LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTITUCION DE 1978.
Advertisements

6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1.978
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
CONSTITUCION ESPAÑOLA 1978
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
1. 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 DE DICIEMBRE 3 ¿QUÉ CELEBRAMOS EL 6 DE DICIEMBRE?
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
La Administración Pública y los derechos humanos  Conceptos relevantes de derechos humanos: La doctrina de los Derechos Humanos debemos entenderla y presentarla.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
“ACCESO A LA JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, SEGURIDADES QUE GARANTIZAN EL ESTADO DE DERECHO”. AUTORA: Romina Florencia Cabrera,
DERECHOS HUMANOS.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
CONSTITUCION NACIONAL
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Juan Carlos I.
Derecho Constitucional
La Transición democrática
Dignidad humana.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ACTIVIDAD EN CLASE # Cuadro comparativo. FECHA. Tiempo: Realizar una comparación entre el preámbulo de de la Constitución.
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
EL CEIP Arcos de Torrecuevas
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Declaración Universal de Derechos Humanos
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Tema 6.- El camino de la democracia
VIVIR EN SOCIEDAD.
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
La Constitución Española de 1978
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
Derechos y deberes Aprobada 1.978
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS DE LA PERSONA DEFINICION DE DERECHOS DE LA PERSONA.- Los derechos humanos son derechos inherentes a todos las personas, sin distinción alguna.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Se creó el 31 de octubre de 1978

¿Quiénes fueron los llamados Padres de la CONSTITUCIÓN? Gabriel Cisneros Manuel Fraga Miguel Herrero Gregorio Peces- Barba Jose Pedro Pérez Miguel Roca Jordi Solé

El pueblo ratificó la CONSTITUCIÓN el 6 de diciembre de 1978

27 de diciembre de 1978 el Rey sancionó la CONSTITUCIÓN

¿Qué es la CONSTITUCIÓN? Es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España

¿Qué supuso LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA? La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada Transición Española, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el general Francisco Franco.

¿Cuál es la estructura del texto de la CONSTITUCIÓN ? Siguiendo la tradición francesa, su contenido puede estructurarse en: Una parte dogmática, con los principios constitucionales y los derechos fundamentales, y Una parte orgánica, con la división de poderes y la organización política y territorial.

La CONSTITUCIÓN tiene 169 artículos Un preámbulo Once títulos (un Título Preliminar y diez numerados) Cuatro disposiciones adicionales Nueve disposiciones transitorias Una disposición derogatoria Una disposición final.

¿Por qué es necesaria la CONSTITUCIÓN ? El Preámbulo de la constitución es una declaración de intenciones que nos explica la finalidad con la que se establecen estas normas fundamentales. Dice así:

El preámbulo de la CONSTITUCIÓN La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:

El preámbulo de la CONSTITUCIÓN Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.

El preámbulo de la CONSTITUCIÓN Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.

El preámbulo de la CONSTITUCIÓN Establecer una sociedad democrática y avanzada Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra

Los artículos de la CONSTITUCIÓN Veamos algunos ejemplos de lo que nos dice la Constitución en sus artículos

ARTÍCULO 2º La constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles

ARTÍCULO 4º Así es nuestra bandera

ARTÍCULO 6º Los partidos políticos expresan el pluralismo político.

La dignidad de la persona es un derecho inviolable ARTÍCULO 10º La dignidad de la persona es un derecho inviolable

ARTÍCULO 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social

ARTÍCULOS 15 AL 29 Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, al honor, a la intimidad, a la libertad religiosa, a elegir donde vivir, a expresarse libremente, a asociarse, a votar.

Todos tienen el derecho a la educación ARTÍCULO 27 Todos tienen el derecho a la educación

ARTÍCULOS DEL 30 AL 38 Todos los españoles tenemos el derecho a trabajar y el deber de trabajar

ARTÍCULOS DEL 39 AL 52 Los padres deben prestar asistencia a los hijos, los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social.

Los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada ARTÍCULOS DEL 39 AL 52 Los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada

Y así sucesivamente... Por ello: Las Cortes aprobaron y el Pueblo ratíficó en las urnas una constitución nacida de una Nación española que desea establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Monumento a la Constitución de 1978 de Madrid, ubicado en la Plaza San Juan de la Cruz, entre las calles de Vitrubio y Paseo de la Castellana, en Madrid.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Sede del Tribunal Constitucional.

Feliz día de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Diseño de Elena Macías Gutiérrez Con la colaboración de 3º de ESO A y del Departamento de Actividades.