Presentado por: Ing. Norma León Ing. Milagros Quispe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

Redes de Computadoras II
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Comprensión del uso del sistema
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) EN LA VARIABLE ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA DE SERVICIOS FINANCIEROS AUTORES: ANGELA MARIA.
Gestión de Calidad II Modulo I Año 2011.
Guia Diseño Robert Echeverria
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Business Systems Planning (BSP)
Ingeniería de Requisitos
Presentación de Propuestas [Nombre del Problema] Programa Proveedores de Clase Mundial [Nombre Responsable de Propuesta] [Nombre Empresa] [Día Mes Año]
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
“Business System Planning”
Secuencia referencial que ayuda a ordenar el proceso de diseño
“Especificación de Requerimientos”
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
OUTSOURCING.
Integrantes: CAMILA PATIÑO RODRIGUEZ LAURA VANESA SANABRIA.
FORMADOR OCUPACIONAL COMPETENCIAS GENERALES Planificar acciones de formación de manera sistemática. Planificar acciones de formación de manera sistemática.
RAMAS DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Unidad I Detección de Necesidades M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
LA IMPORTANCIA DE LAS PyMEs
Unidad VI Documentación
Marcelino García Barragán 205 Toluca, México C.P Tel. +52 (722) DIVISION FACTORAJE BUSINESS AND LANGUAGE TRAINING El mundo de los negocios…al.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Diseño del servicio ITIL..
MODELO MALCOM BALDRIGE
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Introducción a las Ingenierías de la Información
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Diseños de interfaces para computadora. El diseño de materiales educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Proceso de Diseño de Interfaces
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Licenciatura: Tecnologías de la Información y Comunicación
PETI Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información
1 Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CEIAR (Conceptos,
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Selección de Productos de Software (SPS)
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON TIC. PROYECTO HUASCARAN.
Planificación de Sistemas de Información
ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos1 Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto.
SOFTWARE ESTÁNDAR VS SOFTWARE A MEDIDA ALEXANDER MADRID Y VALENTINA ZAPATA 11º4.
Conveniencias Entre Comprar o Desarrollar un Software.
Roles de los analistas.
Roles de los diferentes análisis de información..
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Nombre de la Empresa Plan de negocios Fecha -Nombre de la persona que presenta.
Transcripción de la presentación:

MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Presentado por: Ing. Norma León Ing. Milagros Quispe Ing. Sandra Reggiardo

Problemas que enfrentan los usuarios finales. MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Problemas que enfrentan los usuarios finales. Las Pymes no cuentan con soporte de dpto. de TI

Técnicas para adaptarse a los sistemas. MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Técnicas para adaptarse a los sistemas. Búsqueda de sistemas mas flexibles. Satisfacer a la mayoría de usuarios. Adaptarse a las necesidades de la organización.

Identificación de problemas con el software y como adaptarse a ellos. MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Sección 1 Identificación de problemas con el software y como adaptarse a ellos.

Adaptarse a Cambios tecnológicos MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Sección 2 Adaptarse a Cambios tecnológicos Innovación Procesos Flexibles

Sección 3 Antecedentes del proyecto de Investigación MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Sección 3 Antecedentes del proyecto de Investigación

Revisión de Metodología de Investigación como entrevistas. MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Sección 4 Revisión de Metodología de Investigación como entrevistas. Identificación de roles, tipos de problemas, tipos de usuarios, recursos, infraestructura, funcionalidad del Software

Sección 5: Resultado del Estudio MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Sección 5: Resultado del Estudio Se identificaron tipos de problemas y algunas estrategias de resolución de problemas determinando los usuarios involucrados. Tipos de problemas: De usabilidad: con las interfaces gráficas y problemas de navegación. No funcionales: referidos a la comprensión del SW. Funcionales: relacionados con la interfaz del programa. De percepción: dirigido a un grupo de usuarios

Se diferencian 3 eventos finales: El problema no fue resuelto. MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Estrategias: El estudio propone una estructura para resolver problemas, no todas las estrategias conducen a una solución del problema. Se diferencian 3 eventos finales: El problema no fue resuelto. Solución a largo plazo: el usuario final ignora el problema Solución a corto plazo: el usuario final lo resuelve.

MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Sección 6: Consecuencia. Se ven las implicaciones de nuestros resultados a un usuario final y se consideran aspectos de éxito. Los usuarios deben ser apoyo para resolver problemas y hacer adaptaciones corporativamente

MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Es importante que los empleados trabajen juntos para buscar soluciones a los problemas y compartan su experiencia.

MEJORANDO EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE USUARIO FINAL Sección 7: Resumen Se muestran innovadoras técnicas de desarrollo de aplicaciones de usuario final para negocios. Se utilizaron entrevistas como método de investigación. Los resultados empíricos se utilizaron para el desarrollo de sugerencias de diseño para sistemas flexibles y de fácil uso.

Gracias ING. NORMA LEON ING. MILAGROS QUISPE ING. SANDRA REGGIARDO