Divorcio Integrantes: Jacho Cruz Alvaro Rai

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MATRIMONIO “La Sociedad del hombre y de la mujer, que se unen a efecto de perpetuar la especie; para ayudarse, mediante mutuos auxilios, a sobrellevar.
Advertisements

La convalidación y la sanación en la raíz en el matrimonio
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONYUGES*
1 - ACCION DE RECLAMACION DEL ESTADO DE HIJO MATRIMONIAL
Segundas y Ulteriores Nupcias
AGENTES Y APODERADOS ADUANALES
DE LOS HIJOS CONCEBIDOS EN MATRIMONIO
DIVORCIO CONSENSUAL O POR MUTUO CONSENTIMIENTO
Impedimentos Dirimentes del Matrimonio
DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
Nailyn Valladares Sierra. Ab. Jacqueline Cabanilla
La Adopción Carlos Luis Loor.
DE LAS SEGUNDAS Y ULTERIORES NUPCIAS
Samara Nogales Vásquez
PRESUNCION DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO
Trabajo: Divorcio Nombre: Carolina Macías Arauz Profersor : Ab
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
NULIDAD DEL MATRIMONIO
DERECHO Y GOBERNABILIDAD PERSONAS I TRABAJO FINAL TERCER TRIMESTRE
CIVIL PERSONAS I ANGELO VALLEJO AVILES.
TEMA:ADMINISTRACION CONYUGAL
MATRIMONIO.
MATRIMONIO Prof.: Analìa Chiarle
EL MATRIMONIO CONCEPTO DE MATRIMONIO.
DEBER DE FIDELIDAD y Daño moral.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
NULIDADES PROCESALES 2014.
Divorcio por mutuo consentimiento
CONTRATACIÓN PÚBLICA INHABILIDADES. Son prohibiciones que señala la ley por determinadas situaciones y que le impiden a una persona desempeñar cierta.
Causal de divorcio: 10._Condena ejecutoriada a reclusión mayor
DERECHO CIVIL PERSONAS Y DERECHO DE FAMILIA
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA Rosa Rodríguez Lecaros
Matrimonio y derecho canónico
DIVORCIO Derecho II.
Enseñanzas sobre el matrimonio y el divorcio. (Mt.19:3-9).
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
IMPUESTO AL DIVORCIO IAD GRUPO TRIBUTARIA. INTRODUCCION 1 16 Divorcios diarios 2 Desintegracion de la familia 3 Daño Emocional.
Cátedra de Derecho Privado I Comisión 14 hs. UNIDAD Nº 11
FUNDAMENTOS PARA LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL MATRIMONIO Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
MATERIA: DERECHO CIVIL PERSONAS
Stéfano Antonio Castro Cabrera
MATRIMONIO.
Emancipación Víctor Suarez
Efectos del matrimonio
Que un esposo hace al otro antes de celebrarse el matrimonio y en consideración a él, y las donaciones que un tercero a cualquiera de los esposos antes.
Declaracion de Muerte presunta
RELACIÓN CON LA PRETENSIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA Y TENENCIA
Tema. Divorcio. Nombre: Gilson Andrés Córdova Marcillo.
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
SEPARACION DE BIENES REALIZADO POR: VALERIA ASTUDILLO
DERECHOS Y DEBERES ENTRE LOS CONYUGUES
12/09/2012.
MATERIA: DERECHO CIVIL PERSONAS
Materia: Personas 1 Trabajo final 3er trimestre 2012 Luis Fernando Piedra Heredia Tema: El matrimonio.
Nuevo régimen legal del MATRIMONIO Matrimonio igualitario
EXPOSICION DE DERECHO CIVIL PERSONAS II. .  Art. 222 La unión estable y monógamica de un hombre y una mujer,libres de vinculo matrimonial con otra persona,
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
ROMERO TERRAZAS ANA BELEN PROFE: RAYMUNDO MUÑOZ IZLAS DN11
NULIDAD DEL MATRIMONIO Gecenia Soliz Urgilez. NULIDAD DEL MATRIMONIO El propósito de la nulidad matrimonial es servir de sanción legal para todos aquellos.
CONTRATOS PREPARATORIOS
Adopción Eduardo G. Roveda
TEMAS EN CONFLICTO - Art 49 Ley de Menores - Interés superior del niño - Relación directa y regular con padre no custodio.
RESPONSABILIDAD PARENTAL
VI.Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la.
VOCACION SUCESORIA, ¿ Qué significa ? Art. 962 CC Significa Estar en posibilidad de suceder a determinada persona, y este derecho a heredar solo puede.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Gabriela Barrios Fuenzalida Licenciada en Ciencias Jurídicas PUCV
Transcripción de la presentación:

Divorcio Integrantes: Jacho Cruz Alvaro Rai Latorre Villacis Alí Patricio

«El divorcio ruptura de un matrimonio valido válido viviendo ambos esposos. Ello señala ya una distinción fundamental entre divorcio y nulidad de matrimonio en que no cabe hablar de disolución, por no haber existido jamás legalmente, a causa de impedimentos esenciales o insubsanables.»

Código Civil Ecuatoriano Según el código civil ecuatoriano en el artículo 106, nos dice: “El divorcio disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en aptitud para contraer nuevo matrimonio, salvo las limitaciones establecidas en este Código. De igual manera, no podrá contraer matrimonio, dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia, quien fue actor en el juicio de divorcio, si el fallo se produjo en rebeldía del cónyuge demandado. Estas prohibiciones no se extienden al caso en que el nuevo matrimonio se efectúa con el último cónyuge.”

Terminación del Matrimonio Muerte de uno de los conyugues Nulidad del matrimonio Posesión definitiva de los bienes del desaparecido Divorcio

Mutuo Consentimiento Para este efecto, el consentimiento se expresará del siguiente modo: los cónyuges manifestarán, por escrito, por sí o por medio de procuradores especiales, ante el juez de lo civil del domicilio de cualquiera de los cónyuges.

Causas para que uno de los conyugues pueda solicitar el divorcio Injurias graves o actitud hostil que manifieste claramente un estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial; Amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro; Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, como autor o cómplice; El hecho de que dé a luz la mujer, durante el matrimonio, un hijo concebido antes, siempre que el marido hubiere reclamado contra la paternidad del hijo y obtenido sentencia ejecutoriada que declare que no es su hijo, conforme a lo dispuesto en este Código; Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de corromper al otro, o a uno o más de los hijos; El hecho de adolecer uno de los cónyuges de enfermedad grave, considerada por tres médicos, designados por el juez, como incurable y contagiosa o transmisible a la prole; El hecho de que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o, en general, toxicómano; La condena ejecutoriada a reclusión mayor; y, El abandono voluntario e injustificado del otro cónyuge, por más de un año ininterrumpidamente.

Causas para que uno de los conyugues pueda solicitar el divorcio El adulterio de uno de los cónyuges Sevicia Injurias graves o actitud hostil Amenazas graves Ebrio consuetudinario Abandono Voluntario

Cifras de divorcios