Transporte Marítimo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“INCOTERMS 2010” Parte II.
Advertisements

“INCOTERMS 2010” Parte II.
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor el 1 de Enero del 2000.
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor 1 de Enero del 2000.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto Mercadotecnia Internacional por Warren J. Keegan.
INCOTERMS 2000 UPS Brand Management.
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
Tema 16. Condiciones de entrega de la mercancía
MULTIMODALES EXW (Ex Works) EN FABRICA
Programa Avanzado de Comercio Internacional (PRADEX)
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
Incoterms En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o.
NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Solo maritimos FAS (Free Alongside Ship) LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE
Grupo “C” CFR (Cost and freight) COSTO Y FLETE
Tema: Incoterms 2007.
INCOTERMS 2010.
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor: 1 de Enero de 2011
“Términos Internacionales de Comercio”
HECHO POR :CRISTIAN ALVARES VERTEL GRUPO : 10 -5
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS “INCOTERMS” 2000 TERMINOS DE COTIZACION INTERNACIONAL Son un conjunto de reglas publicadas por la Comisión de Prácticas.
COMERCIO INTERNACIONAL
Por : Mercedes Alvarez Isla
INCORTERMS 2000.
Mapa 1 Mejora de las Telecomunic a-ciones Movimiento s financieros Estabilidad política y económica Cultura empresaria l El apoyo de numerosos países El.
Medios de transporte marinos
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
NUEVOS INCOTERMS 2010.
NUEVOS INCOTERMS 2010 NOTA  ESTE ES MI ANALISIS INICIAL DE LOS INCOTERMS 2010, DE ACUERDO CON LA INFORMACION QUE HAY DISPONIBLE HASTA EL MOMENTO. 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Raúl Prior Sánchez Lic. Comercio Internacional Materia: DHTIC Tema: “Evolución de las rutas comerciales Marítimas.
TiPOS DE BUQUES A menudo nos encontramos dos o más colegas frente a la foto de un buque con la duda o discusión de qué tipo de barco se trata. Muchos barcos.
Taller de tectologia por julian cardona lopez 6-1.
SARA MILENA BUSTAMANTE 9°6 JOAQUIN
Medios de transporte Medio de transporte hace referencia genérica a la forma o al vehículo en el cual se lleva a cabo la acción de transporte de personas.
Medios de trasportes Por Julian Cardona Lopez Y Cristian Rojo Tamayo.
Programa Nacional de Infraestructura
EL TRANSPORTE.
Estructura en la cual se lleva físicamente la actividad, por ejemplo las vías para el transporte carretero, ductos para el transporte de hidrocarburos,
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
DB Schenker en Uruguay DB Schenker - Ralesur S.A.
TEMA: “INCOTERMS 2010” Ing. Larry D. Concha B.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
LOS INCOTERMS.
TRANSPORTE MARITIMO.
MEDIOS DE TRANSPORTE* *ESTTEFANÌA MIRA RESTREPO
Materia; logística integral tema;
Medios de transporte .. Los medios de transporte se pueden clasificar como : Acuáticos, como: Barco, Submarino, Yate, lancha, humano Terrestres, como:
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS 'TÉRMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO'
Trabajo De Tecnología Echo Por: David Henao V. Jorge Iván Giraldo H. Juan Gabriel Isaza V. Tema: Medios De Transportes.
Hecho por SIMON ARAQUE Y VALENTINA BERMUDEZ
INCOTERMS-2010 Versión 2010: Publicación 715 de la CCI.
Tipos de transporte de hidrocarburos
INCOTERMS.
Incoterms 2000 EXW EN FÁBRICA (... lugar convenido) FCA
Etapas en una Compra-Venta Internacional
Curso Incoterms® 2010 LCI. Luis Alberto Báez Aréchiga.
“Aspectos Comerciales de una Operación de Comercio Internacional”
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Cómo transportar Mercancías a América Latina
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Mg. Julio César Lizárraga Z. Marzo 2010 COSTOS GERENCIALES Universidad Católica San Pablo Administración de Negocios.
Incoterms Guía básica del exportador Bamcomext 2002.
INCOTERMS DEFINICIÓN En el comercio exterior se utilizan varias formas de negociar la venta de un producto, las cuales se encuentran agrupadas.
Taller de Trabajo “Herramientas Jurídicas para el Comercio Exterior Expositora: Dra. Elsa Álvarez Rúa Directora Académica de ECADI
EXW (... INDICANDO LUGAR...) EX Works LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN.
INCOTERMS INCOTERMS = Internacional Comercial Terms INCOTERMS = Internacional Comercial Terms Concepto Son reglas de interpretación a expresiones contractuales.
Transcripción de la presentación:

Transporte Marítimo

Definición El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas o líquidas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque con un fin lucrativo. El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos. Teniendo en cuenta que el planeta está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Se prolonga de forma significativa solamente en dos ámbitos: los atajos cortos (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y los cruceros turísticos.

Características del transporte marítimo Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de gráneles o de contenedores. Los grandes petroleros llamados ULCC (Ultra Large Crude Carrier), tienen una capacidad de más de 500.000 toneladas de peso muerto. Ámbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente. Flexibilidad y versatilidad: esta característica esta dadas por la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños (100TPM) hasta los ULCC, porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de cargas; además de los tradicionales cargueros, existen buques portacontenedores, metaneros, para carga rodante, para carga refrigerada, para gráneles sólidos... entre otros TPM: TONELAJE PESO MUERTO

Tipos de buques Existen buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de cargas. La mayoría de los buques mercantes puede incluirse en una de las siguientes categorías:

Buques graneleros En inglés bulk carriers: Es un barco que se dedica al transporte de cargas secas a granel. Suele tratarse de un buque mercante de gran tamaño (hasta 200.000 TPM), superando en algunos casos los 300mts de longitud, que normalmente navega a baja velocidad. Estos buques de transporte de carga sólida a granel son fácilmente identificables por tener una única cubierta corrida con varias escotillas (normalmente impares) y unas correderas a uno o ambos lados por donde corren la tapa o tapas de las escotillas. Los graneleros tipo Panamax, como el resto de familias de este tipo de buques, tienen el máximo tamaño permitido para pasar por el canal de Panamá Pueden transportar cereales, minerales o cargas mixtas (cargas secas y crudo) cemento y aluminio. En el caso del transporte de cargas pesadas, sus bodegas están reforzadas para resistir golpes.

Buque portacontenedores Son los buques encargados de transportar carga en contenedores estandarizados Se utilizan para transportar todo tipo de mercancías por todo el mundo. Los contenedores son los que se pueden ver habitualmente en los puertos. Suelen estar equipados únicamente con motores diesel y una tripulación que puede variar de 20 a 40 personas. Los primeros portacontenedores fueron construidos modificando petroleros, que a su vez surgieron de la transformación de buques clase Liberty surplus de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, sin embargo, estos buques son una clase propia y forman parte de los barcos más grandes del mundo, aparte de los superpetroleros.

Buque tanque Son buques para cargas líquidas. Si transportan crudos de petróleo, se llaman petroleros Pueden estar diseñados para gases licuados, se llaman gaseros Para el gas natural liquido, se les llaman metaneros Para productos químicos, se llaman quimiqueros.

Buque frigorifico Especializado en el transporte de cargas refrigeradas. Sus bodegas cuentan con equipo de frío y aislación térmica. actualmente se está cambiando a contenedores adaptadas para llevar cargas refrigeradas o congeladas en los contenedores refeers, que son para este tipo de mercadería, el tipo de buque es comercialmente más apto, dado que lleva todo tipo de cargas incluyendo a la mencionada. Generalmente los productos refrigerados suelen ser alimenticios y más concretamente de la pesca. También se utilizan para transportar productos perecederos, que requieren una atmósfera con temperatura controlada como frutas, verduras, carnes, productos lácteos y otros alimentos.

Buques para carga rodante Son capaces de transportar cualquier plataforma con ruedas, gracias a la rampa de acceso. Buque costero Tienen un casco que les permite navegar en aguas poco profundas, cerca de la costa donde existen arrecifes u otros obstáculos.

Transbordador Llamado también ferry: Es un tipo de buque que enlaza dos puntos llevando pasajeros y a veces vehículos en horarios programados. Forman parte del transporte público en algunas ciudades situadas en la costa, con bahías, grandes lagos o ríos, permitiendo el tránsito directo entre dos puntos y su coste es mucho menor a la construcción de puentes y túneles.

Crucero Es la nave específicamente diseñada para el transporte, generalmente colectivo, de pasajeros. Según la duración del viaje y el propósito general para el que es construido, el barco puede tener muchas instalaciones, llegando a los grandes barcos de crucero.

Barcaza Es un artefacto naval, sin propulsión propia, de fondo plano, que se emplea para el transporte fluvial o transporte marítimo de mercancías y pasajeros entre costas cercanas. Su fondo plano facilita su varada en playas de arena, no requiriendo de muelles o embarcaderos para su carga o descarga. Su uso es muy común en las regiones isleñas, para el transporte de personas y de materiales, dada las pocas instalaciones portuarias que existen en algunas localidades. Son muy prácticas en los lugares donde un buque atracado necesita descargar por ambos lados.

El mercado del transporte marítimo o mercado de fletes

Transporte marítimo en régimen de fletamentos El transporte en régimen de envíos se ocupa del tráfico de grandes volúmenes de mercancía como gráneles sólidos (cereales, minerales…), gráneles líquidos (petróleo…), productos industriales que se transportan en gran número de unidades (como automóviles o plantas de fabricación completas). Los contratos de explotación de buques más frecuentes son: * fletamento a casco desnudo, * fletamento por viaje y * fletamento por tiempo. El contrato se concreta en un documento llamado «póliza de fletamento», P/F o charter party. En una póliza de fletamento, fletador y fletante acuerdan, entre otras cosas, el tiempo de plancha, que es el tiempo que el barco debe permanecer en puerto dedicado a las operaciones de carga y descarga.

Transporte marítimo en línea regular La línea regular es adecuada para el tráfico de carga general y contenerizada, que suelen ser mercancías de mayor valor que las vistas en el apartado anterior (en régimen de fletamentos) como productos industriales y bienes de consumo. La principal ventaja de la línea regular es ofrecer escalas frecuentes, mantener tarifas estables y garantizar la duración del servicio a largo plazo. Al contratar el transporte marítimo se debe conocer qué operaciones y gastos están incluidos en el flete. Los «términos de línea» o liner terms son las condiciones, establecidas por la línea, en las que el buque de línea toma a su cargo la mercancía para transporte. FILO, free in liner out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta de la mercancía (esto es, del cargador) y la descarga en el puerto de destino por la del buque de línea. LIFO, liner in free out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta del buque de línea y la descarga en el puerto de destino por la de la mercancía (esto es, del consignatario).

El transporte marítimo y el comercio internacional

En las operaciones de compraventa internacional frecuentemente el transporte de la mercancía se realiza por mar. Un contrato de compraventa internacional de mercancías incluye, entre otros, el precio y el modo de transporte. Para delimitar las responsabilidades de exportador e importador en estas transacciones se utilizan los incoterms o «términos internacionales de comercio».

INCOTERMS FAS: Free Alongside Ship «franco al costado del buque, puerto de carga convenido» FOB: Free On Board «franco a bordo, puerto de carga convenido CFR: Cost and Freight «Coste y flete, puerto de destino convenido» CIF: Cost Insurance and Freight «Coste, seguro y flete, puerto de destino convenido CPT: Carriage Paid To «Transporte pagado hasta, lugar de destino convenido» CIP: Carriage and Insurance Paid To «Transporte y seguro pagados hasta, lugar de destino convenido» DES: Delivered ex ship DEQ: Delivered ex quay Los incoterms CPT y CIP se utilizan en transporte multimodal cuando uno de los tramos se realiza por vía marítima

Rutas comerciales La mayoría de los barcos utiliza un número relativamente pequeño de rutas oceánicas principales

La del Atlántico Norte, entre Europa y el este de América del Norte La ruta del Mediterráneo a Asia, a través del canal de Suez; La ruta del canal de Panamá, que une Europa y la costa oriental de América con las costas occidentales de América y con Asia; La ruta surafricana, que une Europa y América con África; La ruta americana, entre Europa y América del Norte y América del Sur La ruta del Pacífico Norte, que une el oeste de América con Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y el sur de Asia. La antigua ruta del cabo de Buena Esperanza, descubierta por el portugués Vasco da Gama y acortada con la apertura del canal de Suez, ha vuelto a ser usada por los petroleros gigantes que viajan del golfo Pérsico a Europa y América. Muchas rutas más cortas, algunas de ellas costeras, también son muy transitadas

TRANSPORTE MARITIMO EN AMERICA

Puertos de México Puerto Ubicación Altamira Sur de Tamaulipas Puerto Vallarta Jalisco Dos bocas Tabasco Salina Cruz Oaxaca Coatzacoalcos Sur de Veracruz Tampico Tamaulipas Ensenada Baja California Topolobampo Sinaloa Guaymas Tuxpan Veracruz Lázaro Cárdenas Michoacán Manzanillo Colima Bahías de Huatulco Mazatlán Cabo San Lucas Baja California Sur Progreso Yucatán Puerto Madero Chiapas Acapulco Guerrero

80%