La Atención Especializada: Una visión de la Gestión Hospitalaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Advertisements

Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Servicio Andaluz de Salud
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
SAMU Regional.
Subdirección de Gestión Clínica y Calidad Áreas de Gestión Clínica en A. Especializada A.G.C.
GESTIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Cirugía
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Indicadores Hospitalarios
INDICADORES HOSPITALARIOS
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Indicadores Hospitalarios
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
INFORME DE GESTION SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ENERO A MAYO 2008 HOSPITAL LA VICTORIA.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
CIMEQ CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS Lic. LEIDA VALDÉS PORTELA VICEDIRECTORA DE GERENCIAS.
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN SANITARIA
Sistemas de gestión hospitalaria más eficaces con herramientas de Gestión de Contenidos Autor: Víctor Robert Roca Fecha: 13 de febrero de 2008.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Empresa productora de SW para la Técnica Electrónica.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
NUEVA WEB ORION CLINIC Madrid, 12 de Marzo 2014
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
U I B 18/12/2002 Práctica de Ingeniería del Software III 1 Plan de sistemas Conselleria de Salut i Consum PSI 1 - Inicio del plan de sistemas.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Niveles de Atención en el Sector Salud
LAS COMISIONES CLÍNICAS INSTRUMENTO EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Sistema Nacional de Salud en España
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
PROGRAMA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO ASISTENCIAL AL MILICIANO
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
ATENCION ESPECIALIZADA
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
PROPUESTA DE MODELO POR PROCESOS IDEAL
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
GESTIÓN DEL DIRRECIONAMIENTO GESTIÓN DE URGENCIAS GESTIÓN DE CONSULTA EXTERNA GESTIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y CUIDADO CRITICO GESTIÓN QUIRURGICA DOCENCIA.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
MAPA DE PROCESOS Versión V4
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
W. Vargas. Atención primaria de salud en acción. San Josu. CCSS, 2006.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui.
Transcripción de la presentación:

La Atención Especializada: Una visión de la Gestión Hospitalaria SEMINARIO ANIS MADRID, 20 de febrero de 2003 Emilio Vargas Castrillón Director Médico HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

Marco de situación Atención Primaria Atención Especializada LGS (1986) Artículo 43 de la Constitución Definirla como la atención que prestan los espialistas Es la que requiere un alto grado de sofiisticación

Cambios de LGS Universalización Descentralización a Comunidades Autónomas Cambio de Paradigma hospitalo-centrista Cambio a modelo preventivo Integración de la asistencia especializada Participación ciudadana Se pasa de un modelo de seguridad social en el que se da asistencia a los afiliados a un sistema en el que se da asistencia a todas la población española.

Atención Primaria Atención Especializada

La Atención Especializada Área VII - Madrid

Estructura física Hospital Clínico “Pabellón 8” CEP “Avenida de Portugal” CEP “Modesto la Fuente” Otras

Actividad (2002) 520.000 personas Altas hospitalización ->36.053 Urgencias atendidas -> 159.873 (14.4% ing) Intervenciones quirúrgicas -> 26.507 Consultas externas ->822.277 Trasplantes -> 142

Unidades funcionales Servicios Médicos Servicios Quirúrgicos Servicios Centrales Unidades de Gestión Clínica Institutos Para hacer esto que estructura tenemos... En nuestro hospital estamos tendiendo hacia la descentralización de la función directiva, y estamos descentralizando la toma de decisiones. Para ello se esta proponiendo la creación de que llamamos UCG e Institutos.

Estructura Orgánica de Dirección

Comisiones Clínicas Docencia Farmacia Nutrición Mortalidad Tecnologías Infecciones Trasplantes Historias clínicas Trasfusiones Investigación Tumores . . . . . . . . .

Gracias HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS Emilio Vargas Castrillón Director Médico HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS