LA MANIFESTACIÓN Y DECLARACIÓN DE VOLUNTAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO
Advertisements

Los Actos Administrativos
UNIDAD VI – PUNTO 4 EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
CONCEPTO DE OBLIGACION. FUENTES Y ELEMENTOS DE LA RELACION OBLIGATORIA
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
EL CONTRATO Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con.
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
LA TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION
ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES.
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
LA CAUSA DE LAS RELACIONES JURÍDICAS LOS HECHOS JURIDICOS
LA SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO DECIMA CLASE
Contrato de mandato.
El Estado  Elementos del estado - Población - Territorio - Poder.
Gestión y Administración Pública
De los efectos de los actos jurídicos.
ACTO ADMINISTRATIVO.
POSESIÓN Articulo 762 del Código Civil, define la posesión como «la tenencia de una cosa determinada de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da.
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
. Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
EL ACTO ADMINISTRATIVO
ROMANO II UNIDAD V UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
CONTRATOS Importancia: “El derecho comercial gira alrededor del contrato aunque reconoce que sólo aporta a la teoría general principios de excepción” (C.
IMPUESTO DE TIMBRE CARACTERISTICAS
NEGOCIO JURIDICO Y ACTO JURIDICO
ACTOS JURÍDICOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y ELEMENTOS DE VALIDEZ
ROMANO II UNIDAD IX UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO- I
 Importancia: “El derecho comercial gira alrededor del contrato aunque reconoce que sólo aporta a la teoría general principios de excepción” (C. Malagarriga)
Formación del Contrato
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
ACTO JURÍDICO.
NULIDAD E INEXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
ACTO JURIDÍCO Prof. César Solís Macedo.
CLASES PRACTICAS ACTO JURIDICO
Tema 3 La autonomía privada
Abg. WILVER CABALLERO CONDORI DOCENTE DE DERECHO CIVIL: UAC-UAP
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
Acto Jurídico Alejandro Abarca Apablaza 5 de Mayo.
Introducción a las Contrataciones en Ingeniería
VICIOS DE VOLUNTAD Abg. Wilver Caballero Condori Docente de Derecho Civil: UNSAAC-UAC-UAP.
Derecho Administrativo Rafael Romero Moreno
Los vicios del consentimiento.
CONTRATOS Contrato de mandato.
INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO
EL ACTO JURIDICO Dr. Jairo Cieza Mora 2010.
SOCIEDADES EN FORMACION DR. NORBERTO R. BENSEÑOR.
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD POR MEDIOS ELECTRÓNICOS
TRATADOS INTERNACIONALES
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
El Negocio Jurídico Fraudulento
El acto administrativo. El procedimiento administrativo
Desarrollo del procedimiento administrativo
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
1. Definición La reserva es una declaración unilateral formulada por escrito por un sujeto del DI cuando manifiesta el consentimiento de obligarse por.
El negocio jurídico es una manifestación de voluntad dirigida a un fin práctico tutelado por el ordenamiento jurídico, pero dirigida no sólo a producir.
La Ley y la Norma.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Transcripción de la presentación:

LA MANIFESTACIÓN Y DECLARACIÓN DE VOLUNTAD Dr. Jairo Cieza Mora

LA MANIFESTACION Y DECLARACION DE VOLUNTAD La Manifestación de la voluntad es la exteriorización de un hecho psíquico interno destinado a producir efectos jurídicos. Si los efectos son queridos por el sujeto estamos ante la declaración de Voluntad.

ART. 141 C.C. Declaraciones expresas y tácitas. No es conveniente hablar de declaración directa o indirecta Stolfi: El deudor que por escrito solicita prórroga de la obligación desea expresamente modificar el convenio, pero reconoce tácita o indirectamente la obligación.

DECLARACIÓN EXPRESA Es aquella comunicada mediante signos inequívocos y sensibles, convencionalmente admitidos por la sociedad, por el o los declarantes , o por los usos admitidos en el medio de estos o según el negocio.

DECLARACIÓN TÁCITA Deriva no de los dichos o signos convencionales (incluso los establecidos por los agentes), sino de ciertos hechos o, de actitudes o circunstancias de comportamiento.

LAS DECLARACIONES DE CIENCIA Está dirigida a dejar constancia de una serie de hechos, situaciones o características que han de acompañar a la declaración de voluntad en la producción de efectos jurídicos queridos por el agente (Espinoza) La Voluntad: Posibilidad conciente de producción de efectos. Acto Jurídico no negocial (abandono del bien, 968. 4 C.C.) acto jurídico negocial ( el contrato). Para nuestro C.C. no hay diferencia (1956 c.c.)

LAS DECLARACIONES PRECEPTIVAS Y ENUNCIATIVAS Las declaraciones preceptivas (dispositivas): declaraciones de ciencia. Conocer un hecho (docere) Las declaraciones enunciativas (representativas). Pretende provocar un comportamiento. Iubere. Declaración de voluntad

Las declaraciones de ciencia y la Asimetría de la Información Los contratos masa La contratación paritaria Causales de nulidad. Intercambios sin acuerdo. Las declaraciones de ciencia obligan y el engaño genera responsabilidad civil

LAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD Voluntad de actuar Voluntad de declarar Voluntad negocial (Alemania) Voluntad declarada ej. Querer comprar Voluntad de declarar: voluntad del acto externo (ej. Querer firmar contrato) Conocimiento de valor declaratorio de conducta (Taboada) MOMENTO VOLITIVO, MOMENTO DECISIVO

TEORIAS DE INCOMPATIBILIDAD ENTRE VOLUNTAD Y DECLARACIÓN A) Teoría de la Voluntad (Intención) (el saludo en una subasta) B) Teoría declaracionista. Prima el acto volitivo. C) Teoría de la Responsabilidad. (Autorresponsabilidad). En el ejemplo responde.

Sigue D) Teoría de la confianza. E) Teoría de la vigencia Conclusiones: 1. Nadie debe quedar vinculado por el negocio si su voluntad no se ha formado libre y espontáneamente 2. Tutela de la buena fe y la confianza de los destinatarios 3. Se debe valorar el comportamiento del declarante y su responsbilidad.

Complemento. DECLARACION DE VOLUNTAD EXPRESA Es la exteriorización de la voluntad mediante signos sensibles, social y convencionalmente admitidos (palabra escrita o hablada, gestos, medios electrónicos, entre otros) destinada a a producir efectos jurídicos (Espinoza). Teoría Subjetiva Teoría Objetiva

EL SILENCIO Es un comportamiento omisivo que puede tener las consecuencias jurídicas de una declaración de voluntad, si la ley o la autonomía privada asó lo establecen (Espinoza) Art. 142 C.C.

FINALIDADES A) Como supuesto de adquisición. B) Como pérdida de derechos (944 c.c.). Plazos de prescripción o de caducidad. C) Supuesto de adquisición y pérdida Bilateral) 1700 c.c. Arrendamiento Voluntad presunta (673 c.c.) Aceptación de herencia

LOS HECHOS CONCLUYENTES Son actos autónomos autosuficientes, es decir, que por sí solos producen determinados efectos jurídicos. Equivalencia con declaración de voluntad tácita Ejms. Buffet, autoservicio, transporte público, parqueo de automovil Aceptación tácita herencia (672 c.c.), revocación tácita de poder (151 c.c.)

sigue Confirmación actos anulables (230 c.c.), ratificación actos ineficaces ( 162 c.c.) RESERVA. Por medio de esta se destruye la apariencia de que se efectuó declaración de voluntad, que surge de acto concluyente. Caso Andrés García

LA DECLARACION RECEPTICIA Es un tipo especial de declaración de voluntad unilateral que, para producir efectos jurídicos , requiere del conocimiento del destinatario LA DECLARACION DE VOLUNTAD IMPERFECTA. Voluntad viciada por diferentes motivos: A) Reserva mental B) “Iocandi gratia” C) declaración simulada