Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Estrategias transversales del PDHDF
Avances en la descentralización en Honduras
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MINERIA –
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MINERIA –
Sistema Integral de Contraloría Social
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
Presentación de Resultados
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
La Estrategia Nacional para la Participación
Oficina General de Gestión Social
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Comité de Coordinación – Grupo Empresas Marzo, 2009.
DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU Lima, 06 de Octubre 2010 Oficina General de Gestión Social José Luis Carbajal Briceño Director.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
DIALOGO TRIPARTITO UCAYALI GUIA DE TRABAJO 2010 Diciembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
CUARTA REUNIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO REGIÓN LORETO AVANCES Y RETOS Oficina General de Gestión Social Diciembre de 2008.
Seguimiento de la Inversión del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – PMSP Setiembre, 2009 Sr. José Luis Carbajal Briceño Secretaria Técnica de.
ING. CIP MARCO ANTONIO TORRES MARQUINA.
ASPECTOS GENERALES D. S EM
CONCERTACIÓN MINERÍA COMUNIDAD: UNA ALIANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Ministerio de Energía y Minas Junio 2005.
PRESENTACION GRUPO DE DIALOGO 27 de Abril del 2010 EIA AUDIENCIAS PUBLICAS Y PARTICIPACION CIUDADANA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPROMISO PREVIO PARA EL
Ing. Carlos Vives S. Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Mayo 31, 2013.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
OSINERGMIN y el proceso de descentralización
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
El ciclo de políticas pública en el sector ambiental ¿Cómo incidir? Enrique Provencio Oct. 29 de 2008.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Propuestas en Minería, Comunidades y Desarrollo Glodomiro Sánchez Mejía Coordinador del Plan de Gobierno Perú Posible – Sector Energía y Minas Lima, 02.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Principios de Desarrollo Sustentable Aplc Política Ambiental AMSA Política de Relaciones Sociales AMSA Versión Final Julio 2008.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
RETOS SOCIO AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD HIDOCARBURÍFERA DE COLMBIA EDUARDO JUNGUITO Jefe de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales.
Retos en la gestión del agua en el Perú
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU Oficina General de Gestión Social Trompeteros, 1 y 2 de diciembre del 2010.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
FORMAL NO FORMAL NORMALIZADO ISO NO NORMALIZADO ICBF.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería Comisión Agua, Cuenca y Minería Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Lima,
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Lineamientos de comunicación en salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
Transcripción de la presentación:

Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Oficina General de Gestión Social Lic. José Luis Carbajal Briceño Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010

Misión del Ministerio de Energía y Minas Promover el desarrollo sostenible de las actividades energéticas y mineras, impulsando la inversión privada en un marco global competitivo, preservando el medio ambiente y facilitando las relaciones armoniosas del sector.

Gestión social en el sector energético Es un proceso que promueve el desarrollo sostenible de las poblaciones involucradas en la actividades del sector energético, bajo los principios de participación, equidad e inclusión, desde el Estado, mediante diseño y promoción de políticas de inversión social, las relaciones armoniosas entre los actores sociales y las políticas de responsabilidad social. Ejes temáticos para la gestión social Desarrollo sostenible Excelencia ambiental y social Facilitar las relaciones armoniosas

Principios que orientan la Gestión Social en el Sector Participación ciudadana: Involucrar a la población en las diversas etapas del proceso de las actividades minero energéticas (Elaboración de los EIAS, ejecución de los proyectos). Inclusión social: Incorporar necesidades de la población en el desarrollo de los proyectos del sector, respeto a los derechos ciudadanos y a la diversidad cultural. Transparencia y acceso a la información: Permitir el acceso a la información que solicita el ciudadano conforme a las normas.

Principios que orientan la Gestión Social Uso sostenible de los recursos naturales: Exigir el cumplimiento de las obligaciones ambientales, así como solicitar a las instancias correspondientes la fiscalización de las actividades cuando corresponde. Responsabilidad social: Promover que las empresas del sector trabajen con mayores estándares, así como hacer seguimiento al cumplimiento de compromisos asumidos. Interculturalidad: Desarrollar una labor con enfoque de diálogo intercultural, respetando la diversidad cultural.

Objetivos de la Gestión Social Escuchar, conocer y atender las preocupaciones locales, institucionalizando la cultura del dialogo y la comunicación. Velar por la participación de la población de las áreas de influencia del proyectos del sector en los estudios ambientales y sociales lo que permite, Identificar las necesidades de la población y la implementación de compromisos sostenibles, responsables y susceptibles de cumplimiento, proscribiendo todo riesgo de contaminación ambiental.

Funciones de la Oficina General de Gestión Social Formular políticas y colaborar en el diseño de programa de desarrollo sostenible, a favor de las poblaciones de las áreas influencia de los proyectos del sector. Proponer normas que permitan mejorar las relaciones entre los actores sociales (empresa, población, gobiernos locales, etc.). Prevenir y gestionar los conflictos sociales. Efectuar seguimiento a los compromisos sociales que asumen las empresas con las poblaciones.

SUBSECTOR HIDROCARBUROS

LA GESTIÓN SOCIAL EN EL PROCESO HIDROCARBURÍFERO / GASIFERO Exploración Explotación Contratos Refinación Transporte Participación Ciudadana: Mecanismos participación Promoción de relaciones armoniosas - Prevención y gestión de conflictos – Acuerdos Inversión social : Programas de responsabilidad social de la empresa / Diálogos Tripartitos

Participación Ciudadana: DS Nª 012-2008-EM. Reglamento de Participación Ciudadana en Hidrocarburos RS Nº 571-2208-MEM/DM – Lineamientos de Participación Ciudadana Guía de Participación Ciudadana en Hidrocarburos.

Intervención en acuerdos y gestión de conflictos Asesoría en Acuerdos de tierras / servidumbres Gestión de conflictos sociales Seguimiento de compromisos sociales Seguimiento a la inversión social Programa de Contribución para el Desarrollo Social del Proyecto Camisea Promoción de la gestión Social Diálogos Tripartitos ITIE – Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas Participación en las reuniones del Comité de la ISO 26000 sobre Responsabilidad Social.

FORMULACIÓN DE PROPUESTAS NORMATIVAS Consulta previa: Sentencia del Tribunal Constitucional N 5427-2009-PC/TC, los reglamentos de participacion ciudadana de hidrocarburos y mineria, no aplican como consulta previa. Sentencia obliga al MINEM a dictar un Reglamento de Consulta Previa para las actividades minero energeticas, que fue prepublicado y está aún pendiente de aprobarse. Propuesta legal para regular los fondos de compensación a favor de las poblaciones que habitan en las reservas indígenas (Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti - RTKNN).

MUCHAS GRACIAS Consultas a: Oficina General de Gestión Social Telef MUCHAS GRACIAS Consultas a: Oficina General de Gestión Social Telef. 618-8700 consultasoggs@minem.gob.pe