monarquía casi absoluta Al lado del.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
Ubicada en la península Itálica Principal actividad economía: agricultura y guerra Rómulo y Remo, según las leyendas fundaron Roma.
Universidad Regional Autónoma de los Andes ROMA: Clases Sociales.
Nombres: Sthefania Ovalle Camila Parada Valentina Santander Dafne Aranda Andrés Salinas. Yanco Concha.
Durante toda la historia de Roma, su sociedad descansa sobre esta división fundamental, que jamás varió Es cierto que hubo cambios en el interior de cada.
SISTEMA JUDICIAL CRIMINAL PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS POR: MANUEL GONZALEZ.
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
- Hombres libres - Ciudadanos (cives) civitas - No ciudadanos (peregrini) - Esclavos - Mujer.
Monarquía romana Asignatura: Derecho Romano Tema:
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
LA SOCIEDAD ROMANA.
LA DEMOCRACIA GRIEGA.
ROMA.
Roma.
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
Echo por Francisco José Pérez y Juan José Canales.
LOS NIVELES DE GOBIERNO

La república Romana.
Roma.
LAS POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.
R O M A La República que se convirtió en Imperio PROFESOR: MARCELO MORGADO MUÑOZ.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
El Senado El Senado romano fue la institución que más perduró en la Historia Antigua de Roma, ya que fue creada bajo la dinastía de los reyes legendarios.
CIUDADANO frente a no ciudadano.
Todos los caminos conducen a Roma
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Las clases sociales en el Imperio romano
Organización de la República
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE ATENAS
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CONSTRUYENDO UN IMPERIO.
POLÍTICA.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DEL SUR HISTORIA GENERAL DEL DERECHO Lcda. NURIS
La polis de Atenas desarrolló una organización política que fue evolucionando con el paso del tiempo pasando por una monarquía, aristocracia, tiranía.
Transcripción de la presentación:

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ

1. MAGISTRADOS (PODER EJECUTIVO): ÓRGANOS DE GOBIERNO 1. MAGISTRADOS (PODER EJECUTIVO): CUESTORES: RECAUDAN LOS IMPUESTOS. EDILES: ABASTECEN EL MERCADO Y ORGANIZAN LOS ESPECTÁCULOS. PRETORES: ADMINISTRAN LA JUSTICIA. CÓNSULES: TIENEN EL PODER EJECUTIVO Y SON JEFES DEL EJÉRCITO. CENSORES: REALIZAN EL CENSO CADA 5 AÑOS.

2. ASAMBLEAS O COMICIOS (PODER LEGISLATIVO): LOS ROMANOS CELEBRABAN ASAMBLEAS O COMICIOS PARA REDACTAR LEYES, DECIDIR SOBRE DELITOS Y ELEGIR A LOS MAGISTRADOS. 3

3. SENADO: EL SENADO ERA LA MÁS ALTA AUTORIDAD DEL ESTADO Y SE ENCARGABA DE ASUNTOS DE POLÍTICA EXTERIOR, ECONOMÍA Y RELIGIÓN NACIONAL. 4

CLASES SOCIALES 1. PATRICIOS LOS PATRICIOS SE DEDICABAN A LA POLÍTICA Y TENÍAN TODOS LOS DERECHOS DE CIUDADANÍA: VOTAR Y SER VOTADO PARA CARGOS PÚBLICOS. ACUDIR A LAS ASAMBLEAS DEL PUEBLO PARA REVISAR LAS SENTENCIAS DE LOS MAGISTRADOS. POSEER BIENES (COMPRAR Y VENDER). CONTRAER MATRIMONIO LEGAL. 5

2. PLEBEYOS LOS PLEBEYOS SE DEDICABAN AL COMERCIO Y CONSIGUIERON LOS MISMOS DERECHOS QUE LOS PATRICIOS. 6

3. CLIENTES LOS CLIENTES ERAN PERSONAS POBRES QUE TENÍAN UN CONTRATO CON UN PATRICIO: EL PATRICIO LOS PROTEGÍA Y EL CLIENTE LO SALUDABA POR LA MAÑANA, LO ACOMPAÑABA A SUS ACTIVIDADES Y LO VOTABA. 7

4. ESCLAVOS LOS ESCLAVOS ERAN CONSIDERADOS COMO COSAS Y NO TENÍAN DERECHOS, REALIZANDO LOS TRABAJOS MÁS DUROS. 8

5. LIBERTOS LOS LIBERTOS ERAN ESCLAVOS QUE HABÍAN OBTENIDO LA LIBERTAD, QUE PODÍA DÁRSELA SU DUEÑO O COMPRARLA EL PROPIO ESCLAVO. 9