Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Migración a Estados Unidos en el estado de Morelos Paula Leite Dirección de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional Consejo Nacional de Población.
Advertisements

Fecha: 17 – 11 – 11 Período: 2 Tema: Centroamérica.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
EMIF SUR Total de migrantes laborales guatemaltecos por lugar de procedencia (miles)
Sistema Regional piloto de Inteligencia de Mercados de Frutas
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Martha, Luis, Martín, Yoly
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
BusinessMind Plan Estratégico
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
Oscar Melo Jimena Lopez de Lerida
Matriz de Insumo-Producto
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Organización Panamericana de la Salud
Diagnóstico de la situación de captación
Migración e integración
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
OIM Programa MESOAMÉRICA Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Gerardo A. Durand Alcántara
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION
Conferencia Regional sobre Migración
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
EL SALVADOR PAIS DE ORIGEN, TRANSITO Y DESTINO DE PERSONAS MIGRANTES
Migración y Salud Reproductiva en ALC Respuesta Conjunta UNFPA/OIM en apoyo a CRM XIV Reunión CRM Guatemala, 6 A 10 de Julio 2009 Sr. Luis Mora Director.
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Organización Internacional para las Migraciones
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.)
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
GOBIERNO DE MÉXICO POLÍTICA MIGRATORIA
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
Estrategia.
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
Las fuentes estadísticas sobre migración internacional: potencialidades y limitaciones para la gestión migratoria XV Conferencia Regional sobre Migración.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Estrategia.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
NOTA CONCEPTUAL TALLER DE PROTECCIÓN CONSULAR A PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Noviembre 2014.
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Las capitales de los países de Centroamérica Paul Widergren 2006.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Manual para la Elaboracion de Politicas Migratorias sobre Reintegracion de Personas Migrantes Retornadas Grupo Regional de Consulta sobre Migracion Honduras,
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO, 2003

PRINCIPALES RESULTADOS Diseño de los insumos y productos similares para todos los países, a partir de las diversas fuentes. Procesamientos especiales de los Registros de Entradas y Salidas y de los Censos de las rondas de 2000 y 1990. Módulo Migratorio común en las Encuestas de Hogares de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. Incorporación al Sistema de los insumos y fórmulas de cálculo para la generación automática de productos sobre los movimientos internacionales y su traspaso al sitio Web del SIEMCA. El sitio Web www.siemca.iom.int ya está disponible para consulta de los usuarios. A la fecha hay información de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Publicaciones: Serie SIEMCA sobre los flujos migratorios, a nivel regional y de cada país; dos publicaciones con el CELADE. Avances importantes para la transformación del SIEMCA en SIEMMES.

LA TRANSFORMACIÓN DEL SIEMCA EN SIEMMES

PRINCIPALES AVANCES En el contexto de la Iniciativa Mesoamericana para el Desarrollo Humano del Plan Puebla-Panamá se incorpora el Proyecto: “Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMMES)”, cuyo objetivo es extender el SIEMCA para incorporar a los Estados del sur-sureste mexicano. El BID obtuvo financiamiento de la Cooperación del Gobierno de Italia para realizar una consultoría a fin de elaborar un diagnóstico sobre la situación de las fuentes mexicanas, la disponibilidad de información migratoria y elaborar una primera propuesta de implementación del SIEMMES. El BID contrata al centro de investigación italiano CERFE para este fin. La OIM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firman un acuerdo para establecer un marco consensuado sobre las actividades y resultados esperados de esta consultoría. La OIM realiza una primera misión a México para presentar el Proyecto ante las autoridades del Instituto Nacional de Migración, quienes demostraron una excelente disposición para avanzar en el análisis de esta iniciativa y realizar el citado diagnóstico.

PRINCIPALES AVANCES Realización de una misión a México, en abril de 2003, conjuntamente con el consultor de CERFE con el objetivo de: a. Presentar ante los organismos nacionales los requerimientos para la transformación del SIEMCA en SIEMMES. b. Relevar información sobre las características de las fuentes mexicanas que investigan la migración internacional. Evaluar, el grado de compatibilidad con el SIEMCA. Se realizaron entrevistas con representantes del: Instituto Nacional de Migración (INM); Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); Consejo Nacional de Población (CONAPO); Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Banco de México (BANXICO) y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Los representantes de estos organismos enfatizaron la importancia de implementar el SIEMMES y mostraron una predisposición muy favorable para colaborar con el diagnóstico.

FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTAR EL SIEMMES 1. Incorporación de la totalidad del país al SIEMMES, con información particular para los Estados del PPP. 2. La situación de las fuentes es muy favorable y no hay problemas en generar información similar a la del SIEMCA para Centroamérica. 3. El SIEMMES conlleva beneficios mutuos: El SIEMCA aportaría su experiencia y un sistema regional ya construido y en funcionamiento. México contribuiría al mejoramiento de la fuentes centroamericanas y con métodos novedosos. 4. Los mayores esfuerzos del SIEMMES deberían concentrarse en apoyar al INM en el mejoramiento de los registros de movimientos internacionales, tanto en aeropuertos no informatizados como en el resto de los pasos de frontera. 5. Los países receptores (Estados Unidos, Canadá) también se beneficiarían con los productos del SIEMMES.