La Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Instituto Nacional Penitenciario año 2004 Dr. Miguel Melgarejo Encinas Coordinador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CASOS DE SIDA Año 2008 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Sistemas de Amortización
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
-Presentación- Estudio de la Mujer
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

La Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Instituto Nacional Penitenciario año 2004 Dr. Miguel Melgarejo Encinas Coordinador de la ESPCTBC - EPRCOL

La ESPCTBC-INPE año 2004 Articulo 2 Objetivos de la ejecución penal: La ejecución penal tiene por objeto la Reeducación, Rehabilitación y Reincorporación del penado a la sociedad (Código Ejecución penal Decreto Legislativo Nº654) Población Perú año 2004 : 27546,574 (INEI) Población Privada de Libertad año 2005: (OE- INPE-Enero 2005) % de la PPL con relación a la población Nacional: 0.11

La ESPCTBC-INPE año 2004 POBLACIÓN PERU INPE 99,89 % 0,11 % TBC 98,56 % 1,44 %

POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO __________________________ 1990 : 17, % 1995 : 20, % 2000 : 27, % 2004 : 32,000 Fuente: OGP – Oficina Estadística - INPE La ESPCTBC-INPE Año 2004

La ESPCTBC – INPE Año 2004 INGRESOS Y EGRESOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN EL EPRCOL (2004) INGRESOEGRESOSALDO mensual

La ESPCTBC-INPE año 2004 Población Penal total según Dirección Regional año 2004 DIRECCIÓN REGIONAL TOTAL GENERAL NÚMERO% Población Total NORTE ,33 LIMA ,23 SUR1 5944,97 CENTRO2 2136,91 ORIENTE1 9936,22 SUR-ORIENTE1 7235,38 NOR-ORIENTE2 2136,91 ALTIPLANO6612,06

La ESPCTBC-INPE año 2004 Población Penal según sexo año 2004 Nº % Varones ,03 Mujeres ,97

La ESPCTBC-INPE año 2004 La población Penal por Situación Jurídica La Población Penal por Situación Jurídica año 2004 N° % Procesados ,47 Sentenciados ,53 Total ,00

La ESPCTBC- INPE año Población Penal por Edad según Sexo año 2005 Hombre Edad Mujer 22 < 18 A – > La ESPCTBC-INPE año 2004 Población Penal por meses y a

La ESPCTBC-INPE año 2004 Población Penal por Meses y Años de Reclusión MESESAÑOS ProcesadosSentencProcesadosSentencProcesadosSentencProcesadoSentenc HomMujHoMuHomMujHomMujHomMujHomMujHomMuHomMu

La ESPCTBC-INPE año 2004 Población Penal por meses y años de Reclusión AÑOS a mas ProcesSentencProcesSentencProcesSentencProcesSentencProcesSentenc HMHMHMHMHMHMHMHMHMHM

La ESPCTBC-INPE año 2004 Población Penal:Estado Civil Según sexo Hombres E. Civil Mujeres Conviv Casado Divorc Viudo Soltero Separ. 109

La ESPCTBC-INPE Año 2004 Población Penal:Grado de Instrucción según Sexo Hombres Grado Instr Mujeres 847 Analfabet Pr.Incomp Pr.Compl Sec.Incomp Sec.Compl Sup no Uni Inc Sup no Uni Com Sup Uni Incomp Sup Uni Compl 97

La ESPCTBC – INPE Año 2004

La ESPCTBC-INPE Año 2004

La ESPCTBC – INPE Año 2004

IIº Taller Internacional Control de la TB en Centros Penitenciarios TBC en el INPE: Recomendaciones 1.Captación del sintomático respiratorio oportuna / seguimiento 2.Diagnostico y tratamiento oportuno 3.Evaluación de los contactos y seguimiento 4.Trabajar con la población prevención y promoción de la salud 5.Pensar en la TBC-MDR y en la asociación TB – VIH – SIDA _____________________________________________________ _ –Comprometer a las autoridades INPE - PNP en los niveles local, Regional y Central –Trabajar en estrecha coordinación con el Ministerio de salud –Analizar la información y retroalimentar a los diferentes niveles –Seguimiento a las actividades del PCT

La ESPCTBC – INPE Año 2004 ¡ GRACIAS!