Taller OcenDocs Latinoamericano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Advertisements

43ª Reunión Nacional de Bibliotecarios 6ª Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología 19 de abril de 2011 Centro de Información Biblioteca “Eduardo.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
March 4th, CENTRO ARGENTINO DE DATOS OCEANOGRAFICOS – SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL Argo Colegios.
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Grupo de trabajo de Información Marina Catalina López – Mexico Clara Ramirez – Mexico Esther Ojeda – Mexico Marta Villa – Colombia Gabriela Silvoni – Argentina.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Cybertesis: organizando una red en Chile y Latinoamérica
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Repositorio de Acceso Abierto: Una oportunidad para la Producción Científica Nacional en Ciencias Marinas Biblioteca y Servicio de Documentación INIDEP.
Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba (IDERC) Comisión Nacional de la IDERC UPM Julio 2006.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
¿Cómo organizar la comunidad francófona de usuarios institucionales de gvSIG? Erwan Quesseveur*, François Leprince*,** Florent Demoraes*, Tania Serrano.
Rojas Carolina; Fernández Gladys Hernández Alicia; Vuotto Andrés.
XXVIII ASAMBLEA RAUS 2016 Nodo Centro Nodo Centro Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Conferencia 2. Herramientas generales y especializadas de Internet
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
Calidad de metadatos y visibilidad académica en repositorios institucionales de universidades peruanas ALHUAY-QUISPE, Joel* ; QUISPE-RIVEROS, David**
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Repositorio digital de Tesis
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Metodología de Apertura de Datos
Repositorio Kímuk: Cómo nació, cómo crecerá…
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Etología de los Recursos pesqueros: Fuentes de información para las ciencias marinas I.
Departamento de educación virtual
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA
Sistema de Bibliotecas y de información
La Red en Materia Penal.
Biblioteca digital de tratados
Hacia un plan de acción para 2004
Inscripción Programa de investigación:
Presentación del Proyecto
La Red en Materia Penal.
CRAI Unidad de Proyectos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
Herramientas metodológicas para la impartición del “Taller de la Plataforma Nacional de Transparencia"
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Resumen El Instituto de Investigaciones Pesqueras (IIP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) había conseguido, desde su fundación.
Enlace Unificado a Recursos Electrónicos de Cataluña
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
Elsevier Moisés Moreno.
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
Scielo.org Un programa en evolución:
“La Revolución del Acceso Abierto”
MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
Fomento del Manejo Integrado de Zonas Costeras
Importancia del Uso de Identificadores: El caso del Repositorio Nacional Eunice Mercado-Lara.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
“Rumbo a la implementación de la Ley General de Archivos”
Panorama actual de la Red SciELO
Biblioteca Virtual Mtra. Ana María Salazar Vázquez
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA
Sistema de Bibliotecas y de Información
¿POR QUÉ UTILIZAR EBSCO? La extensa serie de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido completo para los usuarios, sin importar los intereses.
de Publicaciones Seriadas de Ciencias de la Salud
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Versión basada en la infografía
Propuesta de objetivos
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Transcripción de la presentación:

Taller OcenDocs Latinoamericano OceanDocs Acceso Abierto a la Producción Científica en Ciencias Marinas Taller OcenDocs Latinoamericano 20-24 de agosto de 2007 Guayaquil, Ecuador Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Proyecto OceanDocs OceanDocs inicia como Proyecto en 2007 (IODE-XIX), después de haber pasado una fase de proyecto piloto, con fondos provenientes del Gobierno de Flanders. El Proyecto es implemetado y coordinado por IOC Project Office for IODE en Oostende, Bélgica. El líder del Proyecto es Marc Goovaerts de la Universidad de Hasselt, Bélgica. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

OceanDocs: proyecto UNESCO - IOC - IODE Proyecto OceanDocs Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Los objetivos de UNESCO - IOC - IODE Facilitar y promover el intercambio de datos e información oceanográfica. Desarrollar formatos, estándares, y métodos para el intercambio global de datos e información oceanográfica. Asistir a los estados miembros en la adquisición de las capacidades necesarias para gestionar datos e información oceanográfica y convertirse en miembros de la red IODE. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

OceanDocs - Antecedentes El desarrollo de repositorios es identificado como una de las principales metas por IOC. Se organizan cursos de manejo de información marina. Se comienzan a desarrollar las comunidades ODIN: OdinAfrica - OdinCarsa – OdinCindio – OdinECET... Estas comunidades comenzaron a desarrollar sus repositorios regionales utilizando DSpace: OdinPubAfrica, OdinPubCarsa... A partir de la unión de estos repositorios existentes se crea OceanDocs. Actualmente cuenta con aprox. 1200 documentos a texto completo. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Desarrollo del repositorio Latinoamericano Aspectos técnicos: Instalación de un servidor Dspace de prueba. Adaptación del programa DSpace (traducción de las instrucciones de ingreso al español, modificaciones varias. (Marc Goovaerts y el GOTT). Organización: instalación y capacitación En esta primera etapa participan instituciones de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela, y Trinidad y Tobago. Se nombraron coordinadores locales: Catalina López, UABC, México & Patricia Muñoz, IFOP, Chile. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

¿Qué es OceanDocs? www.oceandocs.net Repositorio electrónico internacional de publicaciones científicas en ciencias marinas y oceanografía. Acceso abierto a la información en texto completo. Repositorio centralizado con posibilidades de cambio a una red de repositorios institucionales. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

¿Qué es OceanDocs? www.oceandocs.net Ingreso de información en forma remota en la web, utilizando el software Dspace. Alojado en el servidor IOC - IODE, en Ostende, Bélgica. OceanDocs es el repositorio central de una red mundial de repositorios nacionales y regionales. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

OceanDocs: Objetivos generales Hacer mas fácil y libremente accesibles las publicaciones en ciencias marinas y oceanografía destinadas a la investigación y la administración marina y costera, y fortalecer la cooperación científica y la comunicación a nivel regional. Objetivos específicos    - Promover la investigación en ciencias marinas y oceanografía a nivel mundial. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Objetivos específicos    - Facilitar la publicación de los resultados de investigación científica nacional (con especial atención a los científicos de los países en desarrollo). - Mantener de forma segura un archivo de las publicaciones en ciencias marinas y oceanografía.  OceanDocs posibilita a las instituciones participantes depositar sus documentos a texto completo. Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Temas a abordar durante esta semana Metodología de ingreso de documentos en OceanDocs Políticas comunes del Repositorio OceanDocs Documentos a incluir: artículos, informes, tesis, mapas, ponencias, etc. Estándares: Metadatos Dublin Core, Descriptores ASFA, Protocolos OAI-PMH Políticas de copyright: autores, editoriales Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Temas a abordar durante esta semana Digitalización Como identificar y definir una colección Gestión del repositorio Captura y manejo de contenidos Experiencias de INIDEP e IFOP Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

Temas a abordar durante esta semana Desarrollo de un repositorio institucional Procedimientos internos de gestión documental en un repositorio Cooperación en gestión de información marina Repositorios open access en ciencias marinas Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019

¿Preguntas? ¿Comentarios? Lic. Andrea Cristiani. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Montevideo, Uruguay 18/04/2019