CUMBRES INTERNACIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Advertisements

DETERIORO AMBIENTAL Y SUS CONSECUENCIAS
AGENDA 21 La agenda 21 es un tratado hecho por las naciones unidas (ONU) en la muy conocida cumbre de la tierra en Río de Janeiro en 1992.
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre PROYECTO DE PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012 José Trinidad.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
TRATADO O CONVENIO DE ESTOCOLMO. TRATADO DE ESTOCOLMO El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
Epidemia de VIH en Cuba. Metas Mundiales:
El Comité Jurídico Interamericano y Curso de Derecho Internacional
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
LA LUCHA CONTRA LAS TOXICOMANÍAS EN EL ESTADO ESPAÑOL
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
“Más allá de los ODM: el mundo que queremos”
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
APLICACIÓN DE LOS 17 ODS EN BOLIVIA
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
Mtro. Miguel González Ibarra
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
Alianza por un Gobierno Abierto
Convención Marco sobre el Cambio Climático
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Tecnologías de la Información y Comunicación
FORO DE LAS ISLAS DEL PACIFICO
la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
 Principales Tratados En Materia Ambiental.  ANTECEDENTES La política internacional para el cuidado del medio ambiente tiene origen en la asociación.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
1992 declaración de rio se celebra la conferencia de la ONU sobre el medio Ambiente y desarrollo reafirma la declaración Estocolmo 1972 LINEA DE TIEMPO.
Alianza Global para el Acceso de Pacientes (GAfPA) Miami, 26 Mayo 2018
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO GRO HARLEM BRUNDTLAN.
PANAMÁ ACCESO ABIERTO EN MI PAÍS
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Begoña Cataños pérez.
CUMBRES INTERNACIONALES
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Cumbres internacionales del medio ambiente
CUMBRE INTERNACIONAL PARIS
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Área de Libre Comercio de las Américas
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
Diagnóstico Sector Cambio Climático
IPEFH es parte del cambio: basura.
IPEFH es parte del cambio: reciclaje.
Transcripción de la presentación:

CUMBRES INTERNACIONALES HECHO POR: CELIA MUÑOZ MORANTE LAURA MUÑOZ MORANTE

ESTOCOLMO (1972) La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales. Asistieron a ella representantes de 113 estados. La conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco, Olof Palme y el secretario general Kurt Waldheimstados.

RIO DE JANEIRO (1992) Veinte años después en el 1992 se realizó la segunda en Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos , incluidos 108 jefes de Estado y de Gobierno. Los principales logros de la Conferencia fueron el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco sobre el Cambio Climático. Unos de los temas más tratados fueron: Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causados por la polución. La creciente escasez de agua.

JOHANNESBURGO (2002) En la Cumbre de la Tierra Johannesburgo, en 2002 participaron alrededor de 180 gobiernos. En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medioambiente. El principal objetivo de esta cumbre es renovar el compromiso político asumido hace 13 años con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se ajustaban a lo que se conoce como desarrollo sostenible.

Rio+20 (2012) El martes 19 de junio las 193 delegaciones que participan en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas "Rio+20" alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno. El viernes 22 de junio se clausuró la Conferencia con un documento de mínimos. El Gobierno brasileño insistió, sin embargo, en que el éxito de Río+20 radicaba en que 193 naciones hayan alcanzado un consenso rápidamente y sin entrar en amargas discusiones.

ESPAÑA EN LAS CUMBRES INTERNACIONALES España no es integrante del G-20, aunque ha participado en las cumbres extraordinarias del grupo y en alguna  reunión de carácter ordinario, por lo que se le considera ya como un invitado permanente. España es miembro fundador de la OCDE ante la que cuenta con una delegación permanente en la sede la institución en París.

NOTICIAS DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES En 2015 culminaron cuatro décadas en las que el desarrollo tecnológico, la integración económica y los acuerdos políticos llegaron, como nunca antes en la historia, a prácticamente todo el planeta. Ese año se consumó el divorcio entre la estadística y la vida real o, mejor dicho, la estadística y la percepción de la realidad. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas cumplía 25 años y era, por tanto, un buen momento para evaluar los avances o retrocesos que se habían producido. Los resultados, constantes a través de la geografía y el tiempo, eran inequívocos: las tres décadas anteriores no tenían precedente en la promoción del desarrollo de las personas y las posibilidades de vivir una vida digna.

EE UU y Arabia Saudí están a la cola de la lucha internacional contra el cambio climático. Estos dos países este fin de semana, han bloqueado junto a Rusia y Kuwait la asunción en la cumbre del clima de Katowice (Polonia) de un importante informe científico sobre el calentamiento,figuran en las últimas posiciones de la clasificación elaborada por las organizaciones Germanwatch Instituto New Cimate y la Red de Acción de Climática (CAN)

BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra https://elpais.com › Más noticias https://elpais.com › Sociedad › Cumbre del clima