El mundo clásico Muy cerca de aquí
El clasicismo La presencia de la herencia cultural y estética de los griegos y romanos ha sido constante en la historia de Europa Pese a la caída de Roma en el 410 d.C lo romano y lo griego siguió siendo una referencia para los europeos. El conocimiento, la medicina, la arquitectura, la filosofía o la geografía fueron durante más de diez siglos las de Grecia y Roma. El pasado clásico era admirado y su estudio, su conservación, su recuperación y su imitación fueron constantes en la cultura europea. Los antiguos tratados de filosofía y de otras ciencias fueron copiados por los monjes medievales que contribuyeron a su conservación. En el mundo islámico se copiaron también, se tradujeron al árabe y se coleccionaron. Algunas obras llegaron a Europa, después de la caída de Roma, precisamente a través de copias Árabes El Renacimiento (s. XV) trajo una revitalización del gusto por lo clásico. El arte imitó los modelos grecorromanos y se recuperaron muchas obras de arte de la antigüedad. Los palacios y las iglesias se levantaron siguiendo los modelos griegos y romanos. En el siglo XVIII el Neoclasicimo recuperó de nuevo el gusto por los modelos grecorromanos más puros. Las obras públicas realizadas por los reyes de esa época (La Ilustración) se inspiraron de nuevo en la antigüedad clásica.
Roma y Grecia muy cerca de nosotros....... PATIO DE LOS REYES - MONASTERIO DE EL ESCORIAL S. XVI FUENTE DE GUADARRMA. SIGLO XVIII
Pero también......un poquito más allá PUERTA DEL JARDÍN BOTÁNICO - MADRID- SIGLO XVIII OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MADRID - SIGLO XVIII ESTATUA DE ATENEA (MINERVA) - CÍRCULO DE BELLAS ARTES - MADRID. SIGLO XX MUSEO DEL PRADO DE MADRID - SIGLO XVIII
O mucho más lejos..... CATEDRAL DE SAN PABLO - LONDRES S. XVIII PANTEÓN DE PARIS - SS. XVIII-XIX PUERTA DE BRANDEMBURGO. BERLÍN S. XVIII
Dioses ...... cercanos MARTE - VELAZQUEZ. CADUCEO - MERCURIO. CALLE DE MADRID FUENTE DE HÉRCULES EN ARANJUEZ MERCURIO Y ARGOS - VELÁZQUEZ
Los reyes .... casi romanos, heróicos PLUS ULTRA - LAS COLUMNAS DE HÉRCULES CARLOS V Y EL FUROR POMPEIO LEONI. S. XVI ZURBARÁN - HÉRCULES Y EL LEÓN DE NEMEA