Centro de investigación de la universidad del pacífico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
La elección óptima del consumidor
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Centro de investigación de la universidad del pacífico La heterogeneidad del impacto de la educación inicial sobre el rendimiento escolar en el Perú Arlette Beltrán Janice Seinfeld Centro de investigación de la universidad del pacífico

Antecedentes y objetivos La asistencia a educación inicial reduce la deserción escolar, mejora el rendimiento en el colegio y favorece el desarrollo de competencias blandas (Currie y Thomas, 2000; Myers, 1992 y Berlinski, et al, 2006). En el Perú, asistir a educación inicial mejora el rendimiento escolar y la tasa de culminación del colegio, aunque los efectos son mayores en las zonas urbanas (Cueto y Díaz , 1999; Cueto, 2004; Gonzales y Basurto, 2008) Nuestro objetivo: determinar el impacto diferencial de la educación inicial sobre el rendimiento escolar por grupos socioeconómicos, para lo que se identifican variables que permitan medir la heterogeneidad del impacto.

Variables que aproximan la heterogeneidad Lengua materna: aproxima etnia Chong y Ñopo (2007): gran diversidad de etnias reduce impacto de políticas sociales, por: Dificultad de acceso. Ausencia de diseño ad-hoc. 600 dialectos en Latinoamérica, 65 en Perú (Censo Nacional, 2007) Ecorregiones: combina altitud y región (Pulgar-Vidal, 1981). Buena aproximación de acceso (altitud) y etnia (altitud y región). BID (2008); Benavides y Valdivia (2004). 8 ecorregiones: desde Costa hasta Selva Baja Pobreza BID (2008): la condición económica es la principal fuente de discriminación en AL, después de lo étnico. En el Perú, 41% de percepción de discriminación y desigualdad es por factores económicos.

La educación como función de producción Output: Rendimiento educativo Insumos de oferta: - Hardware · Infraestructura del colegio · Aulas suficientes · Mobiliario de calidad · Acceso a Internet - Software · Gestión de la educación - Profesores · Calidad del docente Insumos de demanda: · Convivencia conyugal · Educación de los padres · Lengua de los padres · Ingresos de la familia · Gasto destinado a educación · Tiempo dedicado a educar · Actividad económica . Asistencia Educación Inicial Woeβman, 2003; Hanushek y Raymond, 2004; Woeβman y Hanushek, 2009

Rendimiento escolar ECE 2008 (muestra controlada: 1694 colegios, 7% del total) Rendimiento en matemáticas y comprensión lectora: por niveles Dato Rendimiento en LM Rendimiento en CL < a Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 % de niños 47.7% 39.8% 12.5% 23.4% 51.0% 25.6% Distribución Kernel de la MEDIDA RASCH para LM y CL La medida de LM más concentrada que la de CL. Ambas distribuciones centradas en el nivel 1.

El efecto de la Asistencia a EI Asistencia a inicial vs. rendimiento (en niveles) Inicial Rendimiento en LM Rendimiento en CL < Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Asistió Sí 44% 42% 14% 19% 52% 29% No 62% 31% 7% 45% 46% 9% Asistir a EI mejora el rendimiento en la escuela del niño o la niña promedio, principalmente en Comprensión Lectora.

Aproximaciones de heterogeneidad: Efecto de la Lengua Materna Asistencia a inicial vs. rendimiento (en niveles), según lengua materna En porcentaje de niños Categoría Rendimiento en Matemáticas Rendimiento en CL < a Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Solo castellano 45% 41% 14% 21% 51% 28% Castellano y Otra 75% 20% 5% 55% 4% Sólo castellano Asistió Sí 43% 14.2% 18% 52% 29.9% No 61% 32% 7.4% 44% 47% 9.1% 77% 19% 4.0% 57% 39% 3.7% 72% 23% 5.8% 53% 42% 4.8% Entre los niños con lengua materna distinta al castellano, el impacto de la EI sobre el rendimiento escolar es despreciable. Ellos viven en las regiones más marginadas y pobres del país, donde la calidad de la educación inicial es tan limitada que no hace diferencia sobre el posterior rendimiento escolar.

Aproximaciones de heterogeneidad: Área geográfica Asistencia a inicial vs. rendimiento (en niveles), según área geográfica En porcentaje de niños Área Rendimiento en LM Rendimiento en CL < a Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Urbano 38% 46% 16% 10% 53% 37% Rural 65% 29% 6% 48% Asistió Sí 35% 47% 17% 8% 52% 39% No 23% 55% 22% 64% 30% 43% 50% 7% 44% 5% En el área urbana, los resultados de ambas pruebas son mejores. El efecto positivo esperado de asistir a EI sobre el rendimiento se da en dicha área, mientras que en su par rural este efecto es despreciable.

Aproximaciones de heterogeneidad: Ecorregión Rendimiento en LM y CL, según área geográfica En porcentaje de niños Ecorregión Rendimiento en LM Rendimiento en CL < a Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Costa 44% 42% 14% 16% 53% 31% Yunga 46% 41% 13% 25% 52% 23% Quechua 51% 37% 12% 32% 22% Suni y Puna 64% 5% 43% 47% 10% Selva Alta 57% 39% 4% 36% Selva Baja 84% 15% 0% 63% 35% 2%

Aproximaciones de heterogeneidad: Ecorregión Tasa de asistencia a inicial vs. medida RASCH promedio, según ecorregión La relación positiva entre asistencia a EI y rendimiento escolar se da en todas las ecorregiones, excepto en las de la selva, en donde la calidad de la EI parece ser menor (90% de estas instituciones son públicas).

Aproximaciones de heterogeneidad: Nivel de pobreza Rendimiento en LM y CL, según nivel de pobreza Nivel de pobreza Rendimiento en LM Rendimiento en CL < a Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Pobre extremo 75% 20% 5% 61% 35% 4% Pobre no extremo 59% 6% 44% 52% No pobre 42% 43% 15% 16% 32% Tasa de asistencia a inicial versus Medida RASCH promedio, por nivel de pobreza

Aproximaciones de heterogeneidad: Nivel de pobreza Composición de la oferta educativa de EI según gestión, según nivel de pobreza distrital Nivel de pobreza % de instituciones de EI públicas sobre el total % de PRONOEI sobre total de EI públicas Pobre extremo 100% 51% Pobre no extremo 97% 50% No pobre 46% 30%

Determinantes de demanda: Nivel educativo de los padres Asistencia a EI versus rendimiento en matemáticas y CL, según nivel educativo máximo del jefe de hogar (promedio distrital)   % de niños cuyo jefe de familia tiene NE máximo alcanzado: Inicial Primaria Secundaria Superior no Univ. Superior Univ. Pobre extremo 86% 14% 0% Pobre no extremo 55% 45% No pobre 4% 21% 51% 17% 7% Castellano 13% 24% 43% 5% Castellano y otra 59% 29% 10% 1% Rural 37% 46% 16% Urbano 2% 56% 8%

Determinantes de demanda: Peer group effects – repitentes en el grado Rendimiento en LM y CL según porcentaje de alumnos repitentes en 2do grado Porcentaje de repitentes Rendimiento en LM Rendimiento en CL < a Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Entre 0 y 25% 42% 43% 15% 16% 52% 33% Entre 25 y 50% 66% 29% 5% 44% 50% 6% Más de 50% 61% 32% 7% 46% 47% Porcentaje de colegios según el porcentaje de repitentes en 2do. Grado, según aristas de heterogeneidad   % repitentes en segundo grado De 0 a 25% De 25% a 50% Más de 50% Pobre extremo 27% 52% 21% Pobre no extremo 33% 15% No pobre 81% 13% 6% Castellano 73% 18% 8% Castellano y otra 39% 36% 25% Rural 42% 37% 22% Urbano 90% 9% 1%

Determinantes de demanda: Actividad económica de la familia Asistencia y porcentaje de niños que alcanza el nivel 2 en LM y CL, según predominancia de mano de obra en el distrito En distritos con predominancia de MO calificada, la asistencia a EI y el rendimiento son mayores que los de sus pares en distritos de MO no calificada. La mayor concentración de MO no calificada se da en los grupos tradicionalmente marginados.   Trabajo predominante Pobre extremo MO No Calificada (98%) Pobre no extremo MO No Calificada (93%) No pobre MO Calificada (82%) Castellano MO Calificada (70%) Castellano y otra MO No Calificada (71%) Rural MO No Calificada (69%) Urbano MO Calificada (90%)

Determinantes de oferta: Hardware: Infraestructura del colegio Porcentaje de niños que alcanzaron el nivel 1 o 2 en la prueba de LM y CL, según la presencia de variables de oferta La presencia de más y mejor infraestructura tiene un impacto positivo en el rendimiento académico en ambas pruebas.

Determinantes de oferta: Infraestructura del colegio – Ecorregión Presencia de distintas variables de oferta según ecorregión (en porcentaje de colegios que cuentan con el factor) La presencia de factores de infraestructura es menor en las ecorregiones más alejadas de la Costa.

Determinantes de oferta: Infraestructura del colegio – Lengua Materna Presencia de distintas variables de oferta, según lengua materna del niño La presencia de factores de infraestructura es menor para los colegios cuyos alumnos tienen como lengua materna castellano y otra.

Determinantes de oferta: Infraestructura del colegio - Pobreza Presencia de distintas variables de oferta, según nivel de pobreza distrital (En porcentaje de colegios que cuentan con el factor) La presencia de factores de infraestrcutra es menor mientras mayor sea el nivel de pobreza distrital.

Determinantes de oferta: Software: Gestión de la IE Rendimiento en LM y CL, según gestión del colegio (en porcentaje de niños) Gestión del colegio Rendimiento en Matemáticas Rendimiento en CL < a Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Privado 32% 48% 20% 5% 47% Público 59% 34% 7% 36% 53% 11% El rendimiento en ambas pruebas es menor en instituciones públicas respecto al de su par privado.

Determinantes de oferta: Profesores: calidad docente Medida RASCH promedio para matemáticas y comprensión lectora, según el porcentaje de profesores calificados por colegio (gestión privada) Medida RASCH promedio para matemáticas y comprensión lectora, según el porcentaje de profesores calificados por colegio (gestión pública) La relación positiva entre el nivel educativo de los profesores y el rendimiento se hace más notoria en el caso de instituciones privadas.