“Así que, hermanos, estad firmes y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra”. 2 Tesalonicenses 2:15.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La rebelión global y los patriarcas 03 “He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque.
Advertisements

Comunidad EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA. 11 Jesús les decía “Síganme”
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
MISIONEROS MISIONEROS.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
MISIONEROS MISIONEROS.
La autoridad de Pablo y el evangelio
Lección 9 para el 4 de marzo de 2017
JUSTIFICACIÓN SÓLO POR LA FE
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
EL DÍA DEL SEÑOR LECCIÓN 12.
La fe, en el Antiguo Testamento
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
Crisis en el cielo 01. Crisis en el cielo 01 “La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero” (Apocalipsis 7:10)
Lección 4 para el 27 de enero de 2018
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
El libro de Mateo.
EL VIAJE A ROMA EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
El regreso de nuestro Señor Jesús 13
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
La redención 13. La redención 13 “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, no habrá más llanto, ni clamor, ni dolor;
Salvación sólo por la fe El libro de Romanos Lección 2 El conflicto.
“El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado “El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. Así, el Hijo.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
La salvación y el tiempo del fin
MISIONEROS MISIONEROS.
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
IMÁGENES DE LA UNIDAD 06 4º TRIMESTRE.
06 LA CREACION Y LA CAIDA. 06 LA CREACION Y LA CAIDA.
CUANDO SURGEN LOS CONFLICTOS
LA UNIDAD RELACIONES ROTAS Y LAS 10 4º TRIMESTRE.
LA UNIDAD RELACIONES ROTAS Y LAS 10 4º TRIMESTRE.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
“Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” Génesis 2:18.
CAPELLANÍA SANATORIO ADVENTISTA PR. ADOLFO MALDONADO GUTIÉRREZ
LECCIONES DE JEREMÍAS 13. LECCIONES DE JEREMÍAS 13.
Inicio LA UNIDAD EN LA FE.
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
El libro de Mateo.
“En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos “En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos. El que.
El CONCILIO DE JERUSALÉN EL LIBRO DE HECHOS Pr. Wellington Almeida.
LA CRISIS CONTINÚA 07. LA CRISIS CONTINÚA 07 Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocer, que yo soy Jehová, que hago.
“Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número”. 1 Corintios 9:19.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
“Sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que.
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y Él.
Sangre inocente Sangre inocente
“Por lo cual asimismo oramos siempre por vosotros, para que nuestro Dios os tenga por dignos de su llamamiento, y cumpla todo propósito de bondad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Inicio LA UNIDAD EN LA FE.
MANTENER FIEL A LA IGLESIA
Mantener fiel a la iglesia
EL EVANGELIO Y LA IGLESIA
“Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación” 1 Tesalonicenses 4:7.
Victoria sobre las fuerzas del mal Octubre – Diciembre 2012.
DE LA UNIDAD LA CLAVE 04 4º TRIMESTRE.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
“Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquél que cree” (Romanos 10:4)
Claves para la unidad familiar
Transcripción de la presentación:

“Así que, hermanos, estad firmes y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra”. 2 Tesalonicenses 2:15

Saber: Que encontraremos dificultades y desafíos que exigirán firmeza en la fe y confianza en Dios. Sentir: La necesidad de la permanente gracia y el poder de Dios para que nos proteja en tiempos difíciles. Hacer: Experimentar diariamente la sustentadora gracia de Dios en nuestra vida.

En la iglesia, así como en todas las grandes y gloriosas promesas para el futuro, tenemos que enfrentar luchas y desafíos cotidianos. La iglesia de Tesalónica no fue la excepción.

Fieles por elección divina DOMINGO Fieles por elección divina

Fieles por elección divina ¿Por qué razón Pablo agradeció a Dios por los tesalonicenses? ¿Qué les pidió que ellos hicieran? ¿Por qué esas palabras son tan apropiadas para nosotros hoy, al acercarnos al fin?

Fieles por elección divina Para Pablo, la vida de los tesalonicenses era una evidencia de que ellos había sido escogidos como “primicia” para ser salvos. Pablo sabía que la vida cristiana está llena de dificultades, sufrimientos, y quería que los tesalonicenses supieran desde el mismo comienzo que su vida no siempre sería fácil, pero que en Cristo saldrían victoriosos. Aunque la salvación sea un don, el creyente la experimenta a través de la santificación del Espíritu Santo y la fe en la verdad. La vida del cristiana, en lugar ser una mera experiencia subjetiva, está sólidamente basada en la verdad.

Confianza frente al mal LUNES Confianza frente al mal

Confianza frente al mal Aunque los desafíos a nuestra fe se presenten, Pablo expresa esperanza. ¿Cuál es la base de esa esperanza, y cuál es la condición para que podemos tener la seguridad de reivindicarla?

Confianza frente al mal Pablo pidió que los tesalonicenses oraran por dos cosas en particular: 1) para que el evangelio fuera rápidamente proclamado en todo el mundo y fuera recibido con respeto; 2) que el apóstol fuera librado de hombres malos. No todos los hombres poseen “fe” (confianza en o compromiso con Dios), pero el Señor es “fiel” (confiable, alguien que inspira fe y compromiso). Este Señor fiel y confiable nos protegerá del maligno. Satanás, aunque parezca ser más que nosotros, el Señor es más poderoso que Satanás, y en Él podemos encontrar seguridad y fuerza. Aun cuando fueran escritas en medio de pruebas y sufrimiento, las cartas de Pablo están repletas de fe, certeza, y esperanza, independientemente de las circunstancias difíciles.

MARTES Escritura y tradición

Escritura y tradición Según 2 Tesalonicenses 3:6-8, 14, ¿qué incluía Pablo en su concepto de verdad? Para los tesalonicenses, la tradición significaba mucho más que sólo las cartas de Pablo. Incluía todo lo que Pablo había dicho cuando estuvo en Tesalónica, como asimismo sus acciones, que debían ser imitadas.   Cuando Jesús estuvo en la tierra, no existía el Nuevo Testamento aun. La Biblia de Jesús era el Antiguo Testamento. Pero, desde el mismo comienzo, la obediencia a las palabras pronunciadas por Jesús fue una sabia actitud manifestada por sus seguidores (Mateo 7:24-27). Esos textos revelan la importancia de las acciones de Pablo para los tesalonicenses. Aunque recibieron la verdad directamente del Señor (Gálatas 1:1), él testificó tanto a través de su vida y acciones, como con sus palabras. Nuestra vida, ¿refleja las verdades que nos han sido dadas?

MIÉRCOLES Trabajar y comer

Trabajar y comer En 1 Tesalonicenses Pablo había dado el ejemplo cuando trabajó día y noche para no ser una carga para ellos (1 Tesalonicenses 2:9). Ese fue un ejemplo de amor. Pero, de acuerdo con 2 Tesalonicenses 3:8, también trabajó “de noche y de día” a fin de ser un modelo de cómo debían velar por sus propias necesidades, tanto como fuera posible.

Trabajar y comer Como algunos de los filósofos populares en la antigüedad, algunas personas preferían una vida cómoda en vez de trabajar. Tal vez se pasaban el tiempo discutiendo teología o criticando la conducta de otros, en vez de obtener su propio sustento. Pablo ordenó “en el Señor Jesucristo” que ellos siguieran su ejemplo y conquistaran el derecho de hablar velando primeramente por sus propias necesidades (2 Tesalonicenses 3:12). Durante el breve período en el que estuvo con ellos (tal como lo sugiere el uso del pretérito imperfecto en el original griego), el apóstol habría pronunciado un refrán popular como una orden: “El que no trabaja, que no coma” (2 Tesalonicenses 3:10). Es increíble que, bien temprano en la historia de la iglesia, Pablo tuviera que lidiar con tantos problemas entre los miembros. ¿De qué modo eso puede protegernos (especialmente en el caso de los miembros nuevos) de la expectativa de creer que nuestras iglesias están llenas de personas santas? Más importante aun, ¿cómo podemos ser una fuerza positiva en nuestra iglesia local, a pesar de nuestras propias fallas y debilidades?

JUEVES Amor fuerte

Amor fuerte La cuestión de la disciplina es uno de los asuntos más delicados que una iglesia local debe enfrentar. Muchas veces, un miembro en falta es un hermano, madre, padre, hijo, primo o un amigo entrañable de otro miembro de la iglesia. Algunos miembros preferirían no tener nunca que disciplinar a alguien. Otros prefieren sanciones severas. ¿De qué modo la iglesia puede encontrar la voluntad de Dios en medio de tantos intereses en conflicto?

Amor fuerte Mateo 18 sugiere un proceso claro y simple. En primer lugar, un diálogo personal entre el ofensor y el ofendido (Mateo 18:21-35). Luego, el miembro ofendido debe llevar consigo a una o dos personas más para evitar confusión en cuanto a lo que fuere dicho por una parte o la otra. Sólo después que esas dos primeras instancias fueran seguidas cuidadosamente, el proceso debe continuar en la junta de la iglesia. Si el ofensor no responde a la manifestación plenaria de la iglesia, debe ser tratado como “gentil y publicano” (Mateo 18:17), ambos en amor.   El amor fuerte no es una licencia para el abuso. Según el versículo 15, la persona disciplinada debe ser tratada como un integrante de la familia. La iglesia debe mantener la idea de que el agresor es un hermano, por quien Cristo murió (Romanos 14:15; 1 Corintios 8:11). Aplicar correctamente Mateo 18 y 2 Tesalonicenses 3 a la vida actual es un desafío. En algunos casos, el perdón ablanda el corazón del ofensor y eso aporta reconciliación a la iglesia. En otros casos, los ofensores endurecidos pueden responder sólo a un amor duro lo suficiente como para llegar a la confrontación y la consiguiente administración de las consecuencias. Por eso, la Asociación General no desglosa a ninguna persona.

Conclusiones Las dos cartas de Pablo a los tesalonicenses nos enseñan mucho acerca de cómo ser una iglesia en un ambiente difícil. Por más diferente que pueda ser el contexto cercano con el que él tuvo que lidiar en relación con el nuestro, los principios que él defendió son duraderos y eternos, porque son inspirados por el propio Señor. La Iglesia Adventista del Séptimo Día debe estar especial-mente atenta porque, además de nosotros, ¡nadie está proclamando el mensaje de la verdad presente! Esta es una pesada responsabilidad, la cual ninguno de nosotros, laicos o ministros, debiéramos jamás olvidar. Recordemos, Dios es fiel.

Créditos Coordinación: Distribuido por Dpto. Escuela Sabática - Unión Sur del Brasil Textos: Pr. Erzón Aduviri – Distrito de Itajaí Central (Asociación de Santa Catarina) Diseño visual original: Marcos A. G. de Castro Adaptación gráfica & Textos al español: Rolando Chuquimia Distribuido por Recursos Escuela Sabática © RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es