La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
Advertisements

El movimiento obrero ( )
PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Identidades nacionales y participación política
El movimiento obrero.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
EL MOVIMIENTO OBRERO
1 CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y LA INVESTIGACION SOCIAL.
CURSO DE INDUCCIÓN SINDICAL
1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
Historia del SENA Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y/o manofacturados,
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
La Revolución Rusa.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
Historia de España.
Karl Marx Tréveris (Renania) Filosofía Contemporánea.
Los Militares en el poder: El Primer Gobierno de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
Central General Antwerpen-Waasland Juntos más fuertes EL DIÁLOGO SOCIAL Y LA SALUD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LAS.
4 El movimiento obrero ( ).
Cuestión Social.
RESEÑA HISTORICA DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Corrientes ideológicas siglo XIX
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
El movimiento obrero argentino ( )
Primera sesión. Febrero 9: Introducción al Anarquismo en España
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
MSc. Rubén Hernández López
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de Ese día las organizaciones de mujeres socialistas.
Mira que tienes suerte, los chiquillos de 2do medio están realizando un trabajo de eso. Vamos al museo del fondo. Hola Cami, aprovechando que tu eres.
El movimiento obrero.
La economía española.
“SOCIALISMO Y MUJER VENEZOLANA”
2 La Revolución Industrial (II): consecuencias 1 PARA COMENZAR
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
Consecuencias políticas del proceso industrial
Las Internacionales obreras
Historia de la clase trabajadora
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras: Maria Angélica Barrientos Carol Figueroa Roxana Fernández.
Movimiento Obrero.
La crisis de las Democracias
Historia de la clase trabajadora
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
4 El movimiento obrero ( ).
Karl Marx Tréveris (Renania)
4 El movimiento obrero ( ).
Una de las siguientes ideologías no llega a participar en la transformación de una sociedad estamental, a una sociedad de clases: Liberalismo Nacionalismo.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Y ORGANIZACIONES SINDICALES
LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas.
República Parlamentaria ( )
Transcripción de la presentación:

La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales debido a: Aumento de trabajadores industriales Expansión del socialismo

Creación de sindicatos: Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) fundado en 1875: mejoras en las condiciones de vida de las clases trabajadoras y sufragio universal (incluido el femenino) Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado en 1879 Partido Obrero Belga (1885) Partido Socialista Italiano (1892) Sección Francesa de la Internacional Obrera (1905) Partido Socialista (1905) que formará el Partido Laborista (Reino Unido) Creación de sindicatos: Unión General de Sindicatos Alemanes (1892) Unión General de Trabajadores (1888)

Divisiones en el seno del socialismo Los partidos socialistas no presentan uniformidad ideológica. A finales del siglo XIX se manifiestan tres tendencias: Revisionista (Eduard Bernstein): La transición al socialismo es posible gracias a la acción parlamentaria Se debe imponer por medio de reformas El partido debe asociarse con los partidos burgueses de izquierda Izquierdista (Rosa Luxemburgo, Lenin): Defendían la lucha de clases y la revolución como únicas vías al socialismo Centrista: Critican la postura de Berstein pero también manifiestan tendencias reformistas

De la fundación a la crisis de la II Internacional Fundación de la II Internacional: Congreso de 1889 (París) Orientación marxista Excluyó a los anarquistas Se organizó como una federación de partidos socialistas nacionales Objetivos: Lograr una legislación laboral para los trabajadores (jornada de ocho horas, prohibición del trabajo infantil, derecho a la huelga) Instituyó el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajo

Principios del siglo XX: debates internos que llevan a la ruptura definitiva a raíz de: Estallido de la Primera Guerra Mundial Triunfo de la Revolución Bolchevique y la fundación de la III Internacional Comunista (Komintern) en 1919