Cultura Maya Presentado por: Sofía Goldstoff, Sofia Mendizabal, AlexiS Peralta, Jonathan Scharnopolsky y Tomas Pandelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Advertisements

Mayas inicia aproximadamente en al año 1000 a. C y terminaría rumbo al 320 d. C.
LOS MAYAS.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Mesoamérica y sus áreas culturales
ALTAS CULTURAS AMERICANAS
Los Mayas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LOS MAYAS.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Los mayas.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE MATERIA: TIC GRUPO: 217
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Culturas precolombinas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
LOS MAYAS.
Los civilización maya Yaira L. Morales Ruiz
Civilizaciones de América
Marco Polo Becerra Rodríguez
LOS MAYAS.
LOS MAYAS.
CULTURA MAYA INTEGRANTES: Karol Díaz Andrea Ruiz Milena Márquez elizabeth niño E.N.S PRESENTADO A LA LIC. ARACELY MORA GARCIA 10-1.
las culturas indígenas
Los Mayas.
CULTURA MAYA.
CULTURA MAYA Paula Fernanda Cristancho Díaz Elsa Stefanny Chacón Jerez
Civilizaciones Mesoamericanas
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
Los Mayas Lic. Romero.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
Existe un tronco lingüístico común denominado protomaya. Orignalmente se estableció en los Altos de Guatemala hace unos 2 mil seiscientos años a.C. Con.
Repasando la clase anterior….
I. Z. 4º D. ÍNDICE CulturaCultura………………………………….6 LocalizaciónLocalización……………………………3 Origen e historiaOrigen e historia……………………….4 SociedadSociedad…………………………...…...5.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
Civilizaciones Precolombinas
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
LOS MAYAS.
Culturas Precolombinas
Mesoamérica Características.
GRANDES CULTURAS DE AMÉRICA
Profesora María Susana Lagos
Olmec, Maya, Aztec.
Pueblos prehispánicos de América
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
MAYAS AZTECAS E INCAS.
 La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.  La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.:  La Cultura de.
Las culturas prehispánicas
LA CULTURA OLMECA. QUE ES LA CULTURA OLMECA? Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
LOS MAYAS. UBICACIÓN: Los Mayas se desarrollaron en una extensa área desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.La área se compone de tres diferentes.
CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS PROFESOR GERARDO UBILLA S. PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
Las culturas americanas
Los Mayas.
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
Los maya Los maya.
CULTURA MIXTECA. La Cultura Mixteca Fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único.
Civilización Maya Quiénes fueron realmente los Mayas.
PROFESOR: SACHA UNAMUNO
By: castaños menos dante
Incas.
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Paula Fernanda Cristancho Díaz Elsa Stefanny Chacón Jerez Claudia Marcela Flórez Vargas Julián Flórez Quiroga Mary Lorena López Laverde.
Transcripción de la presentación:

Cultura Maya Presentado por: Sofía Goldstoff, Sofia Mendizabal, AlexiS Peralta, Jonathan Scharnopolsky y Tomas Pandelo.

Ubicación de los Mayas El área de la civilización maya se extendió por toda la región centroamericana del norte, incluidas las naciones actuales de Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y El Salvador, así como en México los estados sureños de Chiapas, Tabasco y Yucatán en la península de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.La cultura maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende buena parte del sureste mexicano (los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y porciones de Chiapas y Tabasco), Belice, el centro y norte de Guatemala y la frontera noroccidental de Honduras.

La organización social de los Mayas Halach Huinic: Jefe supremo Nobles: Trabajos importantes para los Mayas La organización social de los Mayas Comerciantes: Comerciaban Artesanos y campesinos: Producían artesanía y alimentos Esclavos: Prisioneros o castigados

el gobierno maya El jefe supremo era el Halach-uinic quien designaba a los jefes de cada aldea (Bataboob). Estos desempeñaban funciones civiles, militares y religiosas. La suprema autoridad militar (Nacom) era elegida cada tres años. El gobierno maya se cree que se creó en el 300 a.c y la gente común y corriente creía que los gobernantes de las tierras mayas eran una fusión entre hombre y dios. Las mujeres podían ser gobernantes del imperio maya pero si el actual gobernante era menor de edad. Los que dominaban al imperio se los llamaba reyes\reinas señores\as. Pero los que realmente gobernaban eran los dioses que evitaban la mayoría de las disputas

Cultura y religión Los mayas tenían una religión politeísta e influenciaba en su vida cotidiana los principales dioses eran: • Hunab Kú: • Itzamná: • Kukulkán: • Kinich Ahau: En honor a estos dioses solían hacer ritos/eventos especiales como: Los auto-sacrificios Los sacrificios humanos Bailes, cantos y dramatizaciones Ofrendas animales • Chac: • Wakax Yol K’awil o Nal: • Ah Puch:

Idioma La lengua maya se sigue hablando hoy en día. Sobre todo en México, Belice y Guatemala. Éste es el Yucateco. Pero también se hablaba en Mayense.

La escritura La escritura maya se compone de un complejo conjunto de glifos que se pintaban en cerámica, muros, o códices; se tallaban en madera o piedra o se moldeaban en estuco. Los símbolos individuales ("glifos") podían representar bien una palabra (normalmente un morfema) o una sílaba; a decir verdad, el mismo glifo con frecuencia podía usarse de las dos formas. La escritura maya se escribía usualmente en columnas de dos bloques de ancho, y se leían de la siguiente forma:

Economía y producción de los Mayas! La cultura maya, poseía una gran cantidad de redes comerciales en las que mercadeaba el producto de labores como la agricultura, caza, pesca y explotación de recursos minerales. Economía y producción de los Mayas! Agricultura Los mayas cultivaban la tierra usando el sistema de roza o milpa. Esta forma consistía en elegir una superficie de terreno entre dos y tres hectáreas, talar los árboles y los quemaban junto a la maleza para utilizar como abono Así, sembraron maíz, yuca, calabaza, frijol, tomate, aguacate, cacao. Adicionalmente con el copal, caucho, algodón, tabaco y hojas de palmas. Caza y pesca Otras de las actividades primarias de la economía de los mayas fueron la caza de venados, conejos, ardillas, tortugas, y la pesca de algunas especies marinas. Minería Igualmente se valieron de la riqueza de los suelos para explotar recursos minerales como el pedernal, jade, obsidiana, hematita, pirita de hierro y arcilla, para fabricar herramientas, armas, artículos utilitarios e incluso tintes.

El mecapal Generalmente, esta actividad comercial se realizaba por medio del trueque, (me das algo te doy otra cosa) aunque entre los ciudadanos muchas veces se usaban los granos de café como una especie de moneda dentro de los mercados de las ciudades. Para comerciar fuera de las ciudades los mayas cargaban la mercancía a grandes distancias usando el mecapal, o sea, una banda colocada sobre la frente de la que colgaban las cargas sobre sus espaladas. También usaban canoas. Se establecieron rutas comerciales para transportar diferentes productos como el cacao, pieles de animales (especialmente el jaguar) o plumas de aves (como del quetzal), el tabaco, la miel, el hule, la vainilla, entre otros. Comercio Como las actividades primarias de la economía Maya que acabamos de ver, daban un autoabastecimiento a toda la ciudad, lo que les sobraba lo utilizaban para venderlo y así nació un intenso comercio. Esta estructura económica fué el motor de la cultura maya.

Calendario de 365 días El calendario de la cultura maya es un sistema de calendarios distintos. Estos calendarios se pueden sincronizar y entrelazar, sus combinaciones dan lugar a ciclos más extensos adicionales. El más importante de estos calendarios es el calendario sagrado con un período de 260 días. Calendario Maya El calendario maya coexisten con los siguientes calendarios el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días). el ciclo solar (haab, de 365 días). la rueda calendárica de 52 años. la cuenta larga de 5200 años. la cuenta lunar de 18 meses lunares la cuenta venusiana de 584 días la cuenta de los señores de la noche de 9 días

¿Y vos qué aprendiste con esto? Link del Kahoot: https://create.kahoot.it/details/la-cultura-maya/6513022f-ba75-4687-8274-6925321c13cd

Gracias por ver Sofia Goldstoff Jonathan Scharnopolsky Sofia Mendizabal Tomás Pandelo Alexis Peralta Gracias por ver Trabajo de: