1 Septiembre 2009 Informe de situación Programa de recuperación productiva Secretaría de Trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco
TEMA 3 EL PRECIO DE VENTA Y LOS DESCUENTOS. CURVA DE LA DEMANDA.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRESIDENCIA Sr.ESTEBAN ALEJANDRO ACERBO VICEPRESIDENTE BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA TECNÓPOLIS 25 DE OCTUBRE DE 2012 EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
Respuestas Buscando a Nemo.
Cuestiones y problemas
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Problemas de práctica.
Seminario: Vacaciones
PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y OPERACIONAL
INFORME ABRIL ADEUDO $13, (CUOTAS ATRASADAS) ADEUDO $1, (CUOTAS MARZO) ABRIL $20,
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Fondo para la Educación Previsional
Taller de Matemáticas Financieras
1 CAPACITACIÓN PYME Programa de Crédito Fiscal para Capacitación (llamado 2010) (llamado 2010)
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
Nueva Ley de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital en la Actividad Industrial MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
Un nuevo desafío es acercarnos aún más a la comunidad deportiva de la entidad, dirigiendo nuestro poder de convocatoria y organización a otro de los deportes.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Análisis Comparativo Facilidades a la inversión en los Estados 2007 Nivel de incidencia del marco normativo para facilitar la promoción y atracción de.
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo Incentivos.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
MÍNIMO 100 UNIDADES PVP $ $ ILUMINACIÓN Y HERRAMIENTAS LINTERNAS – LASER.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
1 Junio 2009 Informe de situación Programa de recuperación productiva Secretaría de Trabajo.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Transacciones 1. El 01 de Enero de 2012 se constituye la sociedad “Root Format S.A de C.V”, la cual se dedicara a la Compra-Venta de Televisores; esta.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
CRISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ DE NORTE AMERICA
1 CAPACITACIÓN PYME Programa de Crédito Fiscal para Capacitación (llamado 2010) (llamado 2010)
Learning Zone Matemáticas 101
Cuotas sociales.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Vocabulario: (Los números)
EJERCICIOS DE CALCULO DE CTS
Los números: Numbers.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Transcripción de la presentación:

1 Septiembre 2009 Informe de situación Programa de recuperación productiva Secretaría de Trabajo

Programa de Recuperación Productiva 2 Objetivo: Contribuir a sostener y promover el empleo genuino apoyando la recuperación de sectores privados y/o de áreas geográficas en crisis. Descripción: Para acceder a este beneficio las empresas deben acreditar la situación de crisis por la cual atraviesan además, detallar las acciones a desarrollar con miras a su recuperación y comprometerse a no realizar despidos de su personal. Los trabajadores de las empresas adheridas recibirán una suma fija mensual no remunerativa de hasta $600 destinada a completar la remuneración correspondiente a su categoría laboral.

Programa de Recuperación Productiva 3 Evolución del programa

Programa de Recuperación Productiva 4 Establecimientos incluidos (*) DATOS A SEPTIEMBRE 2009 Fuente: Dirección Nacional de Relaciones Federales - Secretaría de Trabajo.

Programa de Recuperación Productiva 5 Cantidad de beneficiarios (*) DATOS A SEPTIEMBRE 2009 Fuente: Dirección Nacional de Relaciones Federales - Secretaría de Trabajo.

Programa de Recuperación Productiva 6 Fondos comprometidos (*) DATOS A SEPTIEMBRE 2009 Fuente: Dirección Nacional de Relaciones Federales - Secretaría de Trabajo.

Programa de Recuperación Productiva 7 Evolución del programa desde inicio de la crisis internacional Octubre Septiembre 2009

Programa de Recuperación Productiva 8 Establecimientos incluidos Fuente: Dirección Nacional de Relaciones Federales - Secretaría de Trabajo. (*) DATOS PROVISORIOS

Programa de Recuperación Productiva 9 Cantidad de beneficiarios Fuente: Dirección Nacional de Relaciones Federales - Secretaría de Trabajo. (*) DATOS PROVISORIOS

Programa de Recuperación Productiva 10 Características de las empresas alcanzadas por el Programa de Recuperación Productiva - REPRO Año 2009

Programa de Recuperación Productiva 11 Empresas ingresadas por actividad ACTIVIDAD ESTABLECIMIENTOSTRABAJADORES MONTO COMPROMETIDO Fabricación de productos textiles $ Fabricación de productos metálicos $ Fabricación de autopartes $ Fabricación de productos de cuero $ Salud $ Pesca $ Frigoríficos $ Fruti-horticultura $ Fabricación de vehículos automotores $ Elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco $ Fabricación de cerámicas $ Fabricación de maquinaria agrícola $ Fabricación de equipos electrónicos y electrodomésticos $ Hoteles - Turismo $ Fabricación de maquinarias, equipos e instrumentos industriales $ Otros Sectores $ Total $ Fuente: Dirección Nacional de Relaciones Federales - Secretaría de Trabajo.

Programa de Recuperación Productiva 12 Composición de las empresas según la cantidad de trabajadores CANTIDAD DE TRABAJADORES POR ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTOS TRABAJADORES LIQUIDADOS MONTO COMPROMETIDO CANTIDAD RELACION TOTAL CANTIDAD 1 a ,3%4.788 $ a ,2% $ a ,4% $ a ,4% $ TOTAL PyME ,3% $ Más de ,7% $ TOTAL $ Fuente: Dirección Nacional de Relaciones Federales, Secretaría de Trabajo.

Programa de Recuperación Productiva 13 Las PyMEs en el Programa - REPRO Al mes de junio, ya suman los establecimientos beneficiados por el Programa de Recuperación Productiva, de los cuales son pequeñas y medianas empresas (PyMEs). De los establecimientos ingresados al Programa, el 76,6% corresponde a empresas con menos de 50 trabajadores. La cantidad total de trabajadores en estas empresas es de , y representa el 18,2% del total de trabajadores ingresados al programa. En promedio, las empresas ingresadas al programa emplean a 53 trabajadores, siendo el monto comprometido del orden de $ por mes.

Programa de Recuperación Productiva 14 Secretaría de Trabajo Dirección Nacional de Relaciones Federales