Cambio de Huso Horario Evaluación Global Impacto Noviembre 2008 – Febrero 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Fecha de actualización: octubre de 2010 Nota: Información de referencia. No oficial Bienvenidos a LACTODATA, un sitio donde se integra y difunde información.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Algunas Implicaciones
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LOS HUSOS HORARIOS.
LOS HUSOS HORARIOS.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
EVALUACION DE PROYECTOS
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Estudio comparativo del Jornal de un Oficial Metalúrgico en kilos de pan y carne Bahía Blanca, marzo de 2009.
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS
Módulo 5. Proyectos de ahorro de energía
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Programación Estacional Definitiva Noviembre 2013 – Abril 2014.
OBJETIVOS Determinar y analizar los factores organizacionales que intervienen en la productividad de la empresa DRYPERS. Establecer un modelo de análisis.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Métodos de reducción de pérdidas técnicas En alimentadores primarios
ANÁLISIS ECONÓMICO ECUADOR.
ECUADOR ECON. GUIDO MACAS
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2014 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Abril 2014.
Facultad de Economía Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico
PROYECTO “CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE CU .”
1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Noviembre de 2006 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL DECRETO 268/005 (Regulación de consumo de tabaco en lugares.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Evolución del “Skew” de Volatilidades de las Opciones sobre el IPC Febrero de 2007.
Elasticidad-precio.
Integrantes: Carolina Alvar Camila Bastidas Carolina Hamati
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
Ing. Ariel W. Díaz Ing. Horacio R. Presa IMPACTO DE PLANES DE INVERSIÓN SOBRE LA CST EDELAP S.A. – EDES S.A. ARGENTINA.
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
Impacto del TLC con EE.UU. sobre el empleo Discusión.
Ranking de Reclamos : Proveedores de Eventos y Espectáculos Masivos Comparación Enero-Agosto 2012 v/s Enero-Agosto 2013.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
PROYECTO GEOCIENCIA TEMA TEMPERATURA DE IONES EN LA IONOSFERA PRESENTADO POR Emanuel Ortiz Núñez Yamil Román Soto.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Reducción Legal de Jornada Laboral
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA
Capítulo 5 Números Relativos
CAMMESA PRECAUCIONES OPERATIVAS PARA LOS PARTIDOS DE FUTBOL DE LA SELECCIÓN NACIONAL DURANTE EL MUNDIAL 2014 DE BRASIL.
Audiencia Pública Determinación del Peaje Unitario por Compensación FISE a ser incluido en el Peaje por Conexión Unitario del Sistema Principal de Transmisión.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – EXTENSIÓN LATACUNGA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista.
Subdirección de Programación. 2 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 “Racionamiento por Déficit de Oferta”
Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Santo Domingo, República Dominicana
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
TALLER "Reunión Anual de la División de Agua y Saneamiento INE/WSA" Medellín, 17 de Junio del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho INICIATIVAS POTENCIALES.
Observatorio del Transporte Público de Santiago Ana Luisa Covarrubias 15 de noviembre 2007.
Transcripción de la presentación:

Cambio de Huso Horario Evaluación Global Impacto Noviembre 2008 – Febrero 2009

Cambio de Huso Horario – evaluación del impacto en el consumo de energía eléctrica La ley y los Decretos N°1693/08 y N°1705/08 establecieron que a partir del día 19 de octubre de 2008 a las 0:00 horas se modificara el huso horario vigente (TRES (3) horas al oeste de Greenwich) en un conjunto de provincias, cambiándolo a un huso horario estival que se corresponde con el de DOS (2) horas al oeste de Greenwich. Este nuevo huso horario permaneció en vigencia hasta las 0:00 horas del domingo 15 de marzo de En el marco de lo establecido en dicha Ley se realiza una evaluación de las consecuencias sobre el consumo de energía eléctrica de la implementación de dicho cambio en el período.

Evaluación impacto en el consumo de energía eléctrica - Metodología El pasaje de la hora oficial del huso horario 3 al 2 implica un atraso relativo de la salida y puesta del sol, con la consecuente variación en el consumo de energía eléctrica, fundamentalmente por iluminación, alrededor de las horas del amanecer y el crepúsculo. A los efectos de evaluar el impacto del cambio del huso en el consumo de energía y potencia, se realiza un análisis comparativo de las demandas medias del período (noviembre 2008 a febrero 2009) respecto al mismo período en el año de referencia (2006/2007 ). El análisis se hace sobre la demanda del conjunto de Distribuidoras excluyendo la demanda de los Grandes Usuarios Mayores. Las regiones evaluadas se corresponden con aquellas situadas al Este y que representan alrededor del 80 % de la demanda total del país.

Participación de la demanda – GUMA/DISTRIBUIDORAS GUMADistrib Prom14%86%

Participación de la demanda – ESTE / OESTE

Mayores consumos por atraso salida del sol Menores consumos por atraso puesta del sol Reducción pico medio aprox 330 MW Mayores consumos por atraso puesta del sol Evaluación impacto en el consumo de energía eléctrica – Gráfico Típico Ahorro neto energía 0,5% dem Este

Conclusiones En forma similar a lo ocurrido el año pasado se observa una reducción de la potencia máxima diaria. El valor medio de alrededor de 330 MW es del orden del alcanzado el pasado año (430 MW) afectado por el 80% correspondiente a la demanda que modificó su huso. La reducción porcentual de energía (0,5 % de la demanda del Este) sería algo menor a la del año pasado (0,8%) debido en principio a la extensión del período de cambio de huso

Evaluación impacto en el consumo de energía eléctrica – Resultados En base a la metodología señalada se indican los porcentajes de ahorros de energía y potencia pico estimada para el consumo de las Distribuidoras en las distintas regiones eléctricas del Este Obs: la región NEA tiene una participación significativa de autogeneración (hidráulica) cuyas mediciones no contamos y demanda muy variable con la temperatura, por lo que los valores calculados podrían ser no representativos Los gráficos que siguen muestran que en todas las regiones la variación del patrón de consumo sería similar