Suelos poco evolucionados – Aridisoles – color claro Fuente: Duchaufour, Ph. Capítulo VI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
¿QUÉ ES EL SUELO?.
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
Factores abióticos: El suelo
Profesora responsable: Lucía Muñoz
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Clasificación de los suelos
TIPO DE VEGETACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA BOSQUE MATORRAL PRADO
Clasificación de los suelos
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
SUELOS Objeto natural, continuo y tridimensional que se puede designar como cubierta pedológica o edafológica. Capa superficial, desagregada y de espesor.
Geodinámica externa.
ORIGEN DE LA HIDROSFERA: Hace 4000 millones de años Al enfriarse, los volcanes fueron expulsando grandes cantidades de vapor de agua, que formaron capas.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Propiedades físicas de los suelos
En Latín Solum, es lo que pisamos Es la Capa superior de la corteza de la tierra donde las plantas crecen.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
 POR SU ORIGEN PUEDEN SER PRIMARIAS, HIPOGÉNICAS Y SECUNDARIAS SUPERGÉNICAS.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
Regiones Paraglaciares
SÓLIDOS DISUELTOS EN EL AGUA POTABLE
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Rocas Sedimentarias.
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2.3. Análisis fotográfico de formas topográficas marginales asociadas a glaciares continentales.
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
LOS SUELOS DE ESPAÑA.
Departamento de Geología Conceptos Geológicos Básicos
TIPOS DE SUELO.
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
Conferencia 1: Introducción
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Rocas Químicas y Bioquímicas
Azufre Contenido Formas Dinámica de transformaciones en el suelo
El suelo.
ROCAS.
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Las interfases en los sistemas terrestres
El Perfil del suelo. Horizonte A: Es claro y pobre de humus, pero recibe algunas sustancias orgánicas del horizonte 0, arrastradas x el agua de las lluvias,
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Capitulo 3 Secciones
Acuífero.
HORIZONTES DEL SUELO.
Unidad 4 Los paisajes naturales y las interacciones naturaleza-sociedad.
SUELO.
Relación Agua-Suelo-Planta
Trabajo Práctico 2.2. Clasificación de los suelos: Confrontación entre la clasificación Norteamericana de 1938 y la Séptima Aproximación.
MODELADOS EXTERNOS..
Trabajo Práctico Nº 5.2. Balance hídrico de las regiones mesotermales (San Carlos de Bariloche – Oliveros) Elaboración Propia.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Práctico Nº 3.5. Perfiles de suelos climatogénicos e intrazonales asociados al paisaje.

Suelos poco evolucionados – Aridisoles – color claro Fuente: Duchaufour, Ph. Capítulo VI Poseen perfil AC. Ausencia de horizonte de iluviación (B). Débil alteración del material mineral y escasa (o nula) existencia de materia orgánica. El horizonte humífero es atenuado y se superpone al material mineral. Fuerte oscilaciones de la capa freática. Suelos poco evolucionados climáticos: (suelos incipientes). Desprovistos casi de humus. Débil alteración química de minerales. Intensa alteración mecánica. Carencia de estructura firme. Existencia de altos tenores de yeso-CO3 Se distinguen REG: desiertos pedrogosos (pavimentos) ERG: desiertos arenosos HAMADA: Mesetas rocosas (con barniz) TAKYR: desiertos arcillosos (agrietados) Suelos áridos con costra salina

Fuente de sal – SUELOS INTRAZONALES (halomorfismo) Conti, M. (2008) Fuente de sal – SUELOS INTRAZONALES (halomorfismo) Conti, M. (2008).Principios de edafología, con énfasis en suelos argentinos. EFA. Buenos Aires. Aguas subterráneas y superficiales (disueltas). Meteorización de las rocas. Disolución y transporte por el agua de lluvia. Depósitos de sales de épocas geológicas anteriores (estratos entre los cuales se mueve el agua) Diferentes etapas evolutivas: 1.- Solonchak (salinos) 2.- Solonetz (sódico)

Solonchak: de perfil AC Suelos intrazonales Solonchak: de perfil AC resultado del predominio de las migraciones ascendentes. Saturación del complejo absorbente en Ca y Na. Solonetz: de perfil A(B) C Bajo climas más húmedos Hidrólisis del Na fijado por la arcilla. Estructura compacta

Suelos Solonchaks

Suelos solonchak Fuente: unex.es

Suelos solonetz Fuente: unex.es

Abastecimiento de agua en las regiones áridas Fuente: Walter, H. (1977)

Trabajo Práctico Nº 3.5. Perfiles de suelos climatogénicos e intrazonales asociados al paisaje. Realizar el esquema de los suelos climatogénicos (suelo bruto o rojo y suelo gris) y explicar las principales características de cada uno. Realizar el esquema de los suelos halomorfos (según Duchafour) – Figura 46. y explicar sus principales características.

Bibliografía - Lacoste, A; Salannon, R. (1981). Biogeografía. Oikos-Tau. Barcelona. - Strahler, A. (1980). Geografía Física. Omega. Barcelona.