Cuerpo de Cristo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pero hágase todo decentemente y con orden.
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
AÑO PAULINO PABLO DE TARSO, UN GIGANTE DE LA FE
Que Pasa Cuando La Persona Se Bautiza?.
El Verdadero evangelio de Jesucristo
Creo en la Santa Iglesia Católica
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios
Dios Habito Entre Nosotros Y Vimos Su Gloria
Mito #4: “No Necesito La Iglesia”
Estudio: La Trinidad La nocion Biblica de la Trinidad
Lección de la Escuela Sabática para el 20 de diciembre de 2008
LOS DONES ESPIRITUALES
El misterio de Su Divinidad
Las convicciones del creyente
Introducción a los dones del Espíritu
Bienvenidos.
PREPARAR EXPOSICIÓNES sobre diferentes imágenes.
NATURALEZA, 1 Término misterio aplicado a la Iglesia: indicando que su
Biblia y realidad I Dignidad humana Diseño: J. L. Caravias sj
Biblia y realidad XXXII Gracias, Jesús Diseño: J. L. Caravias sj
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
LA EUCARISTÍA En NUESTRA VIDA !!!
Pablo entiende el plan de rescate
Apaguemos los celulares...
También HOY cada cristiano ofrece al mundo un “rostro” de JESUCRISTO
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
FORMA EUCARÍSTICA DE LA VIDA CRISTIANA
La Iglesia.
Gracias Dios Por El Año Que Termina
Las Riquezas de la gloria de su herencia… (Efe: 1:16-17)
LOS SACRAMENTOS Concepto: son signos sensibles y eficaces de la gracia instituidos por Jesucristo y confiados a la administración de la Iglesia para comunicarnos.
EUCARISTÍA Y SACRAMENTOS SACRAMENTALIDAD DE LA IGLESIA
Personajes bíblicos Pablo y Jesús Diseño: J. L. Caravias sj
“Pueblo de Dios en Misión”
Santísima Trinidad y Eucaristía
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Predicando La Palabra de dios
Los gestos y las palabras de Jesús en la Ultima Cena fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la nueva Alianza. Es un detalle de notable.
TRES O MAS CONVICCIONES!
Jesús no vivió junto a sus discípulos después de Su Resurrección como lo hizo antes de su muerte. Lleno de la gloria de su divinidad,
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Comunión de los Santos:
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
Jesús está realmente presente en la Eucaristía
La Segunda Venida de Jesús
Romanos UCLA 2011.
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Bautismo
ORDENANZAS DE LA IGLESIA
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
11 La mujer debe aprender con serenidad, con toda sumisión. 12 No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime.
Una Iglesia Eucarística
La Eucaristía como fuente y cumbre de la Catequesis
CREO EN JESUCRISTO El Credo de la Iglesia.
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
Gracias,Jesús Diseño: J. L. Caravias sj ¿Por qué van tan tristes y pesimistas? A partir de Moisés y los profetas, les explicó cómo debía padecer para.
REDISEÑACIÓN DE LAS PRESENCIAS Encuentro continental Africa-Madagascar 16 novembre 2009 Hoy rezamos por Tanzania.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
La Eucaristía forma a la Iglesia y forma el cuerpo de Cristo
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Las imágenes que explican la iglesia.
Date Los dones del Espíritu (1 Corintios 12).
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
La Preeminencia De Cristo
Transcripción de la presentación:

Cuerpo de Cristo

Diversas interpretaciones del término cuerpo Imagen netamente paulina. Interpretaciones de los teólogos: Realista-somática. La presencia real de Cristo en la iglesia (cuerpo) y en los fieles (miembros). -Física- Figurativa. Como simple alegoría.-Moral- Conciliadora, figurativa-real. Imagen pero expresa una realidad. Cristo esta presente en forma mística.

Hipótesis sobre su origen Hipótesis helenista. Como un organismo corporal. Soma, este termino no se empleaba en tiempos de Pablo con el sentido de comunidad o corporación. Hipótesis escatológica. La imagen se derivaría de la fe escatológica pre-cristiana (A. Schweitzer) Hipótesis relacionista. Que pablo la sacaría de la eucaristía (Rawlison - 1 Cor 17) o de la Imagen esposa de Cristo (Casel – Ef 5,22) Hipótesis gnóstica. La relaciona con el mito gnóstico del primer hombre.

La Sagrada Escritura PABLO DAMASCO: Unida con la persecución de los cristianos: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues” (Hech. 9,3-6) PABLO Toda su teología profundizar en este misterio …

1. Los cristianos son UNO en Cristo Gal 3,28: “Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos ustedes son UNO en Cristo Jesús”. En Cristo Jesús, significado corporativo por el bautismo. Rom 7,14: “así pues, hermanos míos, también ustedes quedan muertos respecto a la ley por medio del Cuerpo de Cristo, para pertenecer a otro: a aquel que fue resucitado de entre los muertos, a fin de que fructificásemos para Dios”. Se habla de cuerpo de Cristo pero como medio de salvación, unión que se da solamente en el seno de una comunidad. Indica relación vital.

2. Los cristianos son miembros del Cuerpo de Cristo 1Cor 6,12-20: “todo me es lícito; mas no todo me conviene … ¿no saben que sus cuerpos son miembros de Cristo”? Presenta la relación de cada bautizado con Cristo como un cuerpo. Todos unidos vital y orgánicamente a él. 1 Cor 10,16-17: “el cáliz de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el Cuerpo de Cristo? …” Al comer de la eucaristía nos hacemos uno en y con Cristo. 1 Cor 12,27-30: “ahora bien, ustedes son el Cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte. Y así los puso Dios en la iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar …” Compagina unidad con diversidad de carismas.

3. Cristo, cabeza del cosmos y de la Iglesia, su cuerpo esponsal Col 2,9: “Porque en él reside toda la plenitud de la divinidad corporalmente, y ustedes alcanzan la plenitud en él, que es la cabeza de todo principado y de toda potestad” Ef 1,22: “Bajo sus pies sometió todas las cosas y le constituyó cabeza suprema de la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud del que lo llena todo en todo”. Ef 5,29: “nadie odia su cuerpo, antes bien lo alimenta y lo cuida como hace Cristo con su Iglesia”

4. El Espíritu Santo, alma del Cuerpo de Cristo: No llama textualmente al Espíritu de Cristo alma de la Iglesia, pero lo insinúa. El Espíritu opera la incorporación bautismal de los creyentes en la Iglesia (1 Cor 12,13) Habita en el cuerpo de los creyentes como en un santuario (1 Cor 6,19) Es coprincipio de unidad de la Iglesia juntamente con el Cuerpo de Cristo (Ef 4,4)

La tradición: los SSPP “EL Cristo total es la cabeza y el cuerpo. Bien sé que no lo ignoráis. La cabeza en nuestro mismo Señor que ha padecido en tiempo de Poncio Pilato, y que después de su resurrección se ha sentado a la derecha del Padre. Y su cuerpo es (…) la Iglesia extendida por toda la tierra (…). La Iglesia entera, compuesta por todos los fieles que son miembros de Cristo, tiene en el cielo a su cabeza, que, aunque aparentemente ausente, le está presente por medio del amor y gobierna su cuerpo” (San Agustín)

El Magisterio Bula Unam sanctam (Bonifacio VIII, 1302). Primera vez que se le llama a la Iglesia “cuerpo místico”. Encíclica Satis cognitum (León XIII, 1896). Defiende que el principio espiritual que da vida a la iglesia se manifiesta visiblemente en la actividad de sus miembros. Por eso hay que llamar a la Iglesia “cuerpo de Cristo”. Encíclica Mystici Corporis (Pio XII, 1943). Consagra el término como el más noble para expresar el misterio de la Iglesia.

Concilio Vat II: LG 7 (1964) 1. Cristo a sus hermanos congregados los constituyó como en un cuerpo místico. 2. La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los sacramentos. 3. Existe diversidad de miembros, ministerios y dones. 4. Cristo es la cabeza. 5. Su Espíritu es el principio de vida, de unión y de acción. 6. Cristo ama a su cuerpo con amor esponsal.

Reflexión teológica: Ontológico sobrenatural. Estamos incorporados a Cristo por el bautismo, esto nos posibilita vivir la vida del Hijo de Dios. Relación vital con Cristo. Permite comprender la unión y la distancia que hay entre Cristo y la Iglesia. Pone de manifiesto la unidad y diversidad. Nos remite al tiempo y al espacio, y al ser vivificado por el Espíritu, su vida tiende a desarrollarse hasta la plenitud.

Límites de la imagen No queda lo suficientemente resaltada la Iglesia como jerárquica. El término puede ser ambiguo. Su dimensión espiritual no debe de separarse de la dimensión visible y social de la unidad de la Iglesia. Nuestra unión vital con él se realiza por medio de la fe y del bautismo.

Cuerpo Místico de Cristo Pueblo de Dios