Universidad Nacional Autónoma de Honduras CURC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Pirámide Alpamayo…la montaña más hermoza del mundo (UNESCO, 1966)
Advertisements

A continuación presentamos la definición de Jardín Botánico y las diferencias entre este y otros espacios públicos. Esperamos que les sea útil para introducir.
Areas Protegidas De Honduras.
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre PROYECTO DE PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012 José Trinidad.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
¿Qué es ecoturismo?. Ecoturismo como herramienta de conservación.
LA BIODIVERSIDAD ¿Debe ser protegida?. INTRODUCCIÓN  La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Incluye la diversidad de especies.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
las ballenas sigen siendo cazadas por los seres vivos Sigen matando vallenas.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
Parques Nacionales en Guanacaste ERASMO CHAVARRÍA ZAMORA POR ERASMO CHAVARRÍA ZAMORA.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería)
BIODIVERSIDAD DE LOS MANGLARES EN LA PALMA PROVINCIA DE DARIÉN
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Escuela Taller Gestión Medioambiental
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
PROYECTO DE CULTURA DE EDUCACION AMBIENTAL
Cuestionario previo Materia : lectura expresión oral y escrita
UNIDAD ECOLOGÍA.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable
NATURALEZA FRÁGIL.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
BIODIVERSIDAD. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? EL TOTAL DE LA VIDA EN LA TIERRA.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Naturaleza frágil.
NATURALEZA FRAGIL.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Información Ambiental Territorial de Antofagasta
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Naturaleza Frágil.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Naturaleza Frágil.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Caudal Ecológico Mexicali, B.C. Noviembre 2017 Dirección Técnica
*SERVICIOS AMBIENTALES
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
La Población Es un grupo de personas que viven en una área geográfica, cuyo número se determina normalmente por un censo. Los Censos Es el conteo de.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Patrimonio natural y cultural
Historia, Características y Objetivos
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Trabajo integrador Ciencias Naturales. Los seres vivos y sus Características esenciales.
Día Mundial de los Humedales 2 de Febrero. Objetivo : Al terminar esta charla el estudiante tendra conocimientos sobre la importancia y las funciones.
Diseño y Montaje: Francisco Lau
MONUMENTOS CULTURALES, AREAS DE USO MULTIPLES, PARQUES ARQUEOLOGICOS
MARCO LEGAL DELITOS AMBIENTALES
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Áreas claves para la conservación de la biodiversidad. ROBERTO SANCHEZ
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL. Trabajo Grupal Liderazgo y Competitividad.
CREACIÓN, CRITERIOS, IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PATRIMONIO TURÍSTICO DEL PERÚ III - CICLO.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
Tema: La Biodiversidad. Biodiversidad : Biodiversidad se extrae de las raíces latinas: bio (vida) y diversidad (variedad). Según la Real Academia Española,
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
CALIDAD DE VIDA Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. Prof. Miranda E. David.
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Honduras CURC Licenciada: Mariela Gallardo. Asignatura: Educ. Ambiental Optativa. Sección: 0900 Alumnas: Adriana Abigail Gonzales Iselen Marilú Chevez Natally Paola Suazo Dulce Alejandra Castillo María Luisa del Milagro Ávila Fecha: 4/Diciembre/2018 Lugar: Comayagua

Reservas Forestales

La Reserva Forestal es un terreno que se encuentra protegido por la republica de Honduras, ya que estas zonas poseen gran importancia para la vida silvestre, flora o la fauna de nuestro país.

Reserva Forestal Antropológica Los ecosistemas presentes en estas áreas tienen valor científico y educativo. Son áreas forestales remotas sin influencia de tecnología moderna, habitadas en forma dispersa por gente que vive en equilibrio armónico con la naturaleza.

Objetivo de la Reserva Forestal: Proteger los ecosistemas y estilo de vida de sociedades de baja densidad en la zona. Reservas: Montaña de la flor. Montaña del cantón. Mocoron (mosquitia) Sierra de Rio Tinto

Montaña de la flor Montaña del cantón Mocoron la Mosquitia

Jardines Botánicos

Son instituciones habilitadas por un organismo publico privado o asociativo. cuyo objetivo es el estudio, la conservación, y la divulgación de la diversidad vegetal. Se caracteriza por exhibir colecciones científicas de plantas vivas.

Jardín Botánico Lancetilla Jardín botánico de la UNAH

Reserva de La Biosfera

Nuestro país cuenta con tres reservas del hombre y biosferas declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco).

Objetivos: Conservar la biodiversidad genética. Conservar la integridad de los principales ecosistemas del área. Permitir la evolución natural de las especies.

Reservas de la biosfera: Reserva de la Biosfera Cacique lempira. Trifinio Fraternidad. Biosfera Rio plátano Reserva de la Biosfera Tawaka Asangni.

Biosfera Cacique Lempira Trifinio Fraternidad Biosfera del Rio Plátano Biosfera Tawaka Asangni

Zona Productora de Agua

Presentan poco valor científico y recreativo. Son áreas generalmente boscosas.

Objetivo: Mantener y mejorar la calidad y cantidad de agua y conservar otros valores naturales.

Apaguiz El Coyolar El Jilguero El Merendon