Desierto Florido Bioma Desierto Un fenómeno ocasional Autores:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biomas de Chile El Desierto Autores Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez.
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Octava región del Bio-Bio
XV Región de Arica y Parinacota:
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
LOS DESIERTOS….
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
Presentación a la Geografía de Chile
Climas de Chile.
Biomas de Chile Altiplano.
Biomas de Chile Zona Mediterránea Autores Alicia Hoffmann.
Cordillera Biomas de Chile Autores: Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez.
Biomas de Chile Semidesierto Autores Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez.
Biomas de América del Sur
Puščava Atakama pozimi!
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
El clima influye en las características del lugar
Biomas de Chile Zona Lluviosa Autores: Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez.
Desierto de Atacama.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
DESIERTOS.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
Biomas De Chile Zona Austral Autores: Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
 STEFANY HERNÁNDEZ  DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS  TUTORÍA 4.
La zona norte esta integrada por las siguientes regiones: NºREGIÓNCAPITALPROVINCIAS XVArica y ParinacotaArica Parinacota ITarapacáIquique Tamarugal.
Biomas de Chile Litoral Autores Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez.
Biomas de Chile Zona Austral. Biomas De Chile Zona Austral Autores: Alicia Hoffmann Pablo Sánchez Centro de Recursos Educativos Avanzados CREA Diseño:
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Desierto Florido Cuando las lluvias caen sobre el desierto mas árido del mundo ocurre un milagro de la naturaleza que es digno de admirar "Es El Desierto.
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
Diferentes tipos de climas en el mundo
CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE
Ecozona Etiópica o Afrotropical
Climas y Paisajes ¿Qué prefieres Frío o calor?.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
Interacciones en los sistemas
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
Presentación de Sofía Larrama y Alejandra Larrama
Por Nathan López & Luis Felipe Naranjo
Zonas de Chile.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
En el desierto de Atacama, el más árido del mundo, ubicado al norte de Chile, se produce un fenómeno climático espectacular.
Zona cálida: Paisaje desértico
EL DESIERTO.
Los climas de Chile.
Geografía Física de Chile
Bosque boreal o de coníferas
GEOGRAFÍA Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Zonas naturales de Chile La forma de Chile, al ser tan extensa, permite que nuestro país atraviese diversas latitudes y por lo tanto diversas franjas.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
CLIMAS DE CHILES ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES HUMEDAD PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTOS.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
Transcripción de la presentación:

Desierto Florido Bioma Desierto Un fenómeno ocasional Autores: Alicia Hoffmann. Pablo Sánchez. Centro de Recursos Educativos Avanzados CREA. Diseño: Carolina López.

Biomas de Chile Se llama bioma al conjunto de elementos bióticos (plantas y animales) y características abióticas (precipitaciones, temperatura, relieve y paisaje) de una región Se eligieron nueve ejemplos de biomas típicos de Chile y para cada uno se presentan imágenes que muestran el paisaje y ejemplos de flora y fauna. Se acompañan de un texto breve, en que se indica las características abióticas, y luego una explicación de cada imagen. Las características geográficas y climáticas del país, con un aumento de la pluviosidad y una disminución de la temperatura a medida que se avanza hacia el sur, ofrecen una buena oportunidad para mostrar de la vegetación cambios y la fauna a lo largo de unos 4000 km del territorio nacional. Los Biomas no incluyen la Antártica y el territorio insular chileno; por ello el mapa sólo muestra el territorio al que se refieren los biomas seleccionados. En esta serie se presenta el Desierto Florido como un fenómeno ocasional dentro del Bioma Desierto.

Biomas de Chile Los biomas seleccionados en esta gradiente climática latitudinal son: Desierto de Atacama (latitud 19° - 28°s) Desierto florido (un fenómeno ocasional dentro del bioma desierto) Semidesierto (latitud 28° - 30°S) Zona Mediterránea (latitud 30° - 38°S) Zona Lluviosa (latitud 38° - 42°S) Zona Austral (latitud 42° - 56°S) Estos otros cuatro biomas están relacionados principalmente con la altitud: El Altiplano (latitud 19° - 27°S) La Cordillera (latitud 19° - 51°S) El Litoral (latitud 18° - 56°S)

  UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Latitud) 27° - 29° S ALTITUD 0 - 450 msnm CLIMA seco PRECIPITACIONES ocasionales TEMPERATURA Media anual 15° C Promedio temp. máxima 23° C Promedio temp. mínima 8° C PERÍODO DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA 1 – 2 meses, después de lluvia intensa.

Entre Copiapó y Vallenar las lluvias son escasas y muy variables Entre Copiapó y Vallenar las lluvias son escasas y muy variables. La vegetación consiste en arbustos de hojas pequeñas, muy dispersos y cactus de varias especies. Cada cinco a ocho años, cuando las precipitaciones sobrepasan unos 100 mm, el desierto se cubre de una vegetación efímera, cuyos bulbos y semillas han permanecido latentes durante años. En pocas semanas las plantas crecen, florecen y producen sus semillas, antes de que desaparezca de nuevo la humedad.

1.- Algunas semanas después de las lluvias el paisaje habitualmente desértico se transforma por la aparición de miles de plantitas que dan un tono verdoso al paisaje.   2.- Hasta entonces sólo se veían algunos arbustos dispersos, de tallos grises y desprovistos de hojas, como esta Bulnesia chilensis.

3.-En dos o tres semanas la Bulnesia se ha cubierto de hojas y abundantes flores.   4.- Las grandes flores de las plantas de bulbo, como esta añañuca, brotan del suelo, contrastando con la fragilidad de la malvilla, una planta anual que a menudo cubre grandes extensiones.  

5, 6.- El suelo arenoso casi desaparece al florecer los suspiros de color malva, la pata de guanaco y la coronilla de fraile.   7.- Numerosas flores de diversas especies se amontonan en las quebradas.

8.- Los arbustos de cachiyuyo, un importante forraje para el ganado local, destacan por su follaje gris. 9.- Aquí predomina la rosita, una plantita baja que se cubre de flores amarillas.  

10.- Las flores de la rosita son notables por su brillante color.   11.- El terciopelo o cartucho abunda especialmente en los lomajes cercanos a la costa.  

12.- Las hermosas flores del terciopelo con mayor detalle.   13.- El cuerno de cabra es un arbusto resistente a la sequía. Tiene un fruto que al madurar se enrolla en espiral y luego rueda por el suelo impulsado por el viento, dispersando las semillas.

14.- El suspiro de vistosas flores de color violeta intenso crece especialmente cerca del litoral, pero también se encuentra más al interior.   15.- La malvilla es una planta característica del desierto florido. También se encuentra en algunas zonas cordilleranas de más al norte.  

16.- La garra de león con sus extrañas flores rojas de pétalos duros, sólo crece en lo lomajes costeros de la III Región. 17.- Los frutos de la algarrobilla, un arbusto de regular tamaño, se explotaban para obtener tanino, una sustancia que se usaba para curtir el cuero.  

18.- La pata de guanaco,es una planta anual que cubre grandes extensiones de las llanuras de la III y IV Región. 19.- Estos coleópteros llamados vaquitas, habitan desde el sur de Antofagasta hasta Santiago. Son negros,con hermosos adornos blanquecinos. Aparecen al mismo tiempo que la vegetación en años lluviosos.

20, 21.- Cuando se acaba la humedad, desaparece la mayor parte de la plantas. Sólo permanecen algunos arbustos y los cactus, que con su extraña morfología son capaces de sobrevivir a varios años de extrema sequía.  

Nombre científico de las especies:   Plantas Algarrobilla: Balsamocarpum brevifolium Añañuca: Rhodophiala bagnoldii Cachiyuyo: Atriplex sp Cuerno de cabra: Skytanthus acutus Garra de león: Leontochir ovallei Malva: Nolana paradoxa Malvilla: Cristaria patens Pata de guanaco: Calandrinia longiscapa Rosita: Cruckshanskia verticillata Suspiro: Nolana paradoxa Terciopelo o cartucho: Argylia radiata Animales Vaquita: género Gyriosomus, Familia Tenebrionidae