ANALISIS DE LA LEY “ CONOZCA LA LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO PNP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
MEDIOS Acto Adm. propiamente dicho.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Verificación de Obligaciones de Impresión de Documentos
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A LAS INFRACCIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /03/2017.
Christian Sánchez Reyes
Procesos Administrativos Sancionatorios
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
Derecho de los Administrados
Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Procedimiento administrativo
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA DECLARAR VACANCIA DEL CARGO
REGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
Decreto para los pueblos indígenas.
TALLER “QUEJAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS”
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO SEGÚN LEY Nº 30057
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE INAMOVILIDAD Y FUERO
Interpretación de la constitución ART
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
Activación de Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo Autor: Dr. Daniel G. Pérez.
ORGANIZACION DEL NOTARIADO
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
VI. REGIMEN DE RESPONSABILIDAD
CURSO ACTUALIZADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
EL ACTO ADMINISTRATIVO
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
SISTEMA NICARAGÜENSE DE REVISIÓN DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS:
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Lady Chumbes Villavicencio
Sanciones y Régimen Disciplinario
Expositor: Ing. Félix Delgado Pozo
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
Características del empleo publico
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Univ. Miguel Angel Pozo Morales Univ. Andrés Julio Murillo Mamani.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
Corte Constitucional Sentencia No. T- 569/94 Derecho A La Educación Deberes De Los Estudiantes Reglamento Educativo Cumplimiento Limites.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE LA LEY 29356 “ CONOZCA LA LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO PNP SU PROCEDIMIENTO Y NO INCURRA EN INFRACCIONES DISCIPLINARIAS ” ANALISIS DE LA LEY 29356

ANTECEDENTES Ley Nº 28338 DEL 17-08-04, LEY DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. DECRETO SUPREMO Nº 009-97-IN, Reglamento de Régimen Disciplinario de la PNP. Ley Nº 28857 del 27JUL2006, Ley del Régimen de Personal de la PNP. Ley Nº 29133 del 3NOV07, modificatoria de Ley del Régimen de Personal de la PNP. Ley Nº 29356 del 12MAY2009, Ley del Régimen Disciplinario de la PNP.

FECHA DE VIGENCIA DE LA LEY 29356 PROMULGACION : 10MAY2009 PUBLICACION : 12MAY2009 VIGENCIA : 13MAY2009.

OBJETO DE LA LEY ART.1 LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO ESTABLECER LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DESTINADOS A PREVENIR, REGULAR Y SANCIONAR LAS INFRACCIONES EN LAS QUE INCURRE EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, EN CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES RELACIONADAS CON LA ÉTICA, LA DISCIPLINA, EL SERVICIO POLICIAL Y LA IMAGEN INSTITUCIONAL; CON SUJECIÓN AL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL, LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS QUE LOS NORMAN. ASIMISMO, ESTABLECE LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS, LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y SERVICIO, LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. CONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA MANTENER LA DISCIPLINA POLICIAL. 

AL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD ALCANCE - ART. 2º LOS CADETES Y ALUMNOS SE RIGEN POR LAS NORMAS DEL TÍTULO VII EN CUANTO A LAS INFRACCIONES DISCIPLINARIAS QUE AMERITEN LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN AL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD

BIENES JURIDICOS (ART. 3) P N P E T I C A D I S C P L N A S E R V I C O I M A G E N INSTITUCIONAL

PERFIL DEL POLICIA (ART. 4) TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL P N P CONDIC. DE POLICIA HONOR MORAL Y ETICA POLICIAL ORDEN JERARQ. POLICIAL TRASCEN DENCIA DE LA SANCION DISCIPLIN. TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ORGANO DE APELACION

FINALIDAD DE LA FUNCION POLICIAL - ART. 5 LA POLICÍA NACIONAL TIENE POR FINALIDAD FUNDAMENTAL GARANTIZAR, MANTENER Y RESTABLECER EL ORDEN INTERNO. PRESTA PROTECCIÓN Y AYUDA A LAS PERSONAS Y A LA COMUNIDAD. GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y LA SEGURIDAD DEL PATRIMONIO PÚBLICO Y DEL PRIVADO. PREVIENE, INVESTIGA Y COMBATE LA DELINCUENCIA. VIGILA Y CONTROLA LAS FRONTERAS. ART. 166 CONSTITUCION POLITICA

DE LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y SERVICIO LAS OBLIGACIONES DEL PERSONAL (ART.9) EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DEBE SER ACORDE CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE. - EL DESCONOCIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA PRESENTE LEY NO EXIME DE RESPONSABILIDAD. . EN LOS ACTOS PUBLICOS Y PRIVADOS DENOTAR HONORABILIDAD Y DIGNIDAD. RESPONSABILIDAD DEL SUBORDINADO (ART.12) EL SUBORDINADO ESTÁ OBLIGADO A OBEDECER LAS ÓRDENES RECIBIDAS, SIEMPRE QUE ESTÉN ENMARCADAS EN LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y LAS LEYES; TAMBIÉN, ESTÁ OBLIGADO A DAR CUENTA DE SU CUMPLIMIENTO AL SUPERIOR. 

DE LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y SERVICIO DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD O RETIRO AFECTADOS POR ACTOS DE INDISCIPLINA (ART. 14) PUEDEN SOLICITAR LA INVESTIGACIÓN O SANCIÓN CORRESPONDIENTES, MEDIANTE PEDIDO DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO, AL SUPERIOR U ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN QUE CORRESPONDA, DE ACUERDO CON EL TIPO DE INFRACCIÓN COMETIDA. RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. (ART. 15) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ NO PUEDE EMITIR OPINIÓN, DECLARAR O INFORMAR, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, SIN AUTORIZACIÓN DE SU DIRECTOR GENERAL O DE SU COMANDO, PREVIA COORDINACIÓN CON LA ALTA DIRECCIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. SU PARTICIPACIÓN SOLO ESTÁ CIRCUNSCRITA A FORTALECER LA IMAGEN INSTITUCIONAL.

DE LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y SERVICIO LIMITACIONES (ART. 16°) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESTÁ PROHIBIDO DE PERTENECER O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES POLÍTICO-PARTIDARIAS, SINDICALES, DE HUELGA Y DE PETICIÓN EN CONJUNTO. SOLO PUEDE PERTENECER A INSTITUCIONES DE CARÁCTER SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO; SIEMPRE Y CUANDO, SUS ACTIVIDADES NO INTERFIERAN CON LOS ACTOS DEL SERVICIO.  

DE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDO DE LA SUBORDINACIÓN (ARTÍCULO 18) EXISTE SUBORDINACIÓN HACIA EL SUPERIOR EN RAZÓN DEL GRADO, ANTIGÜEDAD O CARGO. LA SUBORDINACIÓN SE EJERCE JERÁRQUICAMENTE, DE GRADO A GRADO, MANTENIENDO A CADA CUAL EN EL ÁMBITO DE SUS DEBERES Y DERECHOS. FACULTAD EXTRAORDINARIA SANCIONADORA (ART. 25°) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE OCUPA EL CARGO DE JEFE DE UNIDAD O SUBUNIDAD, ESTÁ FACULTADO PARA SANCIONAR AL PERSONAL DE IGUAL GRADO BAJO SU COMANDO. 

DE LA DISCIPLINA EN EL SERVICIO OBLIGACIÓN DE CONSTITUIRSE AL SERVICIO (ART. 31°) EN LOS CASOS DE GRAVE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO, DESASTRES NATURALES O CUANDO SE DECLAREN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE SE ENCUENTRE EN USO DE LICENCIA, VACACIONES, PERMISO O COMISIÓN, ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE REINCORPORARSE INMEDIATAMENTE A LA UNIDAD O SUBUNIDAD DONDE PRESTA SERVICIOS O A LA MÁS CERCANA AL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA.  PERMISO PARA AUSENTARSE DE LA JURISDICCIÓN (ART. 32°) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, SOLO PUEDE AUSENTARSE DEL ÁMBITO DE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL POLICIAL DONDE PRESTA SERVICIOS, CON CONOCIMIENTO PREVIO DE SU COMANDO.  

213 CLASES DE INFRACCION (ART.34) INFRACCION LEVE (TABLA I) INFRACCION GRAVE (TABLA II) INFRACCION MUY GRAVE (TABLA III) TIENE 60 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “L” TIENE 66 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “G” TIENE 87 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “MG” 213 60 + 66 + 87 =

CLASES DE INFRACCIONES (ART.36) APERCIBIMIENTO (L) ARRESTO SIMPLE (L) ARRESTO DE RIGOR (G) PASE A LA SITUACION DE DISPON. POR MED. DISCIP. PASE A LA SITUACION DE RETIRO POR MED. DISCIP. SEPARACION DEFINITIVA POR M. D. DE LAS EE. FF. SUPERIOR A SUBORD AMONESTACION ESCRITA – CARÁCTER REFLEXIVO MENOS 1 A 10 PUNTOS NOTA ANUAL DISCIPLINA. 1 A 15 DIAS DE SUSPENSIÓN – NO INTERRUMPE EL TIEMPO DE SERVICIOS. DISMINUCION ENTRE 11 A 20 NOTA ANUAL DISCP. ORGANO DISCPLIN SEPARACION TEMPORAL DE LA SIT. DE ACTIVIDAD SIN GOCE DE RENUMERACION DE 1 A 2 AÑOS. ORGANO DISCPLIN (MG) SEPARACION DEFINITIVA DE LA SIT. DE ACTIVIDAD. SEPARACION DEFINITIVA DE LA SIT. DE ACTIVIDAD.

TABLA DE DESCUENTO DE LA NOTA DE DISCIPLINA ANUAL SANCIÓN NÚMERO DE DÍAS DESCUENTO Arresto simple 1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 1.666 3.332 4.998 6.664 8.330 10.000 Arresto de rigor 7 días 8 días 9 días 10 días 11 días 12 días 13 días 14 días 15 días 11.000 11.642 12.284 12.926 13.568 14.210 14.852 15.494 16.136 16.778 17.420 18.062 18.704 19.346 20.000 Pase a la Situación de Disponibilidad 1 año 2 años 30.00 45.00

DE LA SANCION Y SUS EFECTOS (ART.38) LA SANCION Y SUS EFECTOS SE APLICAN AUTOMÁTICAMENTE CON LA IMPOSICIÓN Y NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE. LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS IMPUGNATORIOS, NO SUSPENDE LA SANCIÓN IMPUESTA. EN LOS CASOS DE SANCIÓN DE PASE A LA SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD O DE RETIRO POR MEDIDA DISCIPLINARIA, LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, EN UN PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, EXPIDE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PARA EFECTOS PENSIONARIOS Y DE BENEFICIOS SOCIALES.  

DE LOS ORGANOS DISCIPLINARIOS (Art. 41) ORGANOS DE INVESTIGACION Y DECISION ORGANOS DE APELACION INSPECTORIA GENERAL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL INSPECTORIAS DESCENSTRALIZADAS SALA DE APELACIONES OO GG. 18

IMPEDIMENTOS PARA ACTUAR COMO INTEGRANTE DE ORGANOS DISCIPLINARIOS (Art.42) PARENTESCO CON CUALQUIERA DE LOS INVESTIGADOS, CON EL AGRAVIADO O CON LOS MIEMBROS DEL MISMO ÓRGANO DISCIPLINARIO, EN CALIDAD DE CÓNYUGE, CONVIVIENTE, O HASTA EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD O SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD. VÍNCULO DE ENEMISTAD MANIFIESTA CON EL O LOS INVESTIGADO (S) O AGRAVIADO (S). PERTENECER A LA MISMA PROMOCIÓN DE EGRESO DE ESCUELA DE FORMACIÓN POLICIAL O A LA MISMA PROMOCIÓN DE INGRESO PARA PERSONAL POLICIAL DE PROCEDENCIA UNIVERSITARIA. SER DENUNCIANTE DE LOS HECHOS O HABER PARTICIPADO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR COMO PERITO, ASESOR, TESTIGO O MIEMBRO DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO. HABER SIDO DENUNCIADO ANTES POR ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS. SER O HABER SIDO TUTOR O COMPADRE DE ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS. SER DEUDOR, ACREEDOR, FIADOR DEL INVESTIGADO O DEL AGRAVIADO, O TENER INTERESES COMUNES CON ESTOS ÚLTIMOS.

TITULAR DE LA INSVESTIGACION DISCICIPLINARIA (ART. 45) Investigar los hechos en los cuales se encuentre involucrado el personal PNP que constituyan infracción grave y muy grave. Formular el Informe Disciplinario decidiendo la media disciplinaria a imponerse, en caso de que se determine responsabilidad. FUNCIONES DE LOS ORGANOS DE INVESTIGACION Y DECISION ART. 48 Cuando exista indicios razonables de un delito hace de conocimiento a la autoridad competente, sin perjuicio de la Investigación disciplinaria correspondiente. Disponer el archivamiento del expediente disciplinario cuando no se encuentre responsabilidad, dando cuenta a IG-PNP. Ordenar o suspender las medidas preventivas a las que se refiere la ley. Otras que se establezcan por Ley. 20

DE LOS ORGANOS DE APELACION EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES EL ÓRGANO COMPETENTE PARA CONOCER LOS RECURSOS DE APELACIÓN. ESTOS SE RESUELVEN EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE LEY. LA RESOLUCIÓN QUE EMITE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA Y TIENE CARÁCTER DE INAPELABLE. ART. 47 EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES COMPETENTE EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA. SU SEDE SE UBICA EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA. COMPETENCIA TERRITORIAL ART 51

FUNCIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ART. 53 RESOLVER LOS RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS SANCIONES POR INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES. SUS RESOLUCIONES AGOTAN LA VÍA ADMINISTRATIVA. FISCALIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN.  VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY Y SU REGLAMENTO. 22

DE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS POR INFRACCIONES LEVES SE INICIA CUANDO EL SUPERIOR. HA CONSTATADO O TOMADO CONOCIMIENTO DE LA INFRACCION, COMUNICA SU DECISION AL INFRACTOR VERBALMENTE O POR ESCRITO. INICIO DEL PROC. ADM. DISCIP. (Art.63) CUANDO UN SUPERIOR CONSTATA O CONOCE DE LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE, INFORMA POR ESCRITO AL ÓRGANO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE PARA QUE ESTE INICIE LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS. EN EL CASO DE INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES, EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SE INICIA CON LA NOTIFICACIÓN AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE EFECTÚE SUS DESCARGOS. ESTA ES FORMULADA POR EL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN.

DE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO. INICIO DEL PROC. ADM. DISCIP (Art.63) EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES SIN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO. EN LOS CASOS DE INFRACCIONES MUY GRAVES O DELITOS, QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN, SE PROCEDE A LA INSTAURACIÓN DEL PROCESO DISCIPLINARIO RESPECTIVO AL MOMENTO DE ACCEDER A DICHA INFORMACIÓN.

ACCIONES PREVIAS (Art.55) EN EL CASO SE PRESUMA LA COMISION DE INFRACCIONES IDENTIFICAR UBICAR ACOPIAR INDICIOS OTROS INDAGACIONES AVERIGUACIONES INSPECCION FINALIDAD SE REALIZA: PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO VISITAS DE INSPECCION O DE CONSTATACION DECLARACIONES O ENTREVISTAS VERIFICACION DOCUMENTARIA RECOPILACION DE LAS INFORMACIONES OTRAS QUE RESULTEN NECESARIAS EJECUCIÓN NO MAYOR 10 DIAS

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DENUNCIA DE TERCERO (Art. 56) QUE EL HECHO IMPUTADO SE ENCUENTRE TIPIFICADO EN LA PRESENTE LEY DESCRIBIR LOS HECHOS, CONSIDERANDO LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, LUGAR Y MODO INDICAR AL O A LOS PRESUNTOS IMPLICADOS APORTAR INDICIOS PROBATORIOS O LA DESCRIPCION DE LOS MISMOS PARA SU UBICACIÓN O COMPROBACION QUE EL HECHO NO HAYA SIDO CONOCIDO Y RESUELTO ANTERIORMENTE NO CUMPLE SE ARCHIVA PLAZO PARA SUBSANAR 3 DIAS NO CUMPLE REQUISITOS

APORTAR MEDIOS PROBATORIOS PARTICIPACION DEL DENUNCIANTE (Art. 58) NO CONSTITUYE PARTE DEL PROCESO RATIFICAR SU DENUNCIA APORTAR MEDIOS PROBATORIOS IMPEDIMENTO DE PASE A LA SITUACION DE DISPONIBILIDAD O DE RETIRO (Art. 58) EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO A PROCESO DISCIPLINARIO POR LA COMISION DE INFRACCIONES: - GRAVES O - MUY GRAVES

CONOCER LOS HECHOS QUE SE LE IMPUTA DERECHOS DEL PRESUNTO INSTRUCTOR ART. 60 CONOCER LOS HECHOS QUE SE LE IMPUTA SER ASISTIDO POR ABOGADO DE SU ELECCION PRESENTAR DESCARGOS, DOCUMENTOS, PRUEBAS ACCEDER A LA INFORMACION, OBSERVANDO LAS EXCEPCIONES DE LEY SER NOTIFICADO DE LA RESOLUCION QUE PONE FIN AL PROCEDIMIENTO PRESENTAR LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS QUE ESTABLECE LA LEY INFRACTOR

MEDIDAS PREVENTIVAS (ART.61 Y SGTE) SE PUEDE INTERPONER RECURSO SEPARACION DEL CARGO CESE DEL EMPLEO CONSISTE EN LA SEPARACION TEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTO INFRACTOR POR UN PLAZO QUE NO EXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LA INVESTIGACION. EN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LA INFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTOR ES CENSADO TEMPORALEMENTE DEL EMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUE DURE LA INVESTIGACION. LA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS O SUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION Y DECISION. ESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. PLAZO RESOLVER 5 DIAS - INAPELABLE SE PUEDE INTERPONER RECURSO DE APELACION:

LA RESOLUCION QUE RESUELVE EL LEVANTAMIENTO DE MEDIDA PREVENTIVA ACTOS INIMPUTABLES ART. 65 SANCION DE APERCIMIENTO LA RD. DE PASE A RETIRO –DISPONIBILIDAD EMITIDA EN CUMPLIMIENTO DE LO RESUELTO LA RESOLUCION DE SANCION FIRME LA RESOLUCION QUE RESUELVE EL LEVANTAMIENTO DE MEDIDA PREVENTIVA DICTAMENES, INF. ADM. INF. DISCIP. DOC . DE MERO TRAMITE Y LOS SEÑALADOS POR LEY O REGTO. LAS RESOLUCIONES DEL TRIDINAC ACTOS INIMPUGNABLES

RECURSOS IMPUGNATORIOS PRUEBA NUEVA CASO CONTRARIO RECHAZADA DE PLANO ART. 66 RECURSO DE RECONSIDERACION RECURSO DE APELACION PRUEBA NUEVA CASO CONTRARIO RECHAZADA DE PLANO DE PURO DERECHO LAS QUEJAS Y SOLICITUDES SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO SON RECHAZADAS DE PLANO.

CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES (ART. 69) OBRAR EN SALVAGUARDA DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, ACTUANDO CON LA DILIGENCIA DEBIDA. OBRAR POR DISPOSICION DE UNA NORMA LEGAL, EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EN VIRTUD DE UNA MANDATO JUDICIAL, SIEMPRE QUE SE ACTUE CON LA DILIGENCIA DEBIDA. PROCEDE EN VIRTUD DE OBEDIENCIA AL SUPERIOR, SIEMPRE QUE LA ORDEN DE ESTE NO SEA MANIFIESTAMENTE ÍLICITA. OBRAR BAJO EL ESTADO DE ENFERMEDAD PSICOTICA, QUE HAYA IMPEDIDO TOTALMENTE AL ACTOR, APRECIAR EL CARÁCTER ILICITO DEL ACTO Y SUPRIMIDO SU CAPACIDAD PARA OBRAR LIBREMENTE. CAUSAR UN MAL POR EVITAR OTRO MAYOR, SIEMPRE QUE ESTE ÚLTIMO SEA EFECTIVO Y NO SE PUEDA RAZONABLEMENTE EXIGIR AL AUTOR EL SACRIFICIO DEL BIEN AMENAZADO Y NO HAYA PODIDO EMPLEAR OTRO MEDIO MENOS PERJUDICIAL. OBRAR POR UNA FUERZA FISICA IRRESISTIBLE PROVENIENTE DE UN TERCERO O DE LA NATURALEZA. 32

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES (ART.70) TENER MENOS DE TRES (3) MESES EN LA ESCUELA DE FORMACION. COMETER LA INFRACCION POR EXCESO DE CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. INCURRIR EN INFRACCION POR LA INFLUENCIA PROBADA DE UN SUPERIOR. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES (ART. 71) SE CONSIDERAN CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES LOS CASOS DE REINCIDENCIA, ADEMAS DE COMETER LAS INFRACCIONES EN: LUGARES PÚBLICOS, ESTANDO UNIFORMADO. PRESENCIA DE SUBORDINADOS. ACTO DEL SERVICIO O DURANTE LA INSTRUCCION. 33

PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art.72 y 73) Si la infracción leve es evidente y comprobada, se comunica al subordinado. No implica demérito y es referencial para los antecedentes. No es impugnable. Si no es evidente y comprobada, antes se debe escuchar al presunto infractor. APERCIBIMIENTO ARRESTO SIMPLE a. Si la infracción es evidente y comprobada, se emite la papeleta de sanción. En caso contrario, se debe escuchar al presunto infractor. b. La validez de la notificación se acredita con la firma de enterado por parte del infractor o con el acta de negativa a firmar.   La papeleta de sanción será remitida a la DIRREHUM para su registro en un plazo no mayor de tres (3) días, contado a partir del día siguiente de la notificación.

PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 72 y 73) 3 DIAS AL SUPERIOR RECURSO DE RECONSIDERACION SE INTERPONE JEFE UNIDAD O SUBUNIDAD 3 DIAS RECURSO DE APELACION SE INTERPONE 3 DIAS SE RESUELVE DIRREHUM

PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE (Art. 74 – 75 - 76) -  Por iniciativa de los órganos disciplinarios respectivos. - Como consecuencia de una denuncia. - Por orden superior escrita.  ORIGEN Con la notificación a fin de que el presunto infractor ejerza su derecho de defensa y formule sus descargos.  INICIO INICIO DEL PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 74° NEGATIVA Expresa del investigado a firmar su notificación, a rendir su manifestación o a suscribirla, se levanta el acta respectiva en presencia de un testigo, continuando el proceso. DENUNCIA Los órganos disciplinarios, al conocimiento de la existencia de una investigación ante el Ministerio Público o autoridad judicial, inician de oficio la investigación disciplinaria cuando los hechos también lesionan los bienes jurídicos por la presente ley.

PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE FASE-IG FASE DE INVESTIGACION FASE DE DECISION CONSTITUYE LA PRIMERA INSTANCIA A CARGO IG.-DIRINDES LA I/D SE REALIZA EN EL PLAZO DE VEINTICINCO (25) DÍAS. EXCEPCIONALMENTE, DICHO PLAZO PUEDE SER AMPLIADO EN CINCO (5) DÍAS ADICIONALES. VENCIDO EL PLAZO DE INVESTIGACIÓN, EL INSTRUCTOR EMITE LA RESOLUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS ACTUADOS POLICIALES FORMULADOS, ASÍ COMO, LOS DESCARGOS DEL INFRACTOR, SIN QUE LA FALTA DE PRESENTACIÓN O FORMULACIÓN DE ESTOS DETENGA EL PROCEDIMIENTO.

PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE RECURSOS IMPUGNATORIOS R. APELACION R. RECONSIDERACION SE PUEDE INTERPONER AL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. ESTE DEBE SER RESUELTO EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS. SE PUEDE INTERPONERSE ANTE LA INSTANCIA SUPERIOR DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. SE RESUELVE EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS.. INDICIO DE DELITOS PONE DE CONOCIMIENTO AL MINISTERIO PUBLICO NO SUSPENDEN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SUMARÍSIMO (ART. 77) SE APLICA INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVE. DE MANERA TRANSCEDENTAL: IMAGEN. DISCIPLINA. SERVICIO ETICA CUANDO AFECTA SE INICIA POR DISPOSICION DEL DIRGEN-PNP. MEDIANTE RESOLUCION EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. DURACION DEL PROCESO EN EL PLAZO DE CINCO (5 DIAS).

PROCEDIMIENTO POR LA JERARQUIA DEL INFRACTOR ART. 78 OFICIALES GENERALES DIRECTOR GENERAL LA INSPECTORÍA GENERAL FORMULA EL INFORME DISCIPLINARIO, QUE ES PRESENTADO DENTRO DE LAS VEINTICUATRO (24) HORAS Y BAJO RESPONSABILIDAD, ANTE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL, EL CUAL RESUELVE EN EL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE. LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA ES REALIZADA POR LA JUNTA ESPECIAL CONFORMADA POR LOS TRES (3) OFICIALES GENERALES MÁS ANTIGUOS EN ACTIVIDAD, QUE RESUELVE EN EL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE.

DE LOS CADETES Y ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE FORMACION LOS CADETES Y ALUMNOS, ADEMÁS DE LO PREVISTO EN EL PRESENTE TÍTULO, SE ENCUENTRAN SUJETOS A LOS REGLAMENTOS, MANUALES Y DEMÁS NORMAS QUE REGULAN LOS REGÍMENES ACADÉMICO, DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. CAUSALES DE SEPARACIÓN DEFINITIVA. Insuficiencia académica contemplada en el régimen educativo. 2.   Incapacidad física o psíquica. 3. Incumplimiento de las obligaciones contractuales con la Policía Nacional del Perú, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú. 4. Infracción disciplinaria..  IMPOSIBILIDAD DE ALTA COMO OFICIAL O SUBOFICIAL Los cadetes y alumnos de las Escuelas de Formación no serán dados de alta como oficial o suboficial, respectivamente, mientras no hayan concluido los procesos disciplinarios a los que se encuentren sometidos. El reglamento de la presente ley establece la forma y los casos en que procede el alta.  

AUTONOMÍA (No injerencia) FLUJOGRAMA DEL P/A AUTONOMÍA (No injerencia) CONFIRMAN / VARIAN Devuelven EXP. para ANULAR o RETROTRAER SALA AD-HOC Pluralidad de instancias 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA AGOTA LA VIA ADMINISTRATIVA Acto firme TRIDINAC ¿Cómo es lo que hace? DIRREHUM II APELACIÓN REGISTRO DISPONIBILIDAD RETIRO Administrado I ORG. DECISION (RESOLUCION) EQUIPO INVESTIGAC. (INFORME DISICPLINARIO) INFRACCIÓN GRAVE o MUY GRAVE INSPECTORÍA GENERAL Primera Instancia

HOMBRE SUPERIOR EL QUE HACE MAS DE LO QUE DEBE HACER HOMBRE MEDIOCRE EL QUE HACE SOLAMENTE LO QUE DEBE HACER HOMBRE INFERIOR NI SIQUIERA HACE LO QUE DEBE HACER QUE SERIA DEL AGUA SIN LA SED Y LA ADMINISTRACION, SIN LA HUMANIDAD.

Gracias por su atención. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DISICIPLINARIO NACIONAL estamos trabajando... ... para luchar contra la corrupción e instaurar una cultura de valores. Gracias por su atención. 44