Taller OcenDocs Latinoamericano OceanDocs Acceso Abierto a la Producción Científica en Ciencias Marinas Taller OcenDocs Latinoamericano 20-24 de agosto de 2007 Guayaquil, Ecuador Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Proyecto OceanDocs OceanDocs inicia como Proyecto en 2007 (IODE-XIX), después de haber pasado una fase de proyecto piloto, con fondos provenientes del Gobierno de Flanders. El Proyecto es implemetado y coordinado por IOC Project Office for IODE en Oostende, Bélgica. El líder del Proyecto es Marc Goovaerts de la Universidad de Hasselt, Bélgica. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
OceanDocs: proyecto UNESCO - IOC - IODE Proyecto OceanDocs Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Los objetivos de UNESCO - IOC - IODE Facilitar y promover el intercambio de datos e información oceanográfica. Desarrollar formatos, estándares, y métodos para el intercambio global de datos e información oceanográfica. Asistir a los estados miembros en la adquisición de las capacidades necesarias para gestionar datos e información oceanográfica y convertirse en miembros de la red IODE. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
OceanDocs - Antecedentes El desarrollo de repositorios es identificado como una de las principales metas por IOC. Se organizan cursos de manejo de información marina. Se comienzan a desarrollar las comunidades ODIN: OdinAfrica - OdinCarsa – OdinCindio – OdinECET... Estas comunidades comenzaron a desarrollar sus repositorios regionales utilizando DSpace: OdinPubAfrica, OdinPubCarsa... A partir de la unión de estos repositorios existentes se crea OceanDocs. Actualmente cuenta con aprox. 1200 documentos a texto completo. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Desarrollo del repositorio Latinoamericano Aspectos técnicos: Instalación de un servidor Dspace de prueba. Adaptación del programa DSpace (traducción de las instrucciones de ingreso al español, modificaciones varias. (Marc Goovaerts y el GOTT). Organización: instalación y capacitación En esta primera etapa participan instituciones de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela, y Trinidad y Tobago. Se nombraron coordinadores locales: Catalina López, UABC, México & Patricia Muñoz, IFOP, Chile. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
¿Qué es OceanDocs? www.oceandocs.net Repositorio electrónico internacional de publicaciones científicas en ciencias marinas y oceanografía. Acceso abierto a la información en texto completo. Repositorio centralizado con posibilidades de cambio a una red de repositorios institucionales. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
¿Qué es OceanDocs? www.oceandocs.net Ingreso de información en forma remota en la web, utilizando el software Dspace. Alojado en el servidor IOC - IODE, en Ostende, Bélgica. OceanDocs es el repositorio central de una red mundial de repositorios nacionales y regionales. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
OceanDocs: Objetivos generales Hacer mas fácil y libremente accesibles las publicaciones en ciencias marinas y oceanografía destinadas a la investigación y la administración marina y costera, y fortalecer la cooperación científica y la comunicación a nivel regional. Objetivos específicos - Promover la investigación en ciencias marinas y oceanografía a nivel mundial. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Objetivos específicos - Facilitar la publicación de los resultados de investigación científica nacional (con especial atención a los científicos de los países en desarrollo). - Mantener de forma segura un archivo de las publicaciones en ciencias marinas y oceanografía. OceanDocs posibilita a las instituciones participantes depositar sus documentos a texto completo. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Temas a abordar durante esta semana Metodología de ingreso de documentos en OceanDocs Políticas comunes del Repositorio OceanDocs Documentos a incluir: artículos, informes, tesis, mapas, ponencias, etc. Estándares: Metadatos Dublin Core, Descriptores ASFA, Protocolos OAI-PMH Políticas de copyright: autores, editoriales Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Temas a abordar durante esta semana Digitalización Como identificar y definir una colección Gestión del repositorio Captura y manejo de contenidos Experiencias de INIDEP e IFOP Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
Temas a abordar durante esta semana Desarrollo de un repositorio institucional Procedimientos internos de gestión documental en un repositorio Cooperación en gestión de información marina Repositorios open access en ciencias marinas Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019
¿Preguntas? ¿Comentarios? Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019