Sistema Nacional de la Calidad español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Advertisements

OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Dirección de Regulación TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Taller sobre los diferentes Enfoques de la Evaluación de la Conformidad Ginebra 16 y 17 de Marzo de 2006.
Infraestructura de Calidad (IC)
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
SERGIO MARIO BOADA MIRANDA
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
NORMA BASC.
INEN - ISO NET GS Progres Inc.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Plan General de Operación y Estructura del Sistema MNAC
Disertante: Beltrán Fernández Górgolas 24 DE NOVIEMBRE 2011 Buenos Aires.
Calidad y acceso a los medicamentos
Organismo Argentino de Acreditación.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
Gerente Operativa – OAA
Ente Costarricense de Acreditación
IMPACTO DE LA NUEVA LEY N°29459: LEY DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Expositor: Luis Caballero Maldonado.
NORMALIZACIÓN INMOBILIARIA Septiembre 3 de 2012 Cali, Colombia Septiembre 3 de 2012 Cali, Colombia Propiedad Horizontal.
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Jornada técnico informativa
Agosto, 2014 La NORMALIZACION ante la Nueva Legislación y las corrientes mundiales de Libre Comercio y Cambio Climático. Lorenzo González Merla Presidente.
Acreditación: Confianza en la Calidad
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
Universidad de Chile, 13 Enero 2005
1 Una medición del costo-beneficio de los servicios metrológicos Gonzalo Ruiz Gerente de Estudios Económicos.
OHSAS 18001: 2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ISO 39001:2012 Desarrollo Competitivo
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
es el organismo designado por la Administración para establecer y mantener el sistema de acreditación a nivel nacional, de acuerdo a normas internacionales,
Casos de éxito globalizador Ciudad de México. Agosto 26, 2014 Foro Nacional de Normalización Lic. Eduardo Orendain Giovannini Presidente Cámara Nacional.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá GD-FM-16.v0 Luis Felipe Torres Bohórquez Director de Regulación Junio 2011 ESQUEMAS.
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en Su actividad.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
SISMENEC Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad Normalización Poner las reglas del juego para apoyar a homologar.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROFESOR: ING. JORGE CAICEDO
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
Grupo de Trabajo 3: Infraestructura Nacional de la Calidad (INC) Alan Steele Canadá.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Comercio Internacional y Globalización
Competencias Laborales
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
INTEGRANTES: Alejandro Campos María José Duque Alexis Pavón Juan Sani Mireya Toapanta AUDITORÍA AMBIENTAL MAYO 2014.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Reglamentaciones sobre los dispositivos médicos en Canadá; Desafíos clave e iniciativas internacionales.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto en las Buenas Prácticas de Laboratorios 19 de abril de 2016 Ponente: Ing. Yazmin Bautista.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
Temario Ing. Abel HERNANDEZ PINEDA DIRECTOR GENRAL DE DE ANCE Artículo 5 Con el fin de armonizar sus procedimientos de evaluación de la conformidad en.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
 Normalización. Conceptos  Certificación  El sistema de acreditación  Calidad y competitividad  Proceso de implantación  El control de calidad 
ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI SGI.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de la Calidad español Foro Internacional  Perú: Hacia un Sistema Nacional de Calidad Lima, Junio 2012 Fernando ZABA Director General AENORPerú

Objetivos de la presentación Presentar la infraestructura de la calidad en España como Sistema; Identificar la relación entre sus pilares; Situarlos en los contextos regional y nacional; Presentar sus beneficios para la Sociedad (española y mundial en general);

España: Crisis Perú: Crecimiento Reflexión inicial Hay que aprovechar los tiempos de bonanza preparándose para los tiempos difíciles.

Recordatorio: Infraestructura de la calidad Reglamentos técnicos; Normas (nacionales, internacionales, extranjeras); Metrología (científica, legal e industrial); Acreditación de certificadoras y laboratorios; Autorizaciones para verificar cumplimiento reglamentario, vigilancia de mercado, inspección. Certificaciones, declaraciones; Ensayos. RN PRACAMS 3

Infraestructura de la calidad en España Marco legal para Industria, productos y servicios Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) Otros Ministerios, en sus respectivos ámbitos de competencia Reglamentación Técnica Centro Español de Metrología (CEM) Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) Instituto de Metrología Organismo de Normalización Organismo de Acreditación Laboratorios de calibración Laboratorios de ensayo Organismos de certificación Verificadoras instrumentos Laboratorios de análisis Organismos de inspección Autoridades de vigilancia de mercado Industria y sector servicios: fabricantes y usuarios Consumidores

Niveles de infraestructura de calidad desde el punto de vista geográfico (algunos ejemplos) Internacional Regional (ej. América o Europa) Nacional (ej: Perú o España) BIPM Convención del Metro OIML ISO, IEC, ITU Codex Aliment. IAF, ILAC IAAC EA COPANT CEN, CENELEC, ETSI SIM EUROMET INDECOPI AENOR INDECOPI ENAC INDECOPI CEM Normalización Acreditación Metrología

Coordinación del Sistema Nacional de la Calidad en España Interacción de los sectores público y privado: La Administración del Estado: supervisión del Sistema Nacional de la Calidad; Participación en los órganos directivos y técnicos de los pilares. Sector privado y consumidores: participación en los órganos directivos o técnicos de los diferentes pilares del sistema nacional de calidad, y contribuyen a su coordinación; promoción demanda productos y servicios de calidad.

Control de productos industriales y de consumo en España Verificación previa a la puesta en mercado de productos de terceros países, en las Aduanas; Vigilancia en Mercado efectiva para productos ya puestos en mercado; Planes, campañas, presupuestos establecidos. Coordinación Estado Central y Comun. Autónomas; Existencia de un régimen sancionador claro, y que se aplica en caso de incumplimiento. Importante para motivar al cumplimiento de los requisitos legales y voluntarios Imprescindible para garantizar la protección de los consumidores

Amplio uso de herramientas de diferenciación en mercado en España Transferencia de tecnología a lo largo de la cadena de valor y promoción de las características de productos y servicios a través de las normas; Certificaciones en el ámbito voluntario: España es uno de los primeros países del Mundo en número de certificados de sistemas de gestión y de productos y servicios.

Sistema Nacional de la Calidad y las Compras Públicas Las compras públicas: elemento fundamental para generar ; Debe complementarse con información y asistencia técnica a las empresas y asociaciones; Rol de las certificaciones como evidencia de cumplimiento en compras públicas (puntuación).

Sistema Nacional de la Calidad y la protección del consumidor Mecanismos de incentivo para el desarrollo de normas y reglamentos; Importancia de la vigilancia de mercado y el control en aduanas; Buscar herramientas colaboración / financiación de los consumidores y otros agentes privados.

Indicadores sistema nacional de la calidad Completo cuerpo de Reglamentos Técnicos; Elevado desarrollo de la metrología, la normalización y la acreditación. Elevada participación de agentes privados en los pilares; Uno de los mercados de certificación más desarrollados del Mundo (y más competitivo); Fácil exportación de productos y servicios; Consumidores con acceso a múltiples proveedores de productos y servicios seguros.

Beneficios de disponer de un Sistema Nacional de Calidad eficiente Mayor competitividad de la industria y producción nacional, incluso en épocas de crisis; Mayor confianza sobre nuestros productos y servicios en el extranjero . Exportación más fácil; Mayor protección de los consumidores, más seguridad, más calidad y mayor valor por precio de compra; Influjo beneficioso en la variación del PIB; Se reduce la dependencia respecto de las infraestructuras de otros países.

Dos casos de ejemplo sobre los beneficios de contar con un Sistema Nacional El caso de los brotes de soja alemana; El caso del incremento de las exportaciones de productos españoles (en tiempos de crisis en el mercado nacional).

CASO NÚMERO 1 La crisis de los brotes de soja alemanes

La crisis de los brotes de soja alemanes El problema: anuncio público de las autoridades de Baja Sajonia (Alemania) acusando a pepinos españoles como origen de un brote de Escherichia coli (abril 2011); Efecto: Las fronteras de países de la UE, de Rusia, México y de otros países se cierran no sólo a los pepinos españoles, sino también a todo tipo de hortalizas provenientes de España; Pérdidas: 200 millones Euro por semana.

Laboratorios españoles no encuentran rastros del brote asesino en los pepinos españoles, los checos, tampoco… Fuente: BBC

Se demuestra la inocencia finalmente de los pepinos españoles Fuente: BBC

Fuente: BBC

La crisis de los brotes de soja alemanes: Lecciones aprendidas Es necesario contar una infraestructura de la calidad suficiente, con medios y bien coordinada para poder responder ante crisis del extranjero en condiciones similares; Importancia de la coordinación entre los diferentes agentes ante situaciones de crisis; La confianza en productos y servicios es un activo muy frágil y difícil de recuperar.

CASO NÚMERO 2 Incremento de la exportación de productos españoles pese a la situación de crisis

Incremento exportaciones en tiempo de crisis El problema: en un contexto de crisis, el consumo interno en el mercado español se contrae; Efecto: las empresas españolas (acostumbradas antaño a una demanda nacional potente) tienen que buscar nuevos mercados; Expansión internacional: incremento de las exportaciones y del valor exportado en los últimos año.

Incremento exportaciones en tiempo de crisis Lecciones aprendidas España, en tiempos de bonanza económica, estableció un sistema nacional de la calidad equiparable (en algunos pilares, superior) a sus vecinos europeos; Se desarrollaron mecanismos para incrementar la confianza en las empresas, productos y servicios españoles mediante la calidad; La calidad es mejor opción para conquistar mercados internacionales que tener un precio inferior.

Conclusiones Importancia de disponer de un sistema nacional de la calidad efectivo, bien coordinado y reconocido en mercados internacionales; Completa colección de reglamentos técnicos (requisitos obligatorios); Amplio catálogo de normas (requisitos de mercado); Mecanismos de evaluación de la conformidad en el ámbito legal; Extenso uso de certificaciones en el ámbito voluntario como elemento de diferenciación; Vigilancia de mercado y régimen sancionador.

Mensaje final Siempre habrá productores de otros países con menores costes que los de nuestro país; Mejor competir por mayor calidad. Los ciudadanos merecen acceder a productos de calidad y seguros. Y tener elementos de comparación entre ofertas, que sean de confianza.