Folklorismos sobre Ofidios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCULACION DEL ALIMENTO EN UN ECOSISTEMA
Advertisements

EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Tipos de Estudios de Investigación
Problemas emocionales y de conducta
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
Conceptos Generales sobre Infeccion por VIH Avanzada
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Las leyendas y sus recursos literarios
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL EN TEXTOS CORTOS
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Valores y Creencias.
Por Ernesto Partida Pedroza. De acuerdo con el Dr. Marco Eduardo Murueta, el desarrollo humano con respecto al desarrollo tecnológico estamos en la edad.
Conectados en el Alma de Servir.
¿Cómo se heredan los grupos sanguíneos?
Virtud El Pudor.
Algunas Mentirillas v v.
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
MI PREGUNTA: Le doy mil vueltas a como podrían limitar el derecho de acceso en protección de menores o violencia de genero, pues los expedientes contienen.
1 Co 12:12 “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Felipe Martínez Samarripa Ecología
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
El tamaño de la muestra fue de 925 encuestas efectivas. El rango que más encuestas obtuvo fue el de 15 a 24 años. Este es un dato muy interesante, porque.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
COLEGIO DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO MODULO: IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA ESTUDIANTES: CASTILLO GREESS ANGEL GEOVANNY TEMA: TRASTORNOS.
LA SALVACIÓN.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
Alimentos Transgénicos
Sonia, David y Carlos. UN EXPERIMENTO QUE AYUDARÁ A SALVAR MUCHÍSIMAS VIDAS… QUIZÁS LA MÍA… O LA TUYA. ¡GRACIAS POR ADELANTADO, SEÑORES DEL CERN! □IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
la dirección del deep zoom
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Los Peligros De Ahogamiento Español:Periodo 4 La Sra
Desde los primeros tiempos de su existencia, los seres humanos se enfrentaron a un medio hostil. Para conseguir alimento y abrigo y sobrevivir a los ataques.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
Miguel Ángel Ramírez Mesa
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
Raquel Rodríguez Leticia Do Vale Marius Barbu Sergio Sobrino 3ºD.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
4. LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Salud.Alimentación.Actividad física. Es la condición que todo ser vivo debe padecer, con ella no solo se requiere decir que no hay aparición de enfermedades.
ZOOLOGICO VIRTUAL GRUPO 11.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Etología Definición Etología: etimológicamente, deriva del griego “ethos”, que significa “costumbre”o “carácter”. Es una disciplina científica que estudia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
DISEÑO DE LOS MENSAJES ¿ ……?.
ECOLOGIA.
Madeleine Ospina Montoya
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Dinámica del Ecosistema
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
MORDEDURAS DE SERPIENTES
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
El cocodrilo del Nilo.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
INICIO DE LA VIDA SEXUAL LA PRIMERA RELACIÒN SEXUAL LA PRIMERA RELACIÒN SEXUAL.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
3. Diversidad de especies. Factores bióticos
“Pertenecer a la iglesia de Dios es un privilegio único, que produce en el alma grandes satisfacciones. Dios tiene el propósito de reunir a un pueblo.
Transcripción de la presentación:

Folklorismos sobre Ofidios Programa Nacional de Riesgos Químicos

Las serpientes ocupan un “nicho ecológico” importante en el imaginario popular además de aquel que les corresponde en los ecosistemas que habitan. A lo largo de toda la historia, en todas las culturas, los mitos relacionados con los ofidios han sido abundantes y dado lugar a leyendas, religiones, ritos, protagonizado libros religiosos, novelas, películas, y se han convertido en fuente dadora de elementos asociados a la cura o a la prevención de enfermedades, pócimas para el mal de amores, para la búsqueda de la eterna juventud, para procurar el bien o el mal.

Desde la Biblia al budismo, desde Cleopatra a los “hipnotizadores” de serpientes de la India, desde el caduceo que simboliza la medicina al dios Quetzacoatl mesoamericano, a través del imaginario del hombre las serpientes han tenido siempre “algo que decir”. En nuestro medio están también fuertemente arraigadas algunas leyendas y fantasías asociadas con serpientes, algunas de los cuales conspiran contra principios de precaución y conocimientos que deberían estar disponibles en el bagaje de información general al respecto. En algún caso – por ejemplo - estas leyendas intervienen en forma muy negativa en la posterior evolución de un paciente accidentado, por mal desempeño de las acciones de socorrismo.

Las ilustraciones de una cartilla informativa oficial de la Dirección Provincial de Medicina Sanitaria de la Provincia de Buenos Aires*, elaborada por el Profesor Carlos Grisolia y relacionada, justamente, con creencias y leyendas populares sobre ofidios en Argentina, sirvió de base para componer la siguiente recreación sobre algunas de ellas: *Creencias y Leyendas sobre las Serpientes. Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Salud - Subsecretaría de Medicina Social. Ministro de Salud : Dr. Gines González García. Elaboración : Carlos Grisolia - 1989

Los ofidios no tienen párpados (característica taxonómica de suborden) lo que puede dar la impresión, a cualquier observador, de que tienen una “mirada penetrante”. A la potencial presa es el sobresalto de la situación y no la mirada, lo que eventualmente la “paraliza”.

La creencia dice que esta característica del sapo le salva la vida La creencia dice que esta característica del sapo le salva la vida. En realidad los sapos son eslabones anteriores en la cadena trófica que incluye a muchas serpientes no venenosas pero no constituyen recursos de alimentación de los géneros Crotalus y Bothrops, porque no son detectados por el órgano termorreceptor (foseta loreal) por ser – también ellos - homeotermos. Así esos géneros son indiferentes al sapo.

Se sabe que las serpientes aumentan de tamaño durante el transcurso de toda su vida, y que para ello recurren a cambios periódicos de su piel llamados mudas. Estas mudas, sin embargo, están mas relacionadas con la edad del animal que con el calendario, siendo mas frecuentes en ejemplares jóvenes, que pueden experimentar dos o tres mudas al año.

La ausencia de oído medio y externo es otra característica taxonómica de suborden, por lo tanto, las serpientes no perciben sonidos transmitidos por el aire (aunque si son sensibles a los vibraciones que puedan transmitirse por vía ósea). A los efectos de este “encantador” la serpiente, por lo tanto, resulta absolutamente sorda.

Algunos ofidios – en general poco agresivos y preferentemente huidizos, como ejemplo la serpiente de coral – presentan una característica etológica que ponen en práctica cuando creen que se encuentran en peligro: ofrecen su cola (elevada y en rulo, imitando una cabeza) para que sea atacada por el eventual agresor, reservando su mordida como mecanismo de defensa. La observación de esta conducta posiblemente sea la causa de esta confusión.

Esta creencia, también generalizada, lleva por ejemplo a los pescadores y cazadores a untar su calzado con ajo antes de salir al campo, especialmente de noche. Cierto es que el ajo en si mismo es fruto de leyendas y mitos: además de serpientes, ahuyenta vampiros y demonios. Sin embargo, la presencia de ofidios en plantíos de ajos (y varias pruebas de laboratorio realizadas), desmienten esta idea.

Las serpientes pueden elevar bruscamente hasta dos tercios de su cuerpo para proyectar su boca hacia la presa. Puede dar la impresión de que esto es un “salto”, pero en realidad el animal nunca se desprende del suelo. Por otro lado, las personas no constituyen parte de la dieta habitual de estos animales: los encuentros entre unos y otros pueden dar lugar a accidentes por imprudencia, impericia o negligencia de las personas, pero no se deben a salidas de caza de los ofidios ¡!!

Las serpientes son animales solitarios: no forman parejas, no conforman grupos, no cuidan a sus crías. Pero por supuesto que en un ecosistema adecuado, la posibilidad de hallar más de un ejemplar no es descabellada. El vínculo es solo imaginación.

No sabemos de donde surge esta fantasía, pero es una de las creencias más ampliamente difundidas en ámbitos rurales del país. Lo cierto es que las serpientes son anatómicamente incapaces de succionar; vacas y terneros son presas demasiado grandes para ser objeto de su atención; y por otro lado ¡la vaca no colaboraría!!