Prof. Diego Arias Padilla Curso: Ética Profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Diego Arias Padilla Curso: Ética Profesional
Advertisements

Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
LA TOLERANCIA.
Planificación y seguimiento de proyectos
El bien común y el principio de subsidiariedad
LOS VALORES.
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
Pedagogía de la creatividad
Paradigma Pedagógico Ignaciano
AUDITORÍA INTERNA.
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
Etica y deontología PROFESIONAL
Profesor: Héctor Umanzor S.
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
PROYECTO COMUNITARIO.
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BIOÉTICA.
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Dra. Icela Lozano Encinas
Metodología de las reuniones
LÓGICA.
LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Una Experiencia de Aprendizaje
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
BIOÉTICA.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Critica al relativismo moral
“Necesitamos un nuevo modo de pensar, para resolver los problemas causados por el viejo modo de pensar”… Albert Einstein.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
ÉTICA PARA AMADOR Fernando Savater. (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Unidad 3La gobernabilidad
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
ÉTICA PROFESIONAL PARA EL ECONOMISTA Juan Sebastián Montilla C. Jorge Alberto Calderón B.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE INGENIERIA
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Prof. Diego Arias Padilla Curso: Ética Profesional I. Ser profesional ser moral. II. La objetividad moral y la formulación de principios morales Prof. Diego Arias Padilla Curso: Ética Profesional

Que opinas de la siguiente frase? “El negociante peruano tienda a pasar por alto los principios éticos al tomar sus decisiones. Lo que le preocupa es el negocio”.

Qué entendemos por ética profesional? Hacer las cosas bien. No dañar a los demás. Hacer daño a los demás pero que no se enteren. Qué entiendes tu por ética profesional? Ejercicio: Hoja de papel, respondan ahora la pregunta anterior.

Qué entendemos por ética profesional? Los negocios obligan una confrontación con dilemas morales? Por qué? Se puede hablar de ética o moral en una empresa? Quien debe tomar esas decisiones dentro de una empresa?

Qué entendemos por ética profesional? Son algunas de las interrogantes que trataremos de resolver juntos en el transcurso del curso. La ética nos toca a todos en todo momento. Por ello primero tengamos claro en realidad que pensamos o que sabemos sobre la ética.

Qué entendemos por ética profesional? Ejercicio: Vamos a responder la siguiente pregunta. Tenemos 10 minutos para hacerlo. Sean totalmente honestos por favor, no olviden colocar su edad, sexo y carrera.

Qué entendemos por ética profesional? Revisemos las alternativas: Lo que corresponde a mi propio interés. Lo que está de acuerdo con el refrán “Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti mismo”. Lo que hace bien al mayor número de personas posible. Lo que se acepta como normal en la sociedad. Lo que es legal. Lo que está de acuerdo con mis convicciones religiosas. Lo que está de acuerdo con mis sentimientos de justicia.

Qué entendemos por ética profesional? El interés propio es en realidad una manera para definir lo ético? Son dos las alternativas que demuestran el interés propio como punto de partida. Cuáles son? El refrán es una regla de oro? Podría traducirse de la siguiente manera: Le hago un favor a mi amigo para que luego el me devuelva el mismo.

Qué entendemos por ética profesional? Se trata en realidad de una ética totalmente subjetiva. Lo que hace el bien a la mayoría de personas posible. Esta parece ser una buena respuesta? Que opinan? Si-No. Aparentemente esconde una preocupación por el bien social, pero es exacto?. Como llegamos a ese bien de la mayoría? Es probable que quienes hayan escogido esta respuesta demuestren un idealismo grande. Usualmente quien sigue esta respuesta solo analiza la moralidad de la finalidad pero no de los medios para llegar a ella.

Qué entendemos por ética profesional? Lo que se acepta como normal en la sociedad: En esta alternativa se acepta a algo externo como autoridad para definir lo ético. Sin embargo aceptar ello es en realidad fijarse de acuerdo a los valores de la sociedad que en cada caso sería en realidad los valores de su propio grupo o clase social. Determinando nuevamente una ética subjetiva, pero acaso no todo es subjetivo? Es decir la realidad al ser cambiante en el tiempo necesita de una ética de situación. Con principios y soluciones propias a la situación. Es ello correcto?

Qué entendemos por ética profesional? Este subjetivismo relativo puede desencadenar en una aceptación a la costumbre. Es decir que de manera conformista aceptamos lo que la sociedad ofrece como principios morales, y lo peor de todo es que se da, sin sentido crítico. Lo que es legal: Esta respuesta es tentadora, pero es correcta? Se dice que “hecha la ley hecha la trampa”. Podría ser que se este escondiendo detrás de una ley lo que en realidad es un vacío de principios morales. De ser así, es correcta?

Qué entendemos por ética profesional? Lo que esta de acuerdo con mis convicciones religiosas: Se puede ligar la fe a la manera ética en la que se actúa? Tienen en realidad alguna relación? Hay varias religiones y también existen una mezcla de las mismas, ello podría definir la ética que se practica? Sería mejor definir nuestra fe antes de relacionarla al concepto de ética, y más aun para relacionarla con la ética profesional.

Qué entendemos por ética profesional? Lo que este de acuerdo a mis sentimientos de justicia. De donde vienen estos sentimientos? Son nociones intuitivas de moralidad que están determinadas por las percepciones y sentimiento que se tiene acerca de las actitudes y opiniones que hay en el mundo. Se toman decisiones en base a sus estados internos y sentimientos de personas a quienes conoce. Usualmente se vuelve difícil argumentar de manera intelectual y se reducen a frases como “No lo hice porque sentía que estaba mal” o “Lo hice porque me parecía que estaba bien”.

Qué entendemos por ética profesional? La siguiente clase les presentare los resultados de la encuesta que acaban de llenar, para que veamos a que concepto relacionamos la ética en los negocios. Porque tenemos que preocuparnos por la ética en los negocios? Es más porque tenemos que pensar en ética en general.

Qué entendemos por ética profesional? La ética nos toca a todos, la sociedad se presenta con problemas, el cómo actuar depende de nosotros. Ejercicio: Análisis del Cuento de las Lagartijas extraído del blog de Ética RSU de François Vallaeys. Reflexión Personal.

La objetividad moral de los principios éticos

La objetividad moral y la formulación de principios morales Cuando decimos que algo es objetivo? Cuando por la evidencia que tenemos entre manos estamos seguros de que es así. Podemos asegurar entonces la objetividad de principios éticos?

La objetividad moral y la formulación de principios morales Si porque existen fuentes fidedignas para comprobarlo. El humanismo, la tradición judeo-cristiana y el pensamiento social de la Iglesia Católica. Todos los profesionales que investigan a fondo la objetividad moral llegan a la misma conclusión. Está si existe en referencia al ejercicio de sus profesiones.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Todo tipo de reflexión que se haga aportara mucho valor en las discusiones. Por tanto, si la opinión presente no está dentro de las tres fuentes que hemos mencionado, no importa, todos estamos aquí para aprender y si contamos con mucha mayor información el discernimiento realizado será mejor.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Definiremos la ética en los negocios como: una conducta conforme con lo que es la persona humana y conforme con los derechos y obligaciones de todas las personas afectadas por esta conducta”. La interrogante que se desprende de esta definición es: Que es el hombre?.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Para responderla hace falta el aporte de todas las áreas del conocimiento humano. Cada ciencia humana completa lo que las otras descubren acerca de la realidad del hombre. Cada una tiene su propia metodología y límites que deben ser conocidos, balanceados y respetados.

La objetividad moral y la formulación de principios morales El profesional corre el riesgo de absolutizar su parte de la respuesta. (homo oeconomicus, teólogos deficientes). Partiremos de una visión judeo-cristiana. No es necesario se católico para entender la profundidad de los valores que refleja el pensamiento social de la Iglesia.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Cuáles son los factores que limitan nuestra capacidad de percibir las exigencias de la moralidad objetiva? Las personas pueden tener una capacidad limitada de percibir algunas exigencias objetivas de la moralidad pero ello no quiere decir que está no exista.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Cada sociedad tiene valores objetivos percibidos de manera correcta y otros de manera distorsionada. La honestidad es bien percibida, pero no lo es el valor de una amistad. Frente a ello la propuesta es de reflexionar sobre los valores morales que ha asimilado como importantes para el ejercicio de su profesión.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Cual es la distinción entre ética y moral? La ética es el estudio de las razones filosóficas por las cuales las personas deben comportarse de tal o cual manera. Es algo teórico y se examina por qué se debe actuar de tal o cual manera. Intenta contestar a la siguiente pregunta: POR QUÉ se debe hacer tal o cual cosa?

La objetividad moral y la formulación de principios morales La moral es el estudio de lo que las personas deben hacer en una sociedad determinada como consecuencia de la ética. Es práctica y se preocupa por saber cómo el profesional debería actuar. Intenta contestar a la siguiente pregunta: A la luz de la ética, QUÉ es lo que se debería hacer?

La objetividad moral y la formulación de principios morales Qué es un valor y un principio moral? Un valor moral es un concepto que indica algo apreciado como bueno, valioso o deseable. Un principio moral es una norma de comportamiento que una persona debe respetar si desea actuar conforme a las exigencias de determinados valores morales.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Tenemos valores morales y principios morales. Demos un ejemplo: Valor: Honestidad Principio Moral: Cualquier profesional debe exigirse al máximo de sus posibilidades para cumplir con su palabra. Falta un tercer elemento, el juicio práctico. Podemos estar de acuerdo en el valor moral y hasta en el principio moral pero el juicio práctico tiende a ser distinto.

La objetividad moral y la formulación de principios morales Los juicios prácticos son los medios convenientes para o necesarios para promover y defender determinados valores y principios . El ejercicio de realizar valores morales, principios morales y juicios prácticos nos ayudará a la resolución de casos. Los principios morales deben ser escritos de manera positiva y en sus propias palabras.