SOLUCIÓN DE PROBLEMA DE TERMODINAMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y su diversidad
Advertisements

LOS PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
Departamento de Física Aplicada
Propiedades Termodinámicas del sistema Aire-Vapor de Agua
Clase de Matemática Profesor Rafael Hernandez. Ejercicio 1.
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
TEMA 2: LA MATERIA ESTADOS FÍSICOS.
PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS
MÉTODO CIENTÍFICO.
Objetivo de la Fisicoquímica
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES
DIAGRAMA DE MOLLIER.
SISTEMAS DINÁMICOS DE PRIMER ORDEN
CAPITULO 2 PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
La composición de una sustancia
1. La purificación de cobre generalmente se realiza por medio de electrólisis. La técnica consiste en sumergir en una solución de CuSO4 una placa de cobre.
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Tema: Primer principio de la termodinámica
06. Algoritmo básico de la introducción
Fisica 6 dilatación Dilatación Térmica
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO
Cap. 18 Temperatura, Calor y La Primera Ley de la Termodinámica
Propiedades en cambio de fase
Ley de OHM.
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
¿Qué son los gases reales?
Sumario Significados de las operaciones aritméticas.
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Los gases y la teoría cinético molecular.
Soluciones o Disoluciones Químicas
2 La materia: estados físicos.
SOLUCIONES O DISOLUCIONES QUÍMICA
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
El desarrollo del pensamiento multiplicativo
Evaporación Proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía.
Soluciones o Disoluciones Químicas
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
TEMA 2: SUSTANCIAS PURAS Prof. : Ing. Johanna M, Krijnen Romero
Características de las Calderas
Ciencias de la Naturaleza
TEMA 1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
La materia en el universo
Seleccion de muestra.
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
Soluciones y unidades físicas de concentración
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
Noviembre, 2013 Principios de geotermia Conceptos termodinámicos y estimación preliminar de potenciales energéticos.
TERMOQUÍMICA.
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
Ecuaciones cubicas de estado Estas ecuaciones de estado van de las que contienen unas pocas constantes hasta expresiones complejas que involucran veinte.
Procesos de Combustión
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
Ing. José David Ortiz Salas
Calor II: mezclas y cambios de fase
Transcripción de la presentación:

SOLUCIÓN DE PROBLEMA DE TERMODINAMICA Víctor Augusto Castro Zavaleta Ingeniero Químico Magister en Química

ENUNCIADO DEL PROBLEMA El recipiente rígido que se muestra en la siguiente figura contiene freón-12, inicialmente saturado a 15.56°C. Determine la cantidad de líquido y vapor, necesarios para hacer que el freón-12 pase por el estado crítico, si el volumen del recipiente es 2 ft3. La respuesta en lbm. Freón 12 saturado

¿Qué cambios ha experimentado, el ente respondido en 1? COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Leer el enunciado del problema a fin de lograr su comprensión. Si hay términos que desconoce, éstos deben ser investigados en su significado. Si no los hay leer una o más veces hasta que esté en condiciones de recordar el enunciado y responder las siguientes preguntas: ¿A qué o a quién, se le está sometiendo a cambios mediante la variación de la P, T, calor o trabajo? ¿Qué cambios ha experimentado, el ente respondido en 1? ¿Qué requerimientos hay que determinar para solucionar el problema? Si ha respondido con claridad y precisión las preguntas anteriores, es muy posible y dependiendo de la naturaleza del problema, que estemos en condiciones de hacer los diagramas que visualicen los cambios y ahí indicar los valores de las variables que se dan en el problema.

Calentamiento a volumen constante que pasa por el punto crítico. RESPUESTAS El freón - 12. Calentamiento a volumen constante que pasa por el punto crítico. Hay 1 preguntas que contestar como es la determinación de la masa de líquido y vapor de freón -12, necesarios para que el freón -12 pase pase por el punto crítico. En este momento nos encontramos en condiciones de delimitar el SISTEMA el cual va hacer objeto del ANALISIS, por tanto: El sistema es: el freón – 12 contenido en el recipiente rígido

INICIO DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Para bosquejar el diagrama es necesario saber la condición inicial del sistema, según datos del problema en la condición inicial los dato son: El recipiente rígido que se muestra en la siguiente figura contiene freón-12, inicialmente saturado a 15.56°C . Con la finalidad de hacer una búsqueda rápida de datos en las tablas de propiedades de los fluidos y en este caso del freón - 12, equivale a con cuanta experiencia, se cuenta en el manejo de éstas. Por ejemplo en mi caso, por el uso frecuente en la solución de problemas de termodinámica estoy muy familiarizado con el sistema inglés de unidades, por tanto voy a convertir los datos iniciales del freón - 12 al sistema inglés, para lo cual hare uso de la tabla de equivalencias que se les alcanzó en archivos publicados en al aula virtual, y es la siguiente.

Solucionando el problema Para la temperatura del agua 15,6° C : Para la temperatura del freón-12 en °F hay que sumarle 32 °F o sea la temperatura será = 28.08+32 = 60.8°F EL volumen esta en el sistema inglés es 2 ft3: Por tanto para las condiciones iniciales a las que se encuentra el freón - 12 y redondeando los datos será de: Tinicial = 60°F y v = 2 ft3

Con los datos iniciales de Tinicial = 60°F y v = 2 ft3 para el freón – 12 saturado, buscamos en la tabla de vapor saturado, con entrada para la temperatura, las propiedades termodinámicas del freón - 12 a la temperatura de 60°F: Como lo indica el enunciado del problema, al inicio el freón – 12 esta en condición de saturación por tanto está húmedo, es decir esta formado por parte líquida y parte vapor y esta mezcla tiene que pasar por calentamiento por el punto crítico. Como resultado del análisis anterior, ya estamos en condiciones de hacer las gráficas que nos muestren los cambios del sistema desde su estado inicial hasta su estado final como la precisa el problema: inicio freón – 12 saturado y final freón – 12 en esta crítico.

Calentamiento a volumen constante DIAGRAMAS DE LOS CAMBIOS i f Freón 12 saturado Freón 12 crítico Calentamiento a volumen constante Ti= 60[°F] vi = 2 ft3

Definiendo los cambios El cambio que experimenta el sistema elegido es: Del estado i al estado f: calentamiento a volumen constante. Encontrando la masa total inicial La masa inicial y el volumen se mantiene constante (recipiente rígido). El volumen especifico final (crítico) tiene el mismo valor que el inicial, por tanto podemos encontrar la calidad al inicio. Se define calidad o título así: Para cada fase: Para ambas fases:

La masa total es:

Respuesta La masa de líquido y de vapor al inicio para que luego esta mezcla pase por el punto crítico es: mL =67.6142867 lbm y mV = 2.072112444 lbm